El berro posee tallos ascendentes, huecos, carnosos y con raíces en los entrenudos. Las hojas, de color verde oscuro, son glabras (de poco pelo) de5 a15 cmde ancho, con3 a11 foliolos (hojuelos de hojas compuestas) ovalados. Debido a que es un cultivo que necesita abundante agua se deberá preparar piletas, con un tipo de suelo franco-arcilloso. Debe poseer capacidad de retención de agua y alto contenido de materia orgánica. Puede ser de2 mde ancho y largo variable de60 cmde profundidad con entrada y salida de agua.
CONSTRUCCIÓN DE PILETAS
Se procede a la construcción de camellones dentro de la pileta; se agrega estiércol bien descompuesto a razón de5 kgde estiércol de ave por metro cuadrado o2 kgde humus de lombriz por metro cuadrado.
Para la siembra se necesitan semillas (esquejes); puede ser 180.000 esquejes para1 hectárea. La densidad es de20 cmentre hileras y20 cmentre plantas. Lo fundamental para el berro es contar con fuente de agua permanente de buena calidad, preferentemente de manantiales.
CUIDADOS CULTURALES
Para iniciar con los manejos del berro, es importante considerar la limpieza manual de malezas. En cuanto a fertilización orgánica, se debe efectuar con frecuencia mensual, luego de cada corte. Se puede usar estiércol de aves o humus de lombriz. Se puede aplicar urea a razón de100 gpor metro cuadrado.
En cuanto a la cosecha, se realiza a los50 a60 días después de la siembra. Luego, el corte se efectúa cada22 a30 días. Los cortes se hacen a5 cmde la superficie del suelo, evitando remover el suelo.
USOS MEDICINALES
El cultivo de berro se recomienda para personas con problemas renales, dolores de estómago, anemia, bocio y diabetes. El tratamiento para estos casos consiste en la infusión de sus ramas, rica en vitaminas y minerales.
(*) Técnicos DEAg/MAG – CDA Central