Cargando...
En su quinta edición, el mes de la fotografía del Ojo Salvaje tiene el objetivo de agrupar a los cultores de esta rama artística y estimular la participación de autores locales. Según Jorge Sáenz, director, esta actividad se realiza con varios otros fines, como agrupar a los fotógrafos, difundir la memoria sobre la historia de la región, encontrar la poesía de la memoria y el documento, compartir la mirada colectiva, reflexionar sobre nuestra salud pública y nuestras costumbres, y aportar miradas urbanas.
Ejercicio individual
Sáenz dice –en la presentación oficial de la bienal– que la “fotografía es una disciplina del arte que ‘permite’ su ejercicio de manera individual. Es uno quien puede mirar o imaginar, decidir el momento y encuadre y, finalmente, disparar. Por esta razón se ha adaptado y difundido tan bien en los tiempos que corren de extrema y desproporcionada valoración del individualismo. Si bien esta característica da autonomía e independencia a la hora de realizar la actividad, nos genera un gran problema al momento de organizarnos en torno a intereses comunes, porque dificulta la cooperación entre las personas”.
Sobre los orígenes, el proyecto refiere que El Ojo Salvaje se constituyó como organización en el 2008. Agrupa a fotógrafos que creen en la fotografía como herramienta de la expresión, investigación estética, crítica social y educación, y todo esto con el mayor respeto por la diversidad de estilos y particularidades personales.
“Hemos llegado a esta quinta edición de nuestro festival para mostrar un corte temporal en el fluir continuo de algunos aspectos de la actividad local y conocer propuestas regionales con la participación de sobresalientes invitados internacionales. Para este ambicioso programa, hemos contado con el gran privilegio de la cooperación solidaria de instituciones nacionales y extranjeras, estatales y privadas”, agrega.
Las primeras dos exposiciones fotográficas que inauguraron el festival tratan sobre la historia reciente de dos países de América Latina.
El Centro Cultural de la República, con el apoyo del Centro de Fotografía de Montevideo, expondrá la obra Fui Testigo, de Aurelio González, de Uruguay, junto con Esto ha sido, del fotógrafo chileno Luis Weinstein.
Ellos nos refrescan la memoria del comienzo de las dictaduras militares en la década del 60 y las luchas populares de resistencia a las mismas.
Historia
Siguiendo con las muestras históricas, en la Academia Paraguaya de Historia se presentará la obra El extrañamiento de Fresen, curada por Sebastián Peña. Las fotografías que forman parte de esta fueron realizadas a finales del siglo XIX por el fotógrafo alemán José Fresen y pertenecen a de la colección fotográfica de la historiadora paraguaya Milda Rivarola.
En el CAV/Museo del Barro y la Fundación Migliorisi se expondrán las obras de dos fotógrafos argentinos: A Drift in Blue, de Nicolás Janowski, y Apareciendo, de Gabriel Orge.
A Drift in Blue trae imágenes de Tierra del Fuego, en los confines del mundo, un territorio tradicionalmente presentado como un espacio físico e imaginado en el que la realidad se presenta como un escenario de fuerzas espirituales.
Por su parte, en la Fundación Migliorisi, el fotógrafo cordobés Gabriel Orge realiza una acción que toma el paisaje como soporte y el registro histórico como material de reflexión, apostando por una poética de la memoria como gesto de resistencia al olvido.
Bajo los auspicios del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) se verán dos exposiciones colectivas: Documentación y Tránsito, y Fotografía 3.0.
Ambas serán presentadas en conferencia por los curadores José Díaz Maroto (España) y Francisco Mata Rosas (México).
La primera es un aporte de la Colección Alcobendas, Documentación y Tránsito, en la que participan 14 autores de España. Esta trata sobre la fotografía como documento vinculado al viaje; en definitiva, al tránsito, el eterno anhelo del fotógrafo.
La segunda exposición que alojará el CCEJS está agrupada bajo el titulo Fotografía 3.0, un tema por primera vez presente en nuestro festival: fotografía y redes sociales.
Participan el colectivo Everyday Latinamerica con H2O, una selección curada por el mencionado autor y editor mexicano Francisco Mata Rosas.
Localmente aportaremos las obras del colectivo Urubu, de reciente constitución, coordinada por Marcelo Sandoval, e Individuales Mínimas, que recoge la mirada de otros cuatro autores locales.
La agenda también incluye talleres y charlas. La lista completa abarca otros lugares de exposición (ver recuadro).