Cargando...
Que dos jóvenes paraguayos sobresalgan en patinaje sobre hielo es toda una novedad y por razones obvias. No es un deporte que se practique en el país. Aun así, desde su experiencia de patinaje sobre ruedas, se animaron al de hielo y participaron de un encuentro realizado en Seúl, Corea, con miras a los Olimpiadas de Invierno 2018 a realizarse en Pyeongchang Olympic Winter Games - Korea. Y lo hicieron muy bien. Víctor López Blanco ganó dos medallas de primer puesto y menciones; Erika ganó una medalla y también distinciones.
La invitación llegó desde la Embajada de Corea en nuestro país al Comité Olímpico Paraguayo, que derivó a la Confederación Paraguaya de Patinaje. Y fue esta la encargada de designar a los jóvenes para formar parte del Dream Program 2012 - Korea, que es un plan de preparación intensiva y de alto rendimiento de patinaje sobre hielo, y cuya duración es de seis años.
Para ellos fue todo un desafío pasar de las ruedas al patín que lleva cuchillas, ya que ambas disciplinas se desarrollan en superficies muy diferentes: una en hielo, obviamente, ya sea natural o artificial, y la otra en pistas de asfalto, hormigón o parquet.
Esto no impidió que tuvieran un desempeño excepcional. "No tuvieron problema alguno en el proceso de adaptación. La entrenadora que nos fue asignada en Corea para monitorear o corregir nuestros errores, en un momento dado, dijo que ya no tenía nada más que enseñar y quedó muy sorprendida por la destreza y la soltura que demostraron; alabó a nuestros jóvenes y comentó que avanzamos más que otros", expresa Georgia Ramírez, la entrenadora que acompañó a Víctor y Erika.
Víctor tiene solo 15 años de edad, vive en la ciudad de Ayolas y cuenta que nunca participó de un evento "tan grande y menos para patinar sobre hielo". "Había 47 países participando de este encuentro, que tuvo como lema "We are champions, we are friends" (Somos campeones, somos amigos), ya con miras a los deportes de invierno Pyeongchang 2018. Traer dos medallas de oro habla del nivel y la entrega hacia este deporte", agrega.
Víctor comenzó a patinar desde muy niño. "Fue importante el apoyo de mis padres para continuar y sobresalir, para ir evolucionando", admite. Esa pronta notoriedad lo llevó a una y otra competencia, hasta que llegó esta gran oportunidad que no la dejó pasar. "Conocer, aprender otras técnicas, comparar, mejorar, nos ayuda como patinadores", afirma.
Algunos de los inconvenientes con los que tropezó fue "en la forma de caer, en la salida, en la forma de entrada, en los saltos, en los trompos, pero superé. Me sentía muy confiado. Mi actitud siempre es: Yo puedo y yo voy a hacer. Pensando así entré a la pista y me fue bien".
Su meta es llegar a una especialización absoluta, de manera a llegar a la perfección y seguir logrando primeros puestos. Su espíritu activo y firme seguro lo va a llevar a buen puerto. "Tiene una actitud muy positiva", revela su entrenadora Georgia, quien fue asignada por la Confederación Paraguaya de Patinaje para acompañar a los jóvenes en esta experiencia. "Ella es una profesora que ya tuvo contacto con el patinaje sobre hielo y tiene conocimientos de inglés, así que consideramos que era la más indicada", sostiene la presidenta, Olga Butlerov.
Olga explica que en realidad fueron tres los chicos elegidos, pero una, Laura Neff, no pudo viajar. "Seleccionamos a uno de cada región de Ciudad del Este, de Ayolas, de Encarnación y la representante de esta ciudad fue la que no pudo viajar lastimosamente. Ellos son los mejores en este momento, tienen características muy peculiares y los resultados indican que no nos equivocamos", asegura.
El currículum de Erika lo avala. Participó en el 2009 por primera vez en el Sudamericano de Patinaje realizado en Chile, en la modalidad Free Dance y Danza Obligatoria. Logró el 7.º lugar entre 17 patinadoras. En el 2010 representó por segunda vez a Paraguay en el Sudamericano de Patinaje Artístico. Ganó la medalla de oro en Free Dance y Danza Combinada, coronándose campeona sudamericana en dos modalidades. También estuvo presente en el selectivo para el Sudamericano Brasil Open 2011. Logró clasificar en todas las modalidades existentes a nivel solista y todas ellas en el primer lugar. Es bicampeona sudamericana 2011. En fin. Son muchas las medallas y ni hablar de las condecoraciones. La Municipalidad y la Junta Municipal de Ciudad del Este la distinguieron como mejor deportista. También recibió el premio a la Revelación Deportiva por parte de la revista Vea de Ciudad del Este y, por segundo año consecutivo, fue premio en el rubro Deportes en la premiación de los Mejores del Alto Paraná. Y por tercera vez consecutiva fue nominada a la terna de La Gran Noche del Deporte 2011, por el Círculo de Periodistas del Paraguay, donde obtuvo el trofeo de la Deportista del Año 2010.
