ENTÉRESE

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2272

Legislación colonial

Algunas de las leyes que estuvieron vigentes en la América colonial y en los primeros años del periodo independiente –hasta que fueron sustituidas por nuevos códigos y leyes– fueron las conocidas como las leyes de Toro. Eran un conjunto de 83 leyes muy técnicas y precisas, pero que no constituían un verdadero código. Fueron dictadas por las cortes reunidas en Toro, en 1505.

Algunas de sus disposiciones fueron incorporadas a la nueva recopilación, de manera que estuvieron en vigor en Castilla y en América durante bastante tiempo. La primera de dichas leyes establecía el siguiente orden de prelación: 1.º, Leyes de Toro; 2.º, Ordenamiento de Alcalá; 3.º, Fueros; 4.º, Partidas.

También disponían que no debían tener vigor en Castilla y León las doctrinas de juristas extranjeros, aludiendo a Bartolo y Baldo, glosadores de la Edad Media que sustentaban ideas romanas. Decía la ley que tantas citas no hacían más que producir confusión en la aplicación de las leyes.

Un escritor caazapeño

Un olvidado intelectual caazapeño fue don Miguel González Medina, escritor y periodista nacido en 1893. Para realizar sus estudios, se trasladó a Asunción e ingresó a la escuela de la Encarnación, luego en el Colegio Nacional de la Capital, época en que empezó su carrera de escritor y fue el líder de algunos bisoños intelectuales como Arturo Alsina, Juan E. Ulrich, Cristóbal Peris, Fernando Rivarola, Eusebio A. Lugo, entre otros.

Sus primeros trabajos aparecieron en revistas como Crónica, Juventud, la Revista del Centro Estudiantil de la que fue director y presidente. También colaboró en varios periódicos y revistas. También firmó con los seudónimos Froilán Padilla y J. León Castillo. Falleció en Asunción, en 1929.

De tal barco, tal nombre

Los nombres de los barrios asunceños generalmente derivan de los apellidos de las personas que antiguamente fueron propietarias de los lugares donde están ubicados. Muchos de los barrios capitalinos de antaño fueron quintas de fin de semana o chacras, como el que actualmente es el populoso barrio San Pablo (ex Stroessner) que era conocido como Bejaranocué, o el caso de Villa Morra, expropiedad del doctor Francisco Morra; incluso algunos se convirtieron en ciudades, como es el caso de Zavalacué, actual Fernando de la Mora.

El nombre del barrio Sajonia no entra en esa generalidad. Tampoco se debe a que alguna familia de origen sajón haya habitado el lugar, sino al hecho –bastante curioso– de que durante la revolución de 1904, las fuerzas rebeldes artillaron el buque mercante “Sajonia” y zarparon de Buenos Aires con destino a Asunción.

Según viejos relatos, el Gobierno envió al encuentro del “Sajonia” al “Villa Rica” –también convenientemente artillado–, que atacó sin éxito al buque rebelde y terminó encallado en costas argentinas. La tripulación del “Sajonia” se apropió del “Villa Rica” y los dos barcos vinieron rumbo a Asunción. Desde ese momento nació la fama del “Sajonia” y su sola mención provocaba temor entre la población, que comenzó a llamarle “Vapor Pombero”.

A mediados de agosto de 1904, el “Sajonia” forzó el paso artillado de Itapytãpunta y creó zozobra en la capital. Su presencia permanente en los bajos del cementerio del Mangrullo (actual Parque Carlos Antonio López) originó el nombre del populoso barrio.

Un barrio que alegraba la vista

El antiguo barrio Vista Alegre, hoy llamado Pettirossi, estaba formado en gran parte por tierras que fueron propiedad de un tal Eugenio Angier, quien, hacia 1898, decidió lotearlas y ponerlas a la venta. Para el efecto, recurrió a los servicios del agrimensor Angel Battilana, del contador Ernesto Duvidier, del escribano Ezequiel Jiménez y del rematador José C. Coll.

En homenaje a estas personas que participaron del emprendimiento inmobiliario del señor Angier, varias calles recibieron sus respectivos nombres: Battilana, Duvidier (Leopardi, después Ana Díaz), Jiménez (ahora llamada Lomas Valentinas) y Coll –conocido popularmente por Colibrí–, actual Otazú.

surucua@abc.com.py

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar