Verstappen sigue en la cima en Fórmula 1

Hasta aquí se ha disputado un total de nueve fechas en la Fórmula 1 de las veinticuatro con las que contará este año –la mayor cantidad de grandes premios de toda la historia–, y el tricampeón mundial, el neerlandés Max Verstappen, del equipo austriaco Red Bull Racing, sigue en la cima de la tabla de posiciones del certamen y va en busca de su cuarta corona consecutiva.

Max Verstappen.
Max Verstappen.Shutterstock/Agencias

Cargando...

El GP de Baréin abrió la cartelera de la temporada en la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, y Verstappen arrancó la defensa del título con una apabullante victoria sobre su compañero de equipo, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, a quien le hizo más de 22 segundos de diferencia al final de la bandera a cuadros, y sobre el español Carlos Sainz, de Ferrari, quien quedó a más de 25 segundos de la punta.

Luego llegó el GP de Arabia Saudita, en el cual también triunfó “Mad Max” por más de 13 segundos, otra vez sobre “Checo” Pérez, y por 18, sobre el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, e inmediatamente después de los festejos en el podio surgió la siguiente pregunta: ¿Encontraría oposición el tricampeón mundial este año? Y la respuesta, aunque haya sido esporádica, llegó en la posterior carrera con el GP de Australia.

En el Albert Park, se impuso Carlos Saniz, de Ferrari, y completaron el podio Charles Leclerc, también de la escudería del “Cavallino Rampante”, y Lando Norris, de McLaren. En Melbourne, Verstappen vio cortada una racha de 9 carreras seguidas en lo más alto, a raíz de una rotura del freno trasero derecho del RB20, que lo obligó a retirarse apenas comenzaban los primeros kilómetros de la carrera.

Lando Norris.
Lando Norris.

El nacido en Hasselt, un 30 de septiembre de 1997, Max Verstappen, luego de las tres primeras competencias del año en el mes de marzo, se reivindicó en abril y recuperó la posta en el GP de Japón, en Suzuka, donde nuevamente trepó a la cúspide por delante de “Checo” y Sainz, quienes fueron segundo y tercero, respectivamente, logro este que se repitió en el GP de China, disputado a finales del mes de abril y en el que superó por más de 13 segundos al británico Norris, y por 19, al piloto mexicano Pérez, con el que siguió sumando puntos y escalando en el clasificador.

En mayo, en el GP de Miami, emergió la figura de Lando Norris, quien de la mano de los de Woking, celebraron un extraordinario primer puesto en los Estados Unidos relegando al segundo lugar a Verstappen, y a la tercera ubicación a Leclerc, demostrando el equipo McLaren una notoria mejoría en su monoplaza, con la que empezaría a meterse en la conversación en esta parte del campeonato.

Carlos Sainz.
Carlos Sainz.

Luego de la gira americana, todo el show de la F1 volvió a Europa, para el GP de Emilia Romaña, que no pudo ser realidad en el 2023 debido a una intensa lluvia que anegó el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, pero que este año tuvo toda la parafernalia para que se luciera nuevamente Verstappen, que volvió a descorchar el champagne al ser el #1, teniendo como acompañantes a Norris y Leclerc, que finalizaron segundo y tercero.

El mes cerró con el tradicional e histórico GP de Mónaco, cuestionado hoy día más por sus sombras y cada vez menos alabado por sus luces, principalmente por las pocas oportunidades de paso que hay en un trazado que en la actualidad tiene en pista a monoplazas con una extensión (largo y ancho) muy diferente a otras épocas. No obstante, el “glamour” y todo lo que representa competir en el Principado, con todos sus atractivos, tuvo a su piloto como la máxima estrella del fin de semana, Charles Leclerc, que no solo hizo la “pole”, sino que también cruzó la meta como el primero y se convirtió en el primer piloto monegasco en ganar dicho evento. Completaron el podio en aquella ocasión el australiano Óscar Piastri (McLaren) y el español Carlos Sainz (Ferrari).

George Russell.
George Russell.

Junio será un mes clave para el Campeonato Mundial de la Fórmula 1, ya que se llevarán a cabo 3 grandes premios y ninguno puede privarse de seguir escalando en la tabla de posiciones. Uno ya bajó el telón, el de Canadá, en el que se vivió de todo con la lluvia; los equipos tuvieron un exhaustivo trabajo en los boxes y las estrategias con las cubiertas definitivamente jugaron un papel preponderante en Montreal. Max Verstappen (Red Bull Racing), Lando Norris (McLaren) y George Russell (Mercedes), fueron los tres integrantes del podio en ese orden. El otro es en España hoy, en el circuito de Barcelona, y el último será en Austria, en el Red Bull Ring, donde los de la bebida energética serán los anfitriones a finales de este mes.

Calendario F1 2024.
Calendario F1 2024.

Esta es una breve reseña de lo que acontece en la F1 hasta ahora, casi mitad de año, y realmente, queda aún mucha tela por cortar en el segundo semestre del año, con un Max Verstappen (Red Bull Racing) que sigue sumando unidades y es el actual líder entre los pilotos, escoltado por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

Tabla de posiciones 2024 - Pilotos.
Tabla de posiciones 2024 - Pilotos.

Entre los constructores, el Red Bull Racing sigue teniendo una ventaja importante, pero tiene en frente a dos grandes escuderías que no dejarán de luchar por seguir subiendo en el clasificador, Ferrari y McLaren, que sin lugar a dudas pondrán todas sus armas para destronar al RBR, que últimamente estuvo sumergido en innumerables conflictos internos, pero que aún así sigue dominando las acciones en lo estrictamente deportivo.

Tabla de posiciones 2024 - Constructores.
Tabla de posiciones 2024 - Constructores.

Joshua Duerksen y el sueño de llegar a la F1

Joshua Duerksen.
Joshua Duerksen.

El joven piloto paraguayo Joshua Duerksen, de 20 años, que tuvo sus inicios en el kartismo nacional y luego emprendió vuelo con destino al viejo continente para competir en las categorías de la F4 (alemana e italiana) y la F3 (regional europea), arrancó esta temporada marcando un hito histórico para nuestro país, ya que se convirtió en el primer compatriota en formar parte de la parrilla de la FIA Fórmula 2 –antesala de la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial– de la mano del equipo alemán AIX Racing, con el que estará compitiendo a tiempo completo en las 14 pruebas del calendario este año. Como siempre, Joshua lleva la bandera tricolor bien en alto y se mantiene firme en el sueño inalterable de llegar alguna vez a la F1.

Joshua Duerksen.
Joshua Duerksen.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...