El manuscrito extraviado de un jesuita

El investigador Carlos Vera Abed acaba de completar la transcripción del manuscrito “extraviado” del sacerdote jesuita José Sánchez Labrador que lleva un largo título que empieza por el Paraguay Catholico... La obra busca dar a conocer acerca de la historia y los prolegómenos de las misiones o reducciones jesuíticas levantadas a lo largo de las seis provincias en que se dividió el Paraguay.

El manuscrito
extraviado de
un jesuita
El manuscrito extraviado de un jesuitagentileza

Cargando...

–¿En qué consiste esta investigación plasmada en el libro?

–El libro en sí es un texto sobre las misiones jesuíticas iniciado por el autor, José Sánchez Labrador, jesuita, en su época de misionero en la Provincia del Paraguay, y terminado –según se cree–, en Rávena, donde fue confinado junto a otros hermanos luego de la extrañación de la Compañía de Jesús de las tierras de Carlos III en virtud de la Pragmática Sanción de 1767.

–¿Qué se sabe de Sánchez Labrador?

–Sánchez Labrador llegó en 1734 al puerto de Buenos Aires con la expedición del padre Antonio Machoni, y de inmediato se trasladó a la ciudad de Córdoba, a continuar sus estudios religiosos. En 1739 fue ordenado, y en 1752 profesó el cuarto voto de los jesuitas. Fue catedrático en la Universidad de Monserrat entre 1742 y 1746, y entre 1747 y 1758 se dedicó a viajar por las misiones establecidas en la Provincia del Paraguay, Paraná y el Río de la Plata, viviendo en muchas de las reducciones guaraní-jesuíticas hasta que en 1759 dejó la cátedra y se lanzó a trabajar en las reducciones.

–¿Cuál fue su principal legado?

–Su gran poder de observación y metodología le sirvieron para construir su amplia obra científica, entre la que se destacan El Paraguay Natural (publicado en partes dentro de otras obras), El Paraguay cultivado (inédito y extraviado, aunque hay buenas noticias al respecto), Peces y aves del Paraguay, y la que nos ocupa en esta ocasión, El Paraguay Catholico, del cual se cree que hay siete tomos. En específico, esta obra, nombrada extensamente como

Paraguay Catholico:

Harmonioso Entable delas Missiones delos

Indios Guaranis:

Govierno Civil, Polytico, Militar, y Chris-

tiano de sus Poblaciones,

Cuya relación sincera disipa las enormes

Calumnias

Divulgadas contra tales Missiones

Desde su primer estableci-.

Miento,

Hasta estos últimos tiempos es la que se presenta transcripta en esta ocasión, y trata sobre los indios guaraníes y las distintas provincias del Paraguay jesuítico.

–¿Qué es el famoso manuscrito “extraviado” de José Sánchez Labrador? ¿Cuál es su historia?

–De la extensa obra bibliográfica de Sánchez Labrador en lo referente al tema el Paraguay Catholico, se cree que hay siete tomos, algunos publicados, algunos inéditos y otros extraviados. En 1910 fueron editados dos tomos por la Universidad de La Plata (Argentina); en 1917, otro más, los tres con prólogos del historiador argentino Samuel Alejandro Lafone Quevedo. Y en 1936, el jesuita historiador Guillermo Furlong publicó otro tomo, el correspondiente a los indios de la Patagonia argentina y las reducciones de dicha zona. De esta serie, no se conoce el paradero de la primera parte, que es mencionada por el mismo autor en otras, así como tampoco las de los indios Lules y Chiquitos. Inéditas se encuentran algunas partes en repositorios de España e Italia.

En cuanto a las fechas, los expertos dicen que parte de su obra la escribió en las reducciones y luego de la expulsión la terminó en Europa. Hay que recordar que del puerto de Buenos Aires salieron solo con su breviario y dos mudas de ropa como equipaje, por lo que se supone que todo lo demás se quedó en las reducciones que pasaron a manos de las autoridades locales. En el libro, en el estudio preliminar, hay más datos al respecto.

