Gabo, el inmortal
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Fue uno de los 16 hijos de Gabriel García, telegrafista, y Luisa Márquez Iguarán. Desde muy niño, quedó al cuidado de sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez Iguarán —su ídolo de toda la vida— y Tranquilina Iguarán Cortés.
Al culminar la secundaria, comenzó a escribir una novela que en un principio tituló La casa (por esta época leyó a Franz Kafka y James Joyce). Viajó a Cartagena, donde ingresó a la facultad de Derecho y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Bogotá.
En 1955 publicó La hojarasca, su primera novela. En 1961 se instaló en Ciudad de México. El mismo año publicó El coronel no tiene quien le escriba y, al año siguiente, Los funerales de mamá grande. En 1967 mandó publicar, en Buenos Aires, Cien años de soledad, la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972 ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura.
Otras grandes obras suyas son: El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en el 2002, con el título de Vivir para contarla.
En sus últimos años, padeció de cáncer linfático, mal que provocó su muerte el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México. (*)
(*) Fuentes:
mpalacios@abc.com.py