Erika comenzó a patinar a los cinco años y ahora ya está preparándose para unas Olimpiadas. "Me encantó la experiencia. A la comida es lo único a lo que no me pude adaptar", confiesa riendo. "Tenía mucha salsa y era muy picante; además, soy alérgica a los frutos de mar y bajé mucho de peso", agrega.
Por lo demás, la práctica, las costumbres, los hábitos fueron divertidos y productivos para ambos. "A partir de ahora nos queda seguir entrenando, seguir mejorando las piruetas, las acrobacias, los saltos; esto nos va ayudar en nuestro objetivo final, que es Pyeongchang 2018".
Mientras tanto, otros campeonatos los esperan, como los de la Federación Nacional, Campeonato Nacional CPP, Campeonato Selectivo Sudamericano de Chile, y el Selectivo para el Mundial de Nueva Zelanda 2012.
"Regresamos contentos a casa", coinciden los chicos. "También estuvimos contentos durante nuestra estadía. Fuimos muy bien recibidos y atendidos; eso hay que resaltar", aporta Georgia.
Ella inculca a sus alumnos la disciplina, la responsabilidad, la perseverancia y, por sobre todo, mucha humildad. "Soy bastante flexible en cuanto a lo que requiere acciones con el corazón, pero, así también, soy bastante exigente y seria en el momento de practicar y cumplir con las obligaciones. Me gusta trabajar en un ambiente ordenado y bien controlado, en donde se vea que hay mucho respeto y reglas que uno debe acatar. Sin sacrificios no hay victorias es la frase que me ayuda a motivarlos, a seguir adelante, a perseguir sus sueños y sus objetivos, en donde el único secreto para progresar es la practica con responsabilidad".
La edad ideal para comenzar en el patinaje es entre los 4 y 5 años, porque los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje y el hecho de no tener mucha experiencia motriz los hace más maleables y permeables a las consignas. Pero no hay límite de edad para comenzar este deporte, que tampoco tiene límites. Así que quienes quieran experimentar el patinaje sobre hielo pueden hacerlo en el Shopping del Sol desde el próximo 16 de marzo.
La pista de patinaje Fantasy On Ice llega hasta este centro comercial y estará abierta para todas las personas de todas las edades, amateurs, profesionales o con cero experiencias, que quieran calzarse unos patines y deslizarse sobre el hielo. Y ¡por supuesto! que Erika y Víctor van a estar presentes. La gélida propuesta está hecha. Explanada del Shopping del Sol desde el 16, de 09:00 a 23:00. El costo de la entrada va a incluir los patines. ¿Te animás?
Ella
Erika Antonia Belén Alarcón Anisimoff
Edad: 11 años.
Atleta del Club 3 de Febrero de Ciudad del Este.
Estudia en el Colegio Sembrador de Ciudad del Este, 7.º grado.
Padre: Hugo Alarcón.
Madre: Emilce Anisimoff.
Hermano: Sebastián Alarcón Anisimoff (14 años).
Nacionalidad: Paraguaya.
Él
Víctor López Blanco Alarcón.
Edad: 15 años.
Atleta de la Academia de Patinaje Marta Arias.
Estudia en el Colegio Nacional San Cayetano, 1.º de la Media.
Padre: Modesto Eduardo López.
Madre: Dina Blanco.
Hermanas: Andrea Milagros y Bethania María Belén.
Nacionalidad: Paraguaya.
Estructura del patín
Las cuchillas son de acero templado, recubiertas de una capa de cromo para protegerlas de la oxidación, excepto por la parte inferior que está en contacto con el hielo; esta parte de la cuchilla tiene un perfil cóncavo, dando lugar a dos filos muy pronunciados: interno y externo. El patinador patina sobre el filo interno o externo cuando se inclina hacia el lado interior o exterior del pie. La serreta en la parte delantera se utiliza principalmente para iniciar los saltos y piruetas.
