Iquebi, el ayoreo cautivo

Cargando...

"Ellos creían que yo era un animal, me pusieron en una jaula, me enlazaron con una piola, tenía mucho miedo, lloré muchísimo; extrañaba a mi mamá", así comienza el relato de portada del libro Captura del ayoreo José Iquebi, escrito por Deisy Amarilla Bogado, especialista en antropología social (foto inferior).
El texto tiene como protagonista a Iquebi, un indígena ayoreo del Chaco que, a la edad de 11 o 12 años, fue capturado por unos paraguayos que lo mantuvieron en estado de esclavitud por un tiempo que él no sabe determinar.

Iquebi recuerda: "Yo tendría unos diez años y ya me sentía un ayoreo grande, con capacidad para ir a cazar solo, usaba el arco y la flecha, y el hacha para sacar la miel". Mientras Iquebi jugaba en el monte con sus hermanos y amigos, se sentía libre y feliz. Dormía en el suelo y no usaba ropas; cuando llovía, se protegía con las ramas del samu’u, y si hacía frío, se juntaban junto al fuego.   

La historia de este ayoreo se hizo libro cuando él y Amarilla se conocieron en uno de los viajes que ella realizaba al Chaco, específicamente a la comunidad de Jesudi.

"Yo estaba escribiendo la historia de la comunidad y, en una de las noches en las que nos juntábamos alrededor del fuego para recordar los tiempos antiguos, José me contó su historia y cómo logró escapar. Me conmovió  por tratarse de una tremenda injusticia, casi increíble. No era posible creer que un niño de aproximadamente 11 o 12 años fuera arrancado de su hábitat natural, lazado como a un animal y puesto en una jaula, por el solo hecho de ser diferente, es decir, un indio moro", refiere. 

Luego, esta historia se convirtió en el libro que se lanzó el pasado 9 de noviembre. "Pensé que era necesario que la población paraguaya conociera la realidad y la crueldad perpetrada en contra de un inocente niño indígena".

Deisy se interesó en el mundo indígena de forma fortuita, "cuando un padre salesiano me invitó a colaborar en la enseñanza de comunicación en un curso preparando a los nuevos maestros indígenas ayoreos. Acepté y, a partir de allí, fue un amor a primera vista", asegura. "Ya no volvería a dedicarme a la comunicación, sino a tratar de conocer cada vez más a los pueblos indígenas. Hoy, estoy en la comisión directiva del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica, como así también en la directiva de la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP). Soy profesora universitaria".

"Era necesaria la historia de José Iquebi para permitirnos la reconstrucción de la memoria histórica, una historia que lastima, pero que necesitamos conocer para, de algún modo, tratar de repararla como sociedad".

La obra es editada por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC).  
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...