Cargando...
Con el libro 8vo Departamento Misiones - Paraguay, por primera vez una obra reúne en un solo volumen la historia y las peripecias de diez ciudades tras una investigación que llevó siete años, cuenta Juan Emilio Escobar, quien tiene un estrecho vínculo afectivo con esa parte del país. “Mi bisabuelo Nicolás Mario del Puerto Cerone vino de Uruguay y se estableció allí y mi abuela Celia del Puerto Encina nació en San Ignacio, así que allí están mis raíces”, confiesa.
El autor precisa que no se trata de datos que normalmente se encuentra en los libros, sino de fuentes primarias, testimonios de personas e información dispersa que se fue colectando y ordenando. Además está profusamente ilustrado dada su afición a la fotografía.
“Esta obra ha sido inspirada en la rica historia misionera, en sus memorias y reminiscencias, y en el profundo aprecio a nuestros antepasados y a otras familias que se establecieron en el departamento. Nos expone y atrapa en aspectos variopintos insertos en sus cuatro partes bien definidas”, añaden los autores en la introducción del libro editado recientemente a través del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el aporte de la EBY, ya presentado en Misiones. En la capital del país se presentará en el mes de octubre.
El trabajo se organiza en la historia de la región, la descripción de los aspectos generales y específicos, los aspectos etnológicos de Misiones y en cuarto lugar la biografía de diez destacados personajes que dio la región al país.
Lea más: Estos son los atractivos de Misiones para el turismo interno
Memoria histórica
El libro sobre Misiones recopila las actas más antiguas de las ciudades. Por ejemplo, qué trataban las Juntas Municipales de antaño, los impuestos que cobraban en su época, que se constituyen en importante fuente de consulta y ayudan a conservar la memoria histórica. A la vez ayuda a comprender un tanto parte de la historia del país, pues anteriormente no existían los departamentos.
De acuerdo con el estudioso Camilo Cantero (autor del prólogo, quien define la obra como un verdadero tratado), la historia del departamento de Misiones pasó por cuatro etapas bien diferenciadas:
1) El periodo que abarca antes de 1609, año en que llegan los jesuitas y cuando la región era habitada por los nativos.
2) De 1609 hasta 1767, que es el periodo que abarca las Reducciones Jesuíticas, la etapa de la evangelización y florecimiento.
3) De 1767 hasta 1933, un largo periodo entre la expulsión de los jesuitas y su regreso a Misiones.
4) Desde 1933 en adelante, periodo cuyo inicio Cantero demarca con la llegada del jesuita Joaquín Vericat, a la vez coincidente con la partida de los soldados misioneros para la defensa del Chaco Paraguayo.
Lea más: Ruta jesuítica para conocer cuatro ciudades de Misiones en vacaciones
Don Gill Antolín Sánchez, de San Patricio, quien falleció a poco de cumplir 107 años, forma parte de todos los misioneros que cuentan su testimonio de la contienda, junto con varios otros.
Mosaico cultural
El departamento de Misiones es un mosaico cultural con vivencias, usos y costumbres propios de la zona –pero que también se encuentran en otras zonas del país–. Como se trata de una zona ganadera, se ofrece un verdadero glosario de términos utilizados por los pobladores del departamento en sus quehaceres: la costumbre de llevar música sobre las carretas, los tiempos previos a la llegada de la electricidad, la vida de los troperos y las tropas de ganado. ¿Qué función cumplen?, ¿cómo se los puede clasificar?, ¿qué alimentos llevaban en su travesía? Son las preguntas que encuentran respuesta, pero que no las adelantamos para no spoilear la enciclopedia misionera. A modo de ejemplo, un clásico alimento es el “vaca’i”.
Sin lugar a dudas, la vida en Misiones tiene su aspecto en el campo, en la ciudad, en las estancias, lo que hace que el lenguaje también tenga aspectos dignos de rescate con los términos que hacen referencia a objetos que han quedado en desuso o pasado de moda. “Al hacer este trabajo hemos descubierto un mundo en cuanto al idioma.
Por ejemplo, nadie podría imaginarse lo que era una canga, que no es otra cosa que un palo en forma de Y que se le coloca al cuello al ganado para que no pueda traspasar las cercas”, cuenta Juan Emilio Escobar, de profesión contador y un estudioso de la genealogía. Gracias a esta afición ha escrito también libros sobre los orígenes de la familia Del Puerto y el de la familia Schaerer.
Hurgando los distritos
Cada uno de los diez distritos abordados a la vez tiene su historia, anécdotas, vivencias, personajes que los diferencian entre sí en la vida misionera.
Como ejemplo se citan los casos de la construcción del puente de Villa Florida y su comparación con otros de la región, lo que lleva a imaginar la magnitud de esa obra para le época en que ha sido construida.
En Santa María, por ejemplo, se ha encontrado una gran cantidad de descendientes de los primeros ciudadanos argentinos que se instalaron en el lugar, con todas sus costumbres y tradiciones.
Cada distrito tiene un ykua característico, un camino peculiar y un paisaje que lo hace diferente y único y también datos compartidos por ser parte del mismo departamento, el clima, el histórico de temperaturas, los nichos a la vera de las calles.
En lo que respecta a las familias y personajes de la región, se rescatan los grupos familiares por apellidos más frecuentes y diez biografías destacadas que arrancan con el famoso cacique “Arapysandu”, quien hacia el año 1600 habitaba en la cuenca del río Tebicuary en el paraje conocido entonces como “Jaguaracamigta”, en San Ignacio.
Le siguen Marcial de Lorenzana, Juanita Pesoa, el coronel Ramón Luciano Paredes, Cap. Alfonso Evaristo del Puerto Encina, Agustín Pío Barrios “Mangoré”, monseñor Ramón Bogarín Argaña, Jorge del Puerto Bordón, Arístides del Puerto Sánchez y por supuesto Koki Ruiz.
¡La invitación para este periplo a través del departamento de Misiones está hecha!