Compromiso
La Confederación es una institución con personería jurídica autorizada por decreto del Poder Ejecutivo N.° 13.944 de fecha 16 de julio del 2001. Reconocida por el Comité Olímpico Paraguayo. Afiliada a la Confederación Sudamericana de Patinaje, Confederación Panamericana de Patinaje y la Federación Internacional de Roller Sports (FIRS). La presidenta, Olga Butlerov, y la vicepresidenta, Karen Notario, asumen el compromiso de elevar esta disciplina.
La invitación llegó desde la Embajada de Corea en nuestro país al Comité Olímpico Paraguayo, que derivó a la Confederación Paraguaya de Patinaje. Y fue esta la encargada de designar a los jóvenes para formar parte del Dream Program 2012 - Korea, que es un plan de preparación intensiva y de alto rendimiento de patinaje sobre hielo, y cuya duración es de seis años.
Para ellos fue todo un desafío pasar de las ruedas al patín que lleva cuchillas, ya que ambas disciplinas se desarrollan en superficies muy diferentes: una en hielo, obviamente, ya sea natural o artificial, y la otra en pistas de asfalto, hormigón o parquet.
Esto no impidió que tuvieran un desempeño excepcional. "No tuvieron problema alguno en el proceso de adaptación. La entrenadora que nos fue asignada en Corea para monitorear o corregir nuestros errores, en un momento dado, dijo que ya no tenía nada más que enseñar y quedó muy sorprendida por la destreza y la soltura que demostraron; alabó a nuestros jóvenes y comentó que avanzamos más que otros", expresa Georgia Ramírez, la entrenadora que acompañó a Víctor y Erika.
Víctor tiene solo 15 años de edad, vive en la ciudad de Ayolas y cuenta que nunca participó de un evento "tan grande y menos para patinar sobre hielo". "Había 47 países participando de este encuentro, que tuvo como lema "We are champions, we are friends" (Somos campeones, somos amigos), ya con miras a los deportes de invierno Pyeongchang 2018. Traer dos medallas de oro habla del nivel y la entrega hacia este deporte", agrega.
Víctor comenzó a patinar desde muy niño. "Fue importante el apoyo de mis padres para continuar y sobresalir, para ir evolucionando", admite. Esa pronta notoriedad lo llevó a una y otra competencia, hasta que llegó esta gran oportunidad que no la dejó pasar. "Conocer, aprender otras técnicas, comparar, mejorar, nos ayuda como patinadores", afirma.
Algunos de los inconvenientes con los que tropezó fue "en la forma de caer, en la salida, en la forma de entrada, en los saltos, en los trompos, pero superé. Me sentía muy confiado. Mi actitud siempre es: Yo puedo y yo voy a hacer. Pensando así entré a la pista y me fue bien".
Su meta es llegar a una especialización absoluta, de manera a llegar a la perfección y seguir logrando primeros puestos. Su espíritu activo y firme seguro lo va a llevar a buen puerto. "Tiene una actitud muy positiva", revela su entrenadora Georgia, quien fue asignada por la Confederación Paraguaya de Patinaje para acompañar a los jóvenes en esta experiencia. "Ella es una profesora que ya tuvo contacto con el patinaje sobre hielo y tiene conocimientos de inglés, así que consideramos que era la más indicada", sostiene la presidenta, Olga Butlerov.
Olga explica que en realidad fueron tres los chicos elegidos, pero una, Laura Neff, no pudo viajar. "Seleccionamos a uno de cada región de Ciudad del Este, de Ayolas, de Encarnación y la representante de esta ciudad fue la que no pudo viajar lastimosamente. Ellos son los mejores en este momento, tienen características muy peculiares y los resultados indican que no nos equivocamos", asegura.
El currículum de Erika lo avala. Participó en el 2009 por primera vez en el Sudamericano de Patinaje realizado en Chile, en la modalidad Free Dance y Danza Obligatoria. Logró el 7.º lugar entre 17 patinadoras. En el 2010 representó por segunda vez a Paraguay en el Sudamericano de Patinaje Artístico. Ganó la medalla de oro en Free Dance y Danza Combinada, coronándose campeona sudamericana en dos modalidades. También estuvo presente en el selectivo para el Sudamericano Brasil Open 2011. Logró clasificar en todas las modalidades existentes a nivel solista y todas ellas en el primer lugar. Es bicampeona sudamericana 2011. En fin. Son muchas las medallas y ni hablar de las condecoraciones. La Municipalidad y la Junta Municipal de Ciudad del Este la distinguieron como mejor deportista. También recibió el premio a la Revelación Deportiva por parte de la revista Vea de Ciudad del Este y, por segundo año consecutivo, fue premio en el rubro Deportes en la premiación de los Mejores del Alto Paraná. Y por tercera vez consecutiva fue nominada a la terna de La Gran Noche del Deporte 2011, por el Círculo de Periodistas del Paraguay, donde obtuvo el trofeo de la Deportista del Año 2010.
