CÓMO DIJO

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271

Manumitir. 1. ‘Dar la libertad [a un esclavo]’. Su participio es manumitido, única forma que debe usarse en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica. 2. La forma manumiso (del part. Lat. manumissus), considerada tradicionalmente participio irregular de manumitir, solo funciona hoy como adjetivo y, en ocasiones, como sustantivo, con el sentido de ‘[persona] que ha dejado de ser esclava’.

Maniatar. ‘Atar las manos [a alguien]’. Son incorrectos, por redundantes, usos como el siguiente: ‘Se encontraba con las manos maniatadas con cables’. Es impropio el uso de maniatar como ‘atar las manos y los pies’, sentido para el que se emplea en español la expresión atar de pies y manos.

Magullar. ‘Producir contusiones [a algo o a alguien]’. En el área centroamericana, México y Venezuela, es frecuente en la lengua popular la forma mallugar, especialmente referida a la fruta. Pero en la lengua culta es mayoritaria la forma magullar.

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas, editado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar