Cargando...
- ¿De qué se encarga la Academia Paraguaya de la Lengua Española?
- Nuestra función principal es velar, difundir y hacer respetar el castellano paraguayo. También nos encargamos de incluir vocablos propios dentro del Diccionario de americanismos y, de este modo, difundir nuestro lenguaje. Un ejemplo claro es la palabra “tereré”, que ya estaba en el diccionario, pero con un concepto erróneo, ya que se la definía como una “infusión”, es decir, como un té. Luego de un congreso en Guatemala y otro en Panamá, logramos comprobar que la palabra “tereré” estaba con un error de concepto y que aquella definición la dio la Academia Argentina. Gracias a que asistimos a este congreso, se corrigió el error, quedando la definición correcta de este modo: Tereré. (Del guar.). I.1.m. Py, Ar, Ur, Bo: N,E, pop+cult → espon. Bebida preparada con yerba mate y agua fría, que en algunos lugares se mezcla con hierbas medicinales.
- ¿En qué edición se actualizó este error?
- El error se corrigió para la edición n.° 24 del Diccionario de americanismos, para que luego, en un futuro, sea procesado y así llegue a estar en el Diccionario de la lengua española. Al igual que este vocablo, se han incluido muchos más del castellano paraguayo, y otros que —ya estaban sin la marca Paraguay—, se han corregidos gracias a la función que cumple la Academia Paraguaya.
- ¿Cómo se incluyen los vocablos?
- Para incluir un vocablo en el Diccionario de americanismos, se realiza un consenso, primero a nivel país, para ver cuáles son las palabras más utilizadas en esa región y se estudia con diferentes métodos de aplicación. Si la palabra no tiene o carece de algunos criterios, o es simplemente un término del momento, no se incluirá en el diccionario.
- ¿Qué proyectos tiene a futuro?
- Uno de los proyectos a llevar a cabo es la recopilación de vocabularios en el castellano paraguayo, con miras a un diccionario, como la gran mayoría de los países tienen. Este es debido a que el castellano paraguayo es muy amplio, por el choque cultural, que poseemos por tener como lengua madre al guaraní. Nuestro castellano tiene varias palabras adoptadas como naturales y usuales en nuestro día a día.
- ¿Cómo ve usted como presidenta de la Academia, el choque cultural entre el guaraní y el castellano?
- Creo que convivir perfectamente, siempre y cuando ambas lenguas se enseñen y aprendan bien. Tanto el castellano como el guaraní pueden influir, y así se obtienen palabras que vienen del guaraní al castellano y viceversa. Un ejemplo es la palabra “kavaju”. ¿Cómo se decía caballo en guaraní si los mismos no tenían idea de qué era un caballo? Es decir, ambos idiomas son necesarios para complementar ciertos huecos de nuestra propia cultura.
- ¿Cómo ve el nivel de nuestro idioma a nivel país?
- Si bien el Paraguay es un país bilingüe, es decir, conocemos y manejamos dos idiomas, creo que el principal problema es que la educación de estos no es la correcta, ya que la lengua materna es fundamental tanto en castellano como en guaraní. Es decir, si un niño habla exclusivamente en guaraní y asiste a una escuela en la que la maestra intenta enseñarle en español, este no va a comprender nada, y no porque sea tonto, sino por que no entenderá ninguna palabra, pues su lengua materna es y seguirá siendo el guaraní. Una solución a esta problemática es continuar educando al niño en su lengua materna con incorporaciones pequeñas en castellano, hasta que asimile y maneje correctamente ambos idiomas.
- ¿Cuáles son los avances que tiene hoy por hoy la Academia?
- En este momento, estamos cumpliendo con la publicación del tomo 16 de la colección Academia Paraguaya de la Lengua Española, que reúne obras de autores académicos. Estamos trabajando en publicar de nuevo nuestra revista semestras, que entra en una nueva etapa y comienza con un nuevo número mejorado. La misma llega a todas las academias de la lengua española y diversas universidades para la mayor difusión de nuestro lenguaje. El primer número se lo dedicamos a Rubén Bareiro Saguier, un gran poeta paraguayo. Recibimos la ayuda de una gran binacional, como es Itaipú.
- ¿La Academia tiene una función didáctica o de enseñar?
- Las academias de la lengua española no tienen una función didáctica, pero como ya estamos al tanto del mal manejo que se tiene del castellano, tanto oral como escrito, estamos pensando en abrir un centro de estudio. Lo que deseamos es ayudar de cerca y en conjunto con la sociedad misma, y a que se maneje mejor el castellano. Estamos viendo con la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el Ministerio de Educación y Cultura, que son las instituciones estatales con las cuales podemos trabajar en conjunto para que se mejore el uso del castellano.
Uno tiene que comenzar con una definición, entender el concepto y, de este modo, comenzar a utilizarlo. Si una persona no conoce una definición, es imposible que entienda el concepto, y es así como comienza una ruptura de la lengua, empezando por utilizar los términos inadecuados.
Desde 1927
La Academia Paraguaya de la Lengua Española se encuentra ubicada en el centro de Asunción desde el 30 de junio de 1927, y es la encargada de velar por el idioma, investigar sobre el castellano paraguayo, y ser la intermediaria para que los vocablos de este sean incluidos en el Diccionario de americanismos y, luego, llegar a ser parte del Diccionario de la lengua española.
La actual presidenta, la Dra. Renée Ferrer, explica que todas las academias españolas ubicadas en los diferentes países de Latinoamérica, incluyendo los Estados Unidos y Filipinas, son subsidiarias de la Real Academia Española —si bien cada una es autónoma, en conjunto forman una asociación que tienen conexión con la RAE—.
daniel.amarilla@abc.com.py