¡Marche un chipá!

En esta Semana Santa si no quiere amasar los tradicionales chipás, no se preocupe. Los servicios de delivery están para hacerle la vida más fácil y más rica. Pero si prefiere disfrutar en familia, también le pasamos unas recetas de-li-cio-sas.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2360

20 unidades - 335 cal cada unidad
Ingredientes
1 kg de almidón.
5 huevos.
2 cucharaditas de sal fina.
1 cucharada de anís.
250 g de grasa de cerdo.
½ taza de leche.
½ kg de queso Paraguay.

Preparación

Bien tamizado el almidón, se forma con él una fuente sobre la mesa y en el centro se coloca: grasa, huevos, anís y sal. Se trabaja con las manos estos ingredientes un buen rato; luego, se le agrega de a poco el almidón, el queso y la leche.

Se debe amasar mucho, hasta levantar todo el almidón y terminar los ingredientes. Se sigue amasando un rato más; es decir, que el amasado se debe hacer con fuerza y durante un largo rato. Se le da la forma que se desee, en formas típicas de panecillos o argollas. Se debe cocinar en horno muy caliente, durante 15 minutos más o menos, aunque el tiempo depende del tamaño.

Rygausu ka’ê (para el karu guasu)

4 porciones - 624 cal cada porción
Ingredientes
1 gallina.
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta
1 cucharita de orégano fresco picado
1/4 cucharadita de comino
3 dientes de ajo
½ taza de jugo de naranja agria
¼ taza de aceite

Preparación

Si la gallina no es tan tierna, se le debe dar un hervor y luego marinar en el jugo de naranja agria, sal y los condimentos por varias horas. Luego pincelar con el aceite o con la grasa de la misma gallina y dorar en horno bien caliente.

Chipá so’o

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

12 unidades - 398 cal cada unidad
Ingredientes
½ kg de harina de maíz cernida.
½ taza de grasa de chancho.
300 g de queso fresco.
4 huevos.
1 cucharada de sal derretida en ½ taza
de agua o leche.
Leche para remojar.
1 cucharada de almidón de mandioca.

Preparación

La harina de maíz, una vez cernida con el almidón, se pone en un bol y se le agrega salmuera, la grasa, los huevos y el queso desmenuzado. Con la mano, mojándose con leche, se amasa hasta que la masa sea homogénea.

Relleno del chipá so’o

2 huevos duros.
2 dientes de ajo (optativo).
3 cucharadas de grasa o aceite.
150 g de carnaza cocida y pisada.
1 cebolla picadita.
Sal, pimienta y comino.

Preparación

La carne debe ser cocinada y pisada en mortero. Esta luego se fríe en la grasa, donde previamente se habrá frito la cebolla y el ajo; se retira del fuego, se le agrega la pimienta, la sal y el comino, y se deja enfriar agregándole los huevos duros picados. Se dividen en bollos la masa, aplanándolos en la mano engrasada o mojada, se toma uno de ellos y se coloca en medio una cucharada de relleno, cubriéndolo con la otra capa, formando así unos pequeños panecillos, que no deben ser grandes ni demasiado chicos. Se ponen estos en chapas engrasadas y se cocinan en horno bien caliente, 20 minutos más o menos.

(Las recetas son de Deyma de Kerling).

a. Se prepara con varios ingredientes, los más importantes: la mandioca
y el maíz.

b. En estas celebraciones adquiere mayor protagonismo.

c. Es un producto de transmisión generacional y no por ello pierde su esencia o deja de ser chipá. 

Enlace copiado