–Si estuvo “extraviado”, ¿cómo se supo de él y, finalmente, cómo reapareció?

–En el año 2015, la Universidad San Ignacio de Loyola de Asunción organizó una cátedra abierta de cultura paraguaya, la que estuvo a cargo del historiador Carlos Florentín y dirigida por el padre Bartomeu Melià. La temática fue, obviamente, la labor de la Orden de Jesús en el Paraguay como factor de la cultura nacional. Se habló de lo mucho que escribieron los jesuitas allí donde estuvieron y, también, que de lo mucho que escribieron no todo fue publicado por diversos motivos. Entre las obras citadas como inéditas se destacó el Paraguay Catholico, de Sánchez Labrador, sobre todo porque parecía un gran desafío el poder dar con un texto del cual se había perdido las pistas por mucho tiempo y el cual había sido citado por muchos investigadores de gran renombre. Así surgió la inquietud de dar con el paradero del Paraguay Catholico perdido o extraviado, cuestión que pronto prendió entre el padre Melià y yo. Investigando, en un par de meses pude dar con el manuscrito. Entré en contacto con la institución en cuya colección estaba el libro y pude conseguir una copia completa en formato microfilme en muy buenas condiciones que permitieron copiar el contenido en papel, y luego en formato PDF para comenzar el trabajo de transcripción.

–Entonces el padre Bartomeu Melià fue uno de los impulsores...

–Entre idas y vueltas, mails que iban y venían, en el 2018 el padre Melià me escribió en un correo lo siguiente, a la vuelta de la transcripción del primer capítulo que le envié para su observación:

«Estimado Carlos

Es una gran alegría ver que tu trabajo ha ido adelante, y sé por experiencia lo difícil que es mantener la llama encendida.

He dado una ojeada a la bibliografía y el que presentas trae datos por lo demás de gran novedad y valor, incluso desde el punto de vista etnohistórico.

Disposición para aportar lo que pueda no falta.

Un abrazo».

–¿Qué contiene el manuscrito?

–Como su largo título expresa, la intención de esta obra es dar a conocer acerca de la historia y los prolegómenos de las misiones o reducciones jesuíticas levantadas a lo largo de las provincias en que se dividió el Paraguay. La obra está dividida en seis capítulos y una relación: Provincia del Río Paraná, Provincia del Guairá, Provincia del Río Uruguay, Provincia de la Serranía del Tapé, Provincia del Itatín y el Entable de las Misiones. La relación citada hace referencia al descubrimiento de indios en San Estanislao, y su establecimiento. Todos los capítulos hacen una extensa descripción sobre cada “pays” mencionado: fauna, flora, orografía, hidrografía, clima, naciones que las habitan, su idioma, costumbres, formas, modos y las misiones que fueron fundadas en ellas, así como los prolegómenos referentes a cada una de ellas. No faltan las anécdotas y las historias de los martirios de los misioneros que cayeron y obtuvieron la «corona» gloriosa en nombre de su fe. En el capítulo «Entable de las Misiones», el autor hace una descripción completa de la manera en que estaban conformadas las reducciones. Su estructura «social», sus casas, cementerios, talleres, forma de elección de autoridades; labores y responsabilidades propias de los jesuitas y los indios. Así también, dedica una parte importante a rebatir las ideas y maledicencias de los tantos detractores que tuvieron ellos y su labor, especialmente en Europa.

–¿Vos hiciste la traducción, así se dice? O es algo de paleografía y ¿cuánto tiempo te llevó prepararlo?

