Fonsi. Cantar con el alma

“Feliz de volver a Paraguay y prometo que será una noche bonita”, asegura desde el otro lado del teléfono el cantautor Luis Fonsi, en comunicación exclusiva desde Puerto Rico, recién llegado de Chile, donde fue coach en el programa La voz.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

Luis Fonsi vuelve a Paraguay después de tres años de su primera visita. Con las mismas ganas de reencontrarse con sus seguidores este sábado 12 de setiembre, en el Club Fernando de la Mora (Bruno Guggiari casi Fernando de la Mora), como parte de su gira “Somos Uno Tour”.

En sus 18 años de carrera musical, a este cantante le tocó vivir la transición del casete al cedé y en los últimos años a las plataformas digitales. Estos cambios le afectan como cantante, pero él se adecua a los tiempos. “Es una de esas cosas a las que hay que adaptarse”, sostiene.

Canciones

Hay tantas canciones que suenan en la radio de Luis Fonsi, como ¿Quién te dijo eso?, No me doy por vencido, Llegaste tú —grabada a dúo con Juan Luis Guerra—, ¿Qué quieres de mí?, Quisiera poder olvidarme de ti, Abrazar la vida, Llueve por dentro y Respira, con los que fue acumulando premios como el Latin Grammy, Premios Juventud, Billboard a la Música Latina, Premios Oye! y otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Creo que mientras más lo pienso, menos sé”, opina sobre las canciones que logran ser un hit. “Hay un factor muy interesante en esta industria que nadie te puede decir qué tienen que tener para ser una canción hit. Un sexto sentido, quizás, que al escucharla dices: ‘Wow. Esto me suena especial por su letra, porque es pegajosa’. La escuchas una vez y te la pasas cantando, pero al final del día no se sabe cómo va a reaccionar la gente. Uno tiene ideas hasta que lo sueltas en la radio y no se sabe cómo va a reaccionar el público. Hay canciones pegajosas, bonitas, pero que no se han convertido en temas importantes. Quedo sorprendido. Ojalá nunca me deje de sorprender”, sostiene.

Colaboraciones

En estos años de carrera, Luis Fonsi ha colaborado con otros artistas. A algunos les ha escrito canciones y con otros ha grabado. Pero, ¿cómo se da esa colaboración?, le preguntamos. “Cada caso es diferente”, responde. “No hay una rutina u orden de colaborar. Casi siempre las colaboraciones han nacido de una manera orgánica. Fue el caso de Juan Luis Guerra. Agarro el teléfono y lo llamo. ‘¿Cómo estás hermano? Tengo una canción con una esencia de bachata —no vengo del género bachata—. Te voy a enviar el demo. Si te gusta, ¿quieres colaborar conmigo? Al día siguiente me llama Juan Luis Guerra y me dice: ‘Vente conmigo. La grabamos’. Pero no siempre es fácil. Pero cuando nace de un lugar muy honesto, se da de manera muy orgánica, no forzada, y siempre salen grandes cosas”, comenta.

Otra colaboración que Luis Fonsi recuerda con cariño es la que se dio con Aquí estoy yo, que grabó con Aleks Syntek, Noel Schajris y David Bisbal. “Fue una idea loca”, confiesa. “Hacerla con tres amigos de diferentes lugares. Unir cuatro países en una balada. En aquel entonces como que era más crudo. Han pasado siete años ya. Ese día me dijeron: ‘Vamos’. Y se dio. Algunas veces es algo de la disquera. ‘Tenemos una canción’. Pero en otras, soy el que busca al artista, como pasó con Laura Pausini y Juan Gabriel, que fue mi última colaboración. Es como mi top de la lista. Fue un proyecto a través de la disquera que llegó a él. Todo depende del proyecto”, asegura.

Luis Fonsi remarca que le encanta escribir canciones. Le está preparando una canción a David Bustamante. “Me da otro sentido de libertad”, refiere. “Escribir canciones que no son para mí es otro tipo de vocabulario. No estoy sobreanalizando como cuando son para mí. Cuando compongo para otro, me siento más libre”, señala y si le dieran a elegir en un futuro, le gustaría colaborar con el dúo mexicano Jesse y Joy. “Jesse tiene una de las voces más dulces y bonitas que hay en la industria”, delata Luis Fonsi, quien ahora está preparado para completar su gira, mientras escribe y piensa en su próximo disco.

El número de la suerte

Dicen que el siete es el número de la suerte, pero para Luis Fonsi es el ocho. “En lo personal, siempre he tropezado positivamente con el ocho. Me ha tocado verlo escrito por todas partes, sea la hora, la habitación, el número de vuelo. Siempre sobresale y uno se da cuenta”, comenta Luis Fonsi, refiriéndose a su última producción que lleva como título 8, aludiendo también al número de discos editados con su música.

Además de compositor y cantante, Luis Fonsi apuesta por los nuevos talentos formando parte de la mesa de jurado y, a la vez, entrenando a jóvenes en programas de televisión, como el caso de La Voz Chile, donde semanas atrás terminó el programa. “Acabo de llegar de Chile”, nos dijo, ya instalado nuevamente en Puerto Rico. “Estuve allá tres meses y para mí es un rotundo sí apostar por este tipo de programas de talentos, porque buscamos una voz diferente, que sobresalga en el mundo contemporáneo de la música”, reflexiona sobre su experiencia en Chile. “Es un formato bonito, porque no somos tanto jueces, aunque, al final del día, hay que ir eliminando voces, pero trabajamos con ellos, probamos cosas para que brillen lo más posible. Yo me comprometí 100 % con Camila Gallardo, quien quedó en segundo lugar. Le voy a producir su primera canción, porque creo en eso. No es salir en un programa de televisión, irme y olvidar. Estoy completamente comprometido con esto y la voy a ayudar aunque sea en una fracción a su carrera, ya que ella confió en mí como su coach. Yo confío en ella como cantante”, manifiesta Luis Fonsi, a quien en días más tendremos en vivo y directo para corear con él todas sus canciones.

Sepa más

Producción: RPM Producciones

Entradas: Red UTS

Precios: Entre G. 160.000 y 1.020.000

maponte@abc.com.py

Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar