Idea radial

La historia de Juliana, un relato que busca llegar al público a través de la radionovela, se emite desde agosto todos los jueves a las 17 horas a través de la web con el objetivo de concienciar acerca de la prevención del cáncer uterino.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2074

Cargando...

Para contar La historia de Juliana, una radionovela ideada con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre la importancia del control y la prevención del cáncer de cuello uterino, tuvieron que inventar todo un pueblo. El proyecto, que comprende 10 capítulos de 30 minutos cada uno, es una iniciativa de la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), como una de las 16 actividades que tienen apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y forma parte del convenio “Mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres paraguayas” apoyando el Plan Nacional de Prevención del Cáncer de Cérvix del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS).

La radionovela, escrita y dirigida por Dani González, se emite todos los jueves, a partir de agosto, a las 17 horas, a través de la emisora cultural online Ondas Ayvu (http://www.ondasayvu.blogspot.com) del Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Ana María Vallesteros, coordinadora de FRS, y Dani González nos brindan detalles acerca de esta interesante iniciativa.

“La elaboración de la radionovela fue un trabajo conjunto de mucha gente, consciente de que la radio es escuchada en casi todo el mundo; no así la televisión”, explica Vallesteros. “Además se veía como una forma de difusión para intentar ingresar a más lugares posibles, tanto por emisoras de la web como por diferentes radios. De hecho, ya hay contacto con diferentes emisoras, siempre que accedan a una difusión sin ánimo de lucro”.

La radionovela tiene el objetivo de llamar la atención a través de una historia, pero sin usar un lenguaje  muy técnico, para que tanto hombres como mujeres se informen acerca del cáncer de útero, los problemas que acarrea, cómo se puede tratar y, sobre todo, que se sepa que es curable. “Queremos difundir a la mayor cantidad de gente posible no solo en zona urbana, que es la que más posibilidades tiene de información, sino en la zona rural, también. Está escrito en jopara para poder acceder en el idioma común de las personas del ámbito rural, para que realmente lo comprendan y lo sientan suyas”, añade.

González refiere que los planes de realizar el ciclo empezaron en mayo de 2012 y que eligieron la radio porque no se hace zapping como en la televisión. “Y comenzamos a hacernos una serie de preguntas: ‘¿Cómo hacemos para que la gente continúe escuchando?’. Entonces decidimos hacer una radionovela, con una trama argumental”.

Una vez decidido el formato, empezaron a enfocarse en el target de audiencia, que son las adolescentes de zonas rurales. “Pero como también afecta al sector masculino nos preguntamos cómo hacemos para que los hombres escuchen. Así surge la idea de crear un pueblo ficticio, Sosa Kue, le inventamos un club deportivo, fiesta patronal, sus fechas, hasta compusimos canciones, para que parezca que el pueblo existe, y a la protagonista, Juliana, en quien se centra toda la trama”, añade.

Una vez resueltos los dos problemas, surgió otro: ¿cómo hacer que los hombres se enganchen con este tema? “Y fuimos descartando posibilidades: un dirigente campesino que hable del tema, pero lo desechamos porque este tópico es sensible a nuestra cultura. Entonces inventamos el personaje de un futbolista estrella, Rafael, el orgullo del pueblo, quien, para seducir a Juliana, se involucra en el tema, ya que a ella no le gusta el fútbol”, cuenta el director.

La trama argumental de la radionovela consta de romance, la dirigencia campesina por el problema del precio de la caña de azúcar, la licenciada que busca crear conciencia sobre los controles anuales. “Y Juliana es tan optimista que ve una oportunidad donde todo el resto ve desventaja y así la pareja hace que su pueblo sea sumamente famoso en el Paraguay, por todo lo que está aconteciendo”, refiere y explica que iba escribiendo de manera que el oyente no se pierda en el relato.

González destaca que para el registro sonoro utilizaron la metodología empleada en el cine, por lo cual, cada una de las intervenciones de los actores y actrices fue capturada con excesiva pulcritud sonora. “Cada voz fue grabada por separado y luego se mezcló en isla de edición. Era la manera de garantizar la pulcritud de cada una de las voces y luego iniciamos la creación de la escenografía sonora; por ejemplo, en el campo, sonido de vaquitas, etc. Por separado se crea todo eso”.

“El lugar idóneo para la realización fue el estudio Aural, de Juan Carlos Careaga, porque es un artista. En total se escuchan 42 personajes, de los cuales 12 son los principales, grabados entre diciembre y abril”, resalta.

Sandra Flecha es Juliana, y Celso Franco, el protagonista de Siete cajas, le da la voz al futbolista, porque maneja bien el guaraní. González revela que para escribir el guión debió informarse sobre el cáncer de cuello uterino. “Leí mucho y hablé con doctores y pacientes, y también consulté con especialistas en guaraní. Y, principalmente, me concentré en darle un enfoque positivo al tema”.

La coordinadora refiere que, además de Ondas Ayvu, han enviado a tres radios más: en las zonas de Caazapá, Villarrica y Misiones. “De momento estamos en proceso de información, que existe esto, pero se va a difundir por más emisoras”.

Cada capítulo tiene una duración aproximada de 30 minutos, y consta de dos partes: en una cuenta la historia de Juliana, y en la otra, más breve, brinda información más directa sobre el tema de cáncer de cuello uterino”. “Siempre adaptada, por supuesto, al registro coloquial para que todo el mundo lo entienda”, manifiesta.

Vallesteros insiste en la prevención de esta enfermedad, dado que muchas muertes se pueden evitar, por lo cual es muy importante que tanto hombres como mujeres se mentalicen de la necesidad de la prevención. Siempre las más perjudicadas son las mujeres de la zona rural, que son a las que más queremos llegar. Es importante hacerse la prueba porque si se detecta a tiempo, se puede curar”.

“Cuando muere una mujer no solamente muere ella, sino que deja una familia completamente desprotegida”, concluye.

La Fundación de Religiosos para la Salud

La FRS comenzó a trabajar en nuestro país desde 2008 con las operarias parroquiales de Villarrica, primero en la prevención de cáncer de mama y luego en la de cáncer de cuello uterino. Ese mismo año, donó un mamógrafo al Hospital Materno Infantil San Pablo.

En 2011, la FRS consiguió la personería jurídica y firmó, por cuatro años, un convenio de colaboración con la AECID y el MSP y BS para la salud sexual y reproductiva de las mujeres paraguayas aprovechando el plan nacional de prevención del cáncer de cuello uterino. Entre sus actividades de apoyo están la sensibilización de la población y difusión de información.

El convenio consta de 16 actividades y la radionovela es una de ellas. También trabaja en tres ejes muy importantes: la capacitación a profesionales sanitarios para la toma correcta del pap y subvencionando un curso de Técnico Superior en Citología Cervical y la construcción y equipamiento de nosocomios.

mpalacios@abc.com.py 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...