Cosecha de piña

La cosecha de piña se realiza entre los meses de noviembre y febrero en determinadas zonas de nuestro país. Se estima una población de 28.000 a 30.000 plantas por cada ha cultivada, de las que se obtiene un rendimiento del 60 y 70 %, es decir, unas 20.000 frutas aproximadamente. Al igual que el mango injertado, la piña es considerada como un producto exportable, por lo que resulta fundamental llevar adelante un manejo adecuado del cultivo. (Agr. Gilberto Chávez)*

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2297

Actualmente, los fruticultores dedicados al cultivo de piña, se encuentran en el periodo de cosecha de los frutos. Las zonas productoras son Guayaibí, Santaní, Horqueta y ciudades cercanas a Curuguaty (Cordillera, Central, Caaguazú, Paraguarí). Cabe destacar que la piña es un rubro exportable y de rentabilidad en Paraguay. Un inconveniente que se presentó este año fue la afección por heladas, lo que imposibilitará la salida masiva al exterior, no obstante, en el caso de cultivares instalados con un mayor periodo de tiempo en las fincas, se prevé obtener buenos resultados.

VARIEDADES

La abacaxi es la variedad más difundida en el país, sin embargo, empresas privadas llevan adelante experiencias para la introducción de otras nuevas, como lo es el caso de aba´i, variedad traída del Brasil; esta posee muy buena producción y no tiene espinas.

CANTIDAD POR HECTÁREA

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cada ha destinada al cultivo de piña puede cargarse con 28.000 a 30.000 plantas. De esta cifra se cosecha 60 a 70 %, lo que implica unas 20.000 frutas. Lo que se tiene en el campo es de 28.000 a 30.000 plantas por ha y de eso se cosecha un 60 a 70 %, es decir que se obtienen unas 20.000 frutas por ha aproximadamente. Todo depende de la densidad de la planta.

LABORES A REALIZAR

La cosecha del fruto es manual. Es necesario que el manipuleo, de traslado del campo a los depósitos o a las cajas, sea el más adecuado; evitar el machucamiento de los frutos de piña y no dejarlos expuestos al sol directo. Se los puede cubrir con papel diario a la hora de embalar. Otro aspecto a tener en cuenta es la selección de los frutos por tamaño, en grandes, medianos y pequeños, debido a que dan valor agregado a la comercialización.

INCONVENIENTES

Un problema que afecta a la piña es la aparición de hongos en el suelo. Por ello, es importante el control de las mudas antes del trasplante, de tal forma a utilizar únicamente aquellas que se encuentren sanas. Para identificar la enfermedad (gomosis) se pueden observar las plantas madres. Si presentan hojas amarillentas y un color marrón oscuro o negruzco en el tallo, deberán ser descartadas. La gomosidad en las raíces también es síntoma de la enfermedad.

TRATAMIENTO DE HIJUELOS

Generalmente después de la cosecha, los productores ya se dedican a colectar los hijuelos (mudas) y está claro que los mismos deberán ser vigorosos y sanos para el trasplante de la próxima campaña. Es recomendable que las mudas pasen al menos 22 días bajo sombra, de tal forma a observar si aparecen hongos porque en algunos casos, las mudas aparentemente se encuentran sanas, pero a los tres meses se manifiesta la enfermedad. De no ser así, se las podrá utilizar.

(*) Especialista en fruticultura

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar