Sombras de arpa

Todos la admiran por el sonido de sus cuerdas, y es indudable que la melodía de su caja de resonancia cubre con una sombra de armonía a quien sepa apreciar el arte de la interpretación del arpa. Los guionistas y encargados de bandas sonoras de Hollywood así lo entendieron, y fue así como el arpa paraguaya llegó a la meca del cine, a través de la película Frida.

Cargando...

Quienes asistieron a las salas de cine a ver Frida pueden recordar que al principio suena una alegre música de arpa, que hace pensar que estamos en Paraguay. Sí, efectivamente, la película tiene algo paraguayo: el sonido del arpa. Celso Duarte Jr., el arpista que acompaña a la cantante Lila Downs, que canta en dicho film, nos cuenta cómo llegó este instrumento autóctono a la meca del cine.

Participar
Nacido en Villarrica, Celso Duarte Jr. cuenta "a mucha honra" sus raíces paraguayas y, entusiasmado, habla de la película. "Lo importante es que en la película Frida hay dos escenas con arpa. En la que Diego Rivera y Frida Kahlo dan un paseo por Xochimilico en una especie de canoa o balsa, donde hay un trío tocando. En la escena se utilizó un arpa jarocha, pero en el audio se usó un arpa paraguaya. También cuando Frida canta borracha en un bar el tema de la Bruja se hace acompañar por un grupo veracruzano (de Veracruz) llamado Los Vega. Ellos necesitaban un arpista jarocho para esa melodía y llamaron a Augusto Castillo, uno de los mejores arpistas veracruzanos que estudia con mi papá -el también paraguayo Celso Duarte- el arpa paraguaya.
Duarte Jr. dice que originalmente él participó en el casting para aparecer en la escena del arpa. "Lila (Downs) me recomendó siempre desde el principio. Yo no daba las características, según... me veían más joven y querían alguien más mexicano, y eso que yo soy guapo -risas- nada más que querían alguien diferente", comenta, al tiempo de decir que había posibilidades de presentarse en la noche de los Oscar (hoy) acompañando a Lila y Caetano Veloso. Pero los organizadores prefirieron utilizar el arpa clásica de la orquesta estable del evento.


Grabación
El arpa paraguaya que suena en la película fue interpretada por Javier Martínez, otro alumno y discípulo de Celso Duarte, el villarriqueño, padre de Duarte Jr., que reside hace 25 años en México. "Él estudió también con mi papá, y cuando se grabó el audio de la película usó un arpa paraguaya, nada más que la pulsó como arpa ranchera".
-¿Cómo es eso?- Se hace pulsando las cuerdas lo más cerca posible de la cabeza donde empiezan a salir las cuerdas. La música está en el disco del sound track de la película, es el número 19".
"El audio se graba separado de la escena y después eso se empata con lo que van filmando, no usaron en la escena un arpa paraguaya ya que querían que se viera un arpa mexicana. Eso fue quizás, cosa de imagen solamente, ya que el arpa paraguaya es mucho más vistosa y llamativa: labrada, de colores, con cuerdas rojas y azules para marcar las octavas; a veces formas de indias en el bastón, etc. Y algo así en la película, rompería con la imagen de la época en la que se situaba la vida de Frida en los (años) cuarenta, cincuenta, etc. Las arpas jarochas o mexicanas son generalmente en tono de la madera, sin muchos adornos".
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...