¡A prestar oído!

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Audición. Para los profesionales del área, esta fecha es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de la prevención de la sordera, porque hay personas que pierden la audición a una edad cada vez más temprana.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2045

Cargando...

El riesgo de la pérdida de la audición es un proceso lento que no presenta dolor y, a veces, se espera tanto para ir al especialista que podría ser irreversible. El 3 de marzo de cada año se celebra a nivel mundial el Día Mundial de la Audición. “Esta fecha, para los profesionales de esta área de la otorrinolaringología –en especial, la otología–, es un día de lucha para hacer hincapié en la prevención de la sordera, porque se trata de una discapacidad prevenible y tratable”, comenta el Dr. Luis Costas, otorrinolaringólogo, especialista en otología.

Polución sonora, una causante

El profesional, con más de 22 años de ejercicio de la profesión y un acérrimo luchador por la prevención de la sordera, detalla que muchas de sus causas están relacionadas con la polución sonora, enfermedades respiratorias infecciosas, medicaciones tóxicas y, en gran medida, la exposición constante a ruidos tanto de aparatos o dispositivos electrónicos en gente joven.

“Ni qué decir la gente que se expone a ambientes ruidosos, conciertos, lugares en los que el volumen alcanza niveles perjudiciales para la salud”, refiere y añade que hay publicaciones de estudios realizados en congresos, en los Estados Unidos, sobre la asistencia de gente a conciertos al aire libre en los que, por responsabilidad social, se miden los decibeles y, si sobrepasan determinados niveles de intensidad, se prohíbe el evento. “Es concienciar a la gente de que esto es real, ocurre y a nosotros también. A veces, parece que cuando uno lee referencias internacionales, no aplicamos porque nos creemos inmunes; al contrario, nos afecta y no les damos importancia”, señala.

Resalta que en nuestro país, a nivel nacional, desde el día que el niño nace ya puede acceder a un estudio que evalúe si tiene o no audición. “A nivel privado, en el 2000, llevamos a cabo los primeros implantes cocleares –procedimiento quirúrgico mediante el cual se coloca un microchip en el oído interno– y a nivel público empezamos hace cinco años. Soy jefe de cátedra del Departamento Otorrino de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas”, menciona.

Especialistas

Según el profesional, desde hace tres años inició con un grupo de colegas un proceso de formar especialistas dedicados a la detección temprana y la rehabilitación de pacientes con problemas auditivos. Esto se puede realizar con uso de audífonos o el implante coclear.

Destaca que el Paraguay, prácticamente, es el penúltimo país en Latinoamérica –después de haber sido el cuarto en realizar el implante– que todavía no cuenta con políticas de Estado para el manejo de paciente con discapacidad auditiva, aunque están en constante comunicación con los diferentes estamentos públicos, sociales y políticos para tratar de sacar adelante una ley para la detección temprana y obligatoria de la audición. “Que se realicen pruebas obligatorias para saber si el bebé escucha, así como se hacen otras de manera rutinaria”.

El Dr. Costas detalla que están cooperando con diferentes lugares, colegios, y varias asociaciones que trabajan con los padres y niños con deficiencia auditiva. “Estamos tratando de llevar adelante un trabajo grande en conjunto de profesionales, maestros, padres, fonoaudiólogos, psicólogos y, también, gente de servicio social, porque no es posible que un niño que viene del interior del país, al cual se le realiza un tratamiento tecnológico y se le devuelve el 100 % de la audición, luego no tenga dinero para comprar pilas o los padres no lo puedan traer a su control porque no tienen dinero para su pasaje”.

Apunta que uno se sensibiliza con los niños, pero que también hay jóvenes y adultos que por desidia o desconocimiento van perdiendo la audición. Cuando volvió de Sudáfrica, luego de una maestría de siete años, a finales de los 90, consultaban los pacientes mayores de 60 años. “Hoy, 20 años más tarde, tengo pacientes de 20 y 21 años, que ya consultan por trastornos auditivos”.

El Paraguay cuenta con todos los estudios para diagnosticar y tratar las dolencias auditivas y tenemos profesionales fonoaudiólogos. “Estamos a la altura de cualquier país del mundo en detección y tratamiento de la sordera. Se gasta mucho dinero para rehabilitar a los pacientes, por eso es mejor trabajar en la prevención”.

Prevención

 -Control prenatal de la embarazada. Evitar los tóxicos: alcohol, cigarrillos, drogas. -Buena alimentación, para que ese niño tenga un buen desarrollo neurológico, incluido su audición. -Buen control pediátrico desde el nacimiento, con evaluaciones periódicas -Evitar exponer a los niños preescolares a ambientes con mucho contagio viral; un simple virus respiratorio puede dañar el oído. La otitis es común en los menores de cinco años; produce infecciones, perforación de la membrana timpánica, alteración de la audición e, incluso, meningitis. -En el niño en etapa escolar son comunes los cuadros inflamatorios respiratorios, rinitis alérgicas, adenoides, infecciones respiratorias que hacen que el oído también sufra. -En los adultos jóvenes, evitar exponerse a ruidos constantes. Controlar el uso y abuso del volumen, y el tiempo de los dispositivos. El oído, como cualquier otro órgano, se cansa. Por cada 40 min de ruido son necesarios 10 mim de silencio. -Adulto mayor: evitar la exposición a medicaciones. Hay remedios, por ejemplo, para la presión alta, que contienen diuréticos y afectan la audición. Los antiinflamatorios y antibióticos también dañan el oído.  

mpalacios@abc.com.py • Fotos ABC Color/Diego Peralbo/Pixabay.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...