Cargando...
Aunque se ha hecho conocer por la música, Lizza Bogado ha sabido desenvolverse con mucho éxito en otros ámbitos artísticos. Aquí, el retrato de una mujer incansable por rescatar los valores perdidos, a través del arte.
Polifacética, desde profesora de danza, actriz, pintora, locutora, cantautoralo que la hizo conocida internacionalmentey ahora escritora, Lizza ha recorrido un largo camino como artista, e imparable, vive generando nuevos proyectos. "Uno tiene que seguir trabajando por objetivos, hasta que el carretel de la vida diga basta, se acabó. Vengo de una familia trabajadora; me formé en la fragua del sacrificio, de conseguir mis recursos trabajando", confiesa.
La vida de Bogado como artista comenzó a los cuatro años cuando fue a estudiar danza con Zully Vinader. "Yo soy profesora de danza. Mi título dice Profesora de Danzas y Gimnasia rítmica. Pero me dedico más a lo que es la danza paraguaya y española", cuenta.
-Se ha desempeñado en diferentes ámbitos, ¿cuál es la actividad que le da más placer desarrollar?
- Me gusta cantar; además, soy cantautora. Es un regalo de Dios y que al darme la oportunidad de trabajar y conocer otras culturas, recibí muchísimas satisfacciones. En 2011 voy a cumplir 30 años con la música, pero si los sumamos al tiempo que me dediqué a la danza, el resultado es que llevo en el mundo del arte más de 45 años.
Además cuenta que incursionó en teatro. "Trabajé bajo la dirección de Mario Prono, Agustín Núñez, Carlos Gómez, Rudy Torga. Y compartir escenarios con Blanca Navarro y Luis de Oliveira ha sido para mí absolutamente enriquecedor".
Me gusta cantar; además, soy cantautora. Es un don, un regalo de Dios.
El taller de arte
Una de las principales metas de Lizza es, través del arte, recuperar los valores perdidos, achicar las distancias entre las personas y generar conciencia. "Creo que el ser humano si usa bien su curiosidad puede aprender muchísimo, sin desdeñar todo lo que sea académico. Estoy convencida de que no hay que despreciar los conocimientos en este mundo en donde todo, lamentablemente, gira a una velocidad demasiado rápida para lo que era nuestra juventud y nuestra niñez. No disfrutan de su infancia, de su adolescencia. Saltan muy rápido de la niñez a situaciones que quizá el mismo entorno y los medios de comunicación y la manera de vivir hacen que los de esta generación no vayan quemando etapas como nosotros tuvimos el privilegio de quemar", sostiene.
-Con respecto a ese tema, ¿está trabajando en algún proyecto?
- Decidí abrir el taller, para, a través del arte y usando como excusa la danza y otras áreas del arte, enseñar valores como la responsabilidad, la ética, el cooperativismo, la solidaridad.
- Valores que se van perdiendo.
-Sí, la gente dice que están pasados de moda. Creo que nunca van a pasar de moda si nosotros lo impedimos. Porque si decidimos que pasen de moda, ¿qué va a pasar con nuestra vida como seres humanos? ¿Dónde van a estar los patrones que van a marcar las pautas de cómo tenemos que ser como seres humanos? Otra cosa que me preocupa mucho es que se ha perdido ese tiempo de comunicarnos y sentarnos y hablar, de mirarnos a los ojos y decirnos las cosas. Veo con mucha preocupación que se ha perdido el poder de ejercer el rol de padres; es como que el papá y la mamá han bajado al nivel de "yo soy el cuate de mi hijo". Amigos hay en todas partes, pero mamá o papá hay uno solo. Estamos un poco confundidos en nuestros roles, en nuestra responsabilidad. Pero si uno habla de estas cosas, te dicen ¡qué retrógrada, sos del viejazo!
