El árbol que calma el dolor

Sagrado para algunos, reconocido por su notable aroma y por crecer principalmente en el Chaco, el palo santo hoy es estudiado por la ciencia, por poseer propiedades analgésicas. Es la primera vez que se hace un estudio de este tipo a esta especie.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2074

Cargando...

El palo santo es requerido por su olor intenso, por su madera y posterior elaboración de muebles y elementos decorativos. En las culturas primitivas del Chaco tenían la creencia de que, si hacían fuego con él, podían ahuyentar a espíritus malignos. Hoy, la ciencia está tras sus pasos. En una investigación elaborada por la bioquímica Mirian Flecha Florentín, joven investigadora de la Universidad Nacional de Asunción, se pudo constatar su cualidad analgésica en ratones.

El trabajo, de nombre “Actividad analgésica de Bulnesia sarmientoi Lorentz ex griseb. (palo santo)”, fue presentado en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) el año pasado en Corrientes.

-¿Qué propiedades medicinales tiene el palo santo?

-El uso de drogas vegetales en la medicina popular constituye una valiosa herramienta en la investigación de nuevas moléculas activas frente a agentes patógenos para el hombre. La especie Bulnesia sarmientoi Lorentz ex griseb. (palo santo) es muy valorada como planta medicinal, ya que posee múltiples cualidades, tales como analgésico, alivia dolores de cabeza y garganta, en sífilis, lepra, gota, reumatismos, artritis reumatoide, lumbago; antiséptico urinario (calma dolores de vejiga), antiespasmódico, sudorífico, diurético. Además, reduce el estrés, la depresión y estabiliza la presión sanguínea. Se trata de un noble vegetal que nos ofrece innumerables propiedades.

-Pero, científicamente, ¿qué se sabe?

-En el Paraguay existen numerosas especies vegetales que se utilizan en el tratamiento de diferentes afecciones. Sin embargo, su uso es empírico y, en la mayoría de los casos, no hay estudios científicos que lo convaliden. De ello surge la necesidad de estudiar esas especies desde el punto de vista fitoquímico y farmacológico, para evaluar sus propiedades terapéuticas y su eventual toxicidad. En el perfil fitoquímico se muestran algunos compuestos que podrían presentar cualidades analgésicas, y en este estudio se detecta una moderada actividad analgésica que se debe corroborar y respaldar con más ensayos, debido a que es el primero de esta naturaleza.

-¿Qué tan efectivo es?

-En el estudio realizado se demuestra que la administración de un extracto alcohólico de Bulnesia sarmientoi (palo santo) por vía oral produce una moderada actividad analgésica en ratones. Dicho resultado nos alienta e impulsa a planificar trabajos con proyección hacia el futuro.

-¿De dónde se obtuvo la muestra? ¿De la madera o de la hoja?

-La información etnobotánica hace referencia al uso tradicional del aserrín de leño, la corteza y de la esencia del palo santo en el tratamiento de algunas enfermedades y lesiones con cierta actividad analgésica por parte de los pueblos nativos del Chaco paraguayo.

-Además del Paraguay, ¿en qué otras regiones se encuentra el palo santo?

-El palo santo pertenece a la familia de las Zigofiláceas. Es un árbol autóctono de la Gran Región del Chaco Sudamericano, entre Argentina, Bolivia, Paraguay y, marginalmente, Brasil. Es uno de los árboles más emblemáticos de la región del Chaco seco en el país.

-¿Se debe usar de la manera tradicional o se puede industrializar para mejorar su funcionamiento?

-La medicina tradicional es uno de los principales recursos de los pueblos en vías de desarrollo cuando se habla de salud primaria, por lo que la validación de estos usos ancestrales es una necesidad para su correcta aplicación, con criterios científicos y racionales. Por ello será muy interesante continuar la investigación, para evaluar si constituye un recurso válido para el tratamiento del dolor y corroborar si realmente posee las cualidades que se le atribuyen, para luego comercializarlo.

-¿Recibís apoyo en la investigación?

-El equipo de investigación recibió el apoyo del departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de los profesores, quienes nos ayudaron a desarrollar este proyecto.

-¿Dónde presentaste tu investigación?

-El estudio fue presentado al mismo departamento como trabajo final para optar por el título de grado de Bioquímica. También fue presentado en el marco de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA y fue seleccionado para participar de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) en su edición 2013.

-¿Por qué te interesó trabajar con el palo santo?

-La investigación en plantas medicinales usadas tradicionalmente en el tratamiento del dolor es una estrategia viable y lógica en la búsqueda de nuevos agentes farmacológicos. Teniendo en cuenta esto, nos interesó profundizar y ampliar el conocimiento sobre el palo santo al investigar sobre las numerosas cualidades que se le atribuyen, según la medicina tradicional.

Además, uno de los objetivos es contribuir al conocimiento científico de esta especie, que es una de las más preciadas y que actualmente se encuentra en situación de deforestación y desmonte. Hoy en día, nuestro país presenta uno de los índices de deforestación más elevados del mundo. Los bosques tropicales del Paraguay se encuentran seriamente amenazados.

-¿Qué se necesita para desarrollar más la ciencia en el Paraguay?

-Primero, voluntad política. Los planes de desarrollo a largo plazo no se priorizan porque las elecciones son cada cinco años. Si faltan políticas de Estado sobre salud o educación, mucho menos habrá sobre ciencias y tecnología. Para el desarrollo de la ciencia en el Paraguay, se requiere de la implementación de mejores políticas de Estado, que garanticen el sostenimiento y crecimiento de un programa de financiamiento de la investigación.

Para su consolidación, se debe garantizar un porcentaje mínimo en el Presupuesto General de Gastos, que debe ser incrementado continuamente de modo a posicionar al país en el mapa científico mundial. La investigación es el arma fundamental de todas las naciones para alcanzar el desarrollo.

Un país con una floreciente investigación científica es uno en el que las innovaciones hacen a la competencia. La inversión en el fomento de la investigación científica y tecnológica garantizará a mediano y largo plazo la propuesta de soluciones a las necesidades de la sociedad paraguaya. Asimismo, se requiere de la ampliación de la asignación de recursos de inversión para superar la brecha digital entre el Paraguay y los demás países de la región.

equintana@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...