Erika comenzó a patinar a los cinco años y ahora ya está preparándose para unas Olimpiadas. "Me encantó la experiencia. A la comida es lo único a lo que no me pude adaptar", confiesa riendo. "Tenía mucha salsa y era muy picante; además, soy alérgica a los frutos de mar y bajé mucho de peso", agrega.
Por lo demás, la práctica, las costumbres, los hábitos fueron divertidos y productivos para ambos. "A partir de ahora nos queda seguir entrenando, seguir mejorando las piruetas, las acrobacias, los saltos; esto nos va ayudar en nuestro objetivo final, que es Pyeongchang 2018".
Mientras tanto, otros campeonatos los esperan, como los de la Federación Nacional, Campeonato Nacional CPP, Campeonato Selectivo Sudamericano de Chile, y el Selectivo para el Mundial de Nueva Zelanda 2012.
"Regresamos contentos a casa", coinciden los chicos. "También estuvimos contentos durante nuestra estadía. Fuimos muy bien recibidos y atendidos; eso hay que resaltar", aporta Georgia.
Ella inculca a sus alumnos la disciplina, la responsabilidad, la perseverancia y, por sobre todo, mucha humildad. "Soy bastante flexible en cuanto a lo que requiere acciones con el corazón, pero, así también, soy bastante exigente y seria en el momento de practicar y cumplir con las obligaciones. Me gusta trabajar en un ambiente ordenado y bien controlado, en donde se vea que hay mucho respeto y reglas que uno debe acatar. Sin sacrificios no hay victorias es la frase que me ayuda a motivarlos, a seguir adelante, a perseguir sus sueños y sus objetivos, en donde el único secreto para progresar es la practica con responsabilidad".
La edad ideal para comenzar en el patinaje es entre los 4 y 5 años, porque los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje y el hecho de no tener mucha experiencia motriz los hace más maleables y permeables a las consignas. Pero no hay límite de edad para comenzar este deporte, que tampoco tiene límites. Así que quienes quieran experimentar el patinaje sobre hielo pueden hacerlo en el Shopping del Sol desde el próximo 16 de marzo.
La pista de patinaje Fantasy On Ice llega hasta este centro comercial y estará abierta para todas las personas de todas las edades, amateurs, profesionales o con cero experiencias, que quieran calzarse unos patines y deslizarse sobre el hielo. Y ¡por supuesto! que Erika y Víctor van a estar presentes. La gélida propuesta está hecha. Explanada del Shopping del Sol desde el 16, de 09:00 a 23:00. El costo de la entrada va a incluir los patines. ¿Te animás?
Ella
Erika Antonia Belén Alarcón Anisimoff
Edad: 11 años.
Atleta del Club 3 de Febrero de Ciudad del Este.
Estudia en el Colegio Sembrador de Ciudad del Este, 7.º grado.
Padre: Hugo Alarcón.
Madre: Emilce Anisimoff.
Hermano: Sebastián Alarcón Anisimoff (14 años).
Nacionalidad: Paraguaya.
Él
Víctor López Blanco Alarcón.
Edad: 15 años.
Atleta de la Academia de Patinaje Marta Arias.
Estudia en el Colegio Nacional San Cayetano, 1.º de la Media.
Padre: Modesto Eduardo López.
Madre: Dina Blanco.
Hermanas: Andrea Milagros y Bethania María Belén.
Nacionalidad: Paraguaya.
Estructura del patín
Las cuchillas son de acero templado, recubiertas de una capa de cromo para protegerlas de la oxidación, excepto por la parte inferior que está en contacto con el hielo; esta parte de la cuchilla tiene un perfil cóncavo, dando lugar a dos filos muy pronunciados: interno y externo. El patinador patina sobre el filo interno o externo cuando se inclina hacia el lado interior o exterior del pie. La serreta en la parte delantera se utiliza principalmente para iniciar los saltos y piruetas.
Compromiso
La Confederación es una institución con personería jurídica autorizada por decreto del Poder Ejecutivo N.° 13.944 de fecha 16 de julio del 2001. Reconocida por el Comité Olímpico Paraguayo. Afiliada a la Confederación Sudamericana de Patinaje, Confederación Panamericana de Patinaje y la Federación Internacional de Roller Sports (FIRS). La presidenta, Olga Butlerov, y la vicepresidenta, Karen Notario, asumen el compromiso de elevar esta disciplina.