La pintora
Todo ese bagaje de sentimientos y emociones contenidos, además de en sus canciones, Lizza lo vuelca en la pintura. El año pasado participó de una exposición colectiva en el Centro Helénico, en México, con la pintura Libertad de expresión. "Es el rostro de una mujer. La gente miraba los cuadros, pero cuando llegaba al mío, se quedaba a mirarlo, por diferentes razones, porque es una mujer sin boca. Solo con la mirada ella lo dice todo. Entonces se preguntaban: ¿Por qué no tiene boca?, ¿qué habrá querido decir? A lo mejor se olvidó de ponerle la boca. A mí me llenó de satisfacción porque conseguí el efecto que quería", comenta.
Sitio web. Lizza Bogado tiene un sitio, www.lizzabogado.com, en el que interactúa con la gente, y donde se puede conocer más acerca de su carrera, de su producción artística, además de su trabajo en la radio y en la fundación.
La escritora
Liza revela que actualmente está pasando por la etapa del síndrome del nido vacío, por lo cual, además de empezar otros proyectos, comenzó a escribir. "Mi hijo ya se casó. Estoy en una etapa de mi vida en que tengo que replantearme muchas cosas. Tengo que buscar ese tiempo que siempre les di a mis hijos y a mi familia, porque ellos ya no van a estar. Cada uno tiene su vuelo y hace su vida, como nosotros alguna vez lo hicimos. Entonces ahora más que nunca estoy aferrada a este molino de viento, que se llama Fundación Libre, y a un nuevo proyecto que empecé hace dos años y a lo que no le quiero llamar mis memorias, pero es como un recuento que es mi vida de artista donde voy hablando de la gente que me ha enriquecido, de las diferentes facetas como estudiante de baile, la maestra de danza, cantante", cuenta.
La radio
Lizza también conduce dos programa de radio: "Un solo canto", los sábados de 7 a 9 de la mañana, y "A pura vida" de lunes a viernes, de 4 a 6 de la tarde. "Es un revisa radial donde hablo, me plagueo, escuchamos música, tenemos nuestro plagueódromo, risódromo, agenda cultural, la gente llama, tenemos nuestros pequeños sorteos", señala.
La artista comprometida
Bogado además sigue con sus proyectos musicales, entre los que está uno para el Bicentenario, aunque de hecho, ya escribió y grabó un disco, Herencia, en el que está la canción "Un solo canto", pensando ya en el Bicentenario.
¿De qué habla la canción?
-Digo cosas como "ya no creas que el infortunio te ame mi tierra; solo falta prender el fuego y la pasión. Mi gente que aún parece adormecida por tanto miedo y tanta injusticia y que nos envuelve en un sopor". Porque nosotros somos así, no porque queremos ser así (se emociona). Sé que nuestro pueblo ha pasado por muchas injusticias y en cierta manera lo seguimos pasando con gobiernos que no nos merecemos.
Quiero enseñar valores, usando como excusa la danza y otras áreas del arte.
- ¿Por qué Herencia?
-El CD lleva el nombre de un tema dedicado a mi padre, don Natividad. Gracias a él y a mi madre soy todo lo que soy, con todos mis defectos, pero trato en lo posible por ser todos los días un buen ser humano.
-A propósito, ¿cuál es su principal virtud?
- Amar demasiado a la gente.
-¿Y su principal defecto?
-También amar demasiado a la gente.
-Entonces ¿amar es su talón de Aquiles?
- Yo creo que eso es bueno, porque hay que amar y amar. Como nos dijo el padre Salgado el día que nos casamos: "El ser humano tiene que ser como un pozo de agua, cuando más agua da más agua tiene". Pero hay veces que cuando das demasiado hay gente que se aprovecha de eso. Y terminan lastimándote.
Se trata, sin dudas, de una artista, que antes que nada es un ser humano que vive y siente, pero que no se refugia en su torre de marfil, sino que se compromete y aporta su grano de arena para tratar de colaborar con su gente. Es Lizza Bogado, una artista todoterreno.
Clausura. El 11 de octubre es la clausura de la academia de danza en el Teatro Municipal de Fdo. de la Mora. Al respecto, Lizza cuenta que egresarán 7 nuevas profesoras de danza, y que el 21 de noviembre en el mismo lugar se realizará el evento "Danza en las alturas", a fin de recaudar fondos para mantener la biblioteca y otros emprendimientos de la fundación.