La canasta mecánica

KILOFOBIA — El muy rentable negocio del adelgazamiento, invierte sumas millonarias en la promoción de la silueta perfecta. Clínicas de adelgazamiento, gimnasios, edulcorantes, aparatos, cremas reductoras, productos dietéticos y light.

La canasta mecánica
La canasta mecánicaArchivo, ABC Color

Cargando...

Las dietas constituyen un tema importante en las conversaciones. Dieta Dash, flexitariana, MIND, volumétrica, keto, mediterránea, la del ayuno intermitente que es la más popular en este momento, aparte de un montón de otras dietas.

La intención no es proponer el elogio a la glotonería, más bien se trata de plantear la recuperación de la autonomía para decidir en qué forma y tamaño de cuerpo se quiere vivir esta vida. Tampoco es una apuesta a la obesidad mórbida, sino aceptar nuestro físico tal como es y amarlo, no rechazarlo por unos rollos demás o las medidas fuera de la ley del centímetro.

Cuando socialmente se torna opresivo el tema de la alimentación y el cuerpo, esto afecta en forma negativa, al punto de que ya ni siquiera permite que mucha gente disfrute de la comida.

La comida no es el verdadero problema. La dificultad radica en que al comer compulsivamente, consciente o inconscientemente se utiliza la comida para calmar la ansiedad y disminuir el estrés, para reanimarse cuando se está triste o se siente miedo, o lo que sea. En esas circunstancias se olvida el verdadero propósito de la comida y el alimento ya no tiene que ver con el hambre fisiológica. Si las señales que obligan a comer provienen de cualquier parte menos del estómago, las instrucciones para controlar el apetito vienen de afuera en forma de rigurosa dieta.

Existen seguidores crónicos de dietas que se privan de la comida de infinitas maneras y siguen preocupados por su peso. Probaron de todo: médicos, terapeutas, hipnosis, grupos, nutricionistas, candados en la heladera, etc. Invirtieron energía, dinero, tiempo y esfuerzo en la búsqueda de la silueta perdida.

Muchos glotones compulsivos son conscientes de que su manera de comer es un síntoma de otros problemas. Pero el reconocimiento de la fuente de la ansiedad tampoco es la solución al hecho de que el único medio que conocen para aplacar su ansiedad es comer.

Excesos y dietas son caras de la misma moneda.

Hay movimientos que causaron cierto miedo a muchos alimentos, generando una gran obsesión en la restricción de estos. Sus mensajes perjudicaron y llevaron a muchas personas a no tener una buena relación con la comida, pudiendo causar sentimiento de culpa después de comer estos alimentos prohibidos. Si seguimos así, estamos a un paso de pedir la legalización de la comida.

Buena relación con la comida es poder disfrutar de los alimentos que se ingieren sin que nos invada un sentimiento de culpa después de comerlos. Ningún alimento está prohibido y, es importante, saber que un alimento saludable no es únicamente nutritivo, sino que también puede ser sabroso.

Tener buena relación con la comida es un trabajo que no se logra rápidamente, requiere decisión, tiempo y práctica. También aprender a convivir con la ansiedad y llamarles a los problemas por su nombre.

carlafabri@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...