–En realidad mi trabajo consistió en la transcripción del manuscrito, que está redactado en español antiguo y con términos en guaraní misionero, con sus propios grafemas o caracteres especiales, para finalmente adaptar su contenido al español moderno. La escritura original es muy buena, bastante legible y con muy poca costumbre. Se puede considerar que la clasificación tipográfica es «humanista», y la forma a la manera script, cursiva o seguida, aunque no unida necesariamente. Para representar fielmente los grafemas especiales del guaraní misionero, me pareció prudente utilizar una tipografía de uso libre y adaptarla también con un programa tipográfico open source. La decisión, luego de varias pruebas, intentos y fracasos, recayó en la Libre Bodoni del diseñador Pablo Impallari. Solucionado el tema de la tipografía, luego vino la forma de la transcripción. Transcribir un manuscrito antiguo tiene ciertas normas bastante rígidas. En este caso seguí las Normas para la Transcripción de Documentos Históricos Panamericanos de 1961 en su versión “literal modernizada”, que permite mantener ciertas características del documento original, pero realizando cambios que ayudan a leerlo de acuerdo a las convenciones actuales. Al contener el manuscrito mucho del guaraní misionero, la intención de mi transcripción fue mantenerlo en su forma de escritura original, para lo cual adapté una tipografía. Por otro lado, mantuve los gentilicios, las dignidades y las señorías, los títulos, los escolios y las citas en latín, tal cual estaban, de manera que el lector, el investigador o paleógrafo pueda tener una aproximación lo bastante fiable a la hora de analizar el documento. Además, en citas al pie fui incorporando aclaraciones y ampliaciones personales acerca del contenido, a fin de enriquecer más, si es que se puede, el material original, conformándose de esta manera un nuevo corpus documental que agrega contenido.

–¿Qué aspectos reveladores contiene? ¿O qué descubriste?

–Hay que ser muy claros al respecto del contenido de este manuscrito. Mucha de la información contenida en él ya ha sido manifestada por otros historiadores, muchos de ellos también jesuitas, y ha sido publicada, sobre todo teniendo en cuenta que este apareció luego de más de 200 años. Pero hay algo que remarcar, y es el carácter etnohistórico del documento. Sánchez Labrador fue un historiador y naturalista con una muy sutil percepción, muy afinado con el dibujo y, al mismo tiempo, muy agudo con sus observaciones y con una opinión muy particular sobre lo que estaba reportando desde su posición de hombre europeo en un nuevo mundo. Si bien es cierto los otros manuscritos anteriormente publicados de este mismo autor, como el Paraguay Catholico de Coni de 1910, o el Peces y Aguas del Paraguay de Mariano N. Castex de 2013, hacen una puntillosa descripción de la fauna, la flora y la etnografía, en este su opinión personal sobre ciertos asuntos es más enriquecedora. Y ese es el punto de inflexión en cuanto a este manuscrito en particular. En muchos puntos del documento no solo se aleja de la mera observación, sino que le agrega una impronta personal muy esclarecedora. No se guarda en absoluto su opinión, la cual puede leerse en muchos casos entre líneas, y en otros abiertamente.

–Un ejemplo puede ser cuando habla del canibalismo de los guaraníes...

–Exacto, la característica antropofágica de los guaraníes, la que todos, en general, la tenemos como una cuestión aceptada, pero otorgándole un carácter ritual. Sánchez Labrador recurre a este tema en más de treinta capítulos a lo largo del manuscrito para concluir que el canibalismo de los guaraníes no era ceremonial, sino de puro gusto. A los guaraníes les gustaba el sabor de la carne, les encantaba, y hacían todo lo posible para disfrutar de ella. Y relata, a propósito del tema, varias anécdotas, incluso alguna en que un par de misioneros tuvo que hacer de tripas corazón y aceptar un plato de alimento proveniente de una caldera cuyo contenido probablemente estuviera sazonado por un neófito guaraní. Todo ello en aras de un propósito celestial.

En fin, es un material que hay que leerlo para apreciarlo en su justa medida y develar la herencia que este tan importante jesuita nos legó.

Con la pandemia

La presentación del libro sobre el manuscrito inédito de José Sánchez Labrador será en modo covid, y se trata de una de las primeras actividades que se realizarán con la pandemia en la sede de la Biblioteca Nacional (De la Residenta casi Perú) el próximo 18 de noviembre, a las 19:00. Estará a cargo del ministro secretario de Cultura, Rubén Capdevila. El aforo estará limitado por el protocolo covid. Para más información se puede consultar al 0971 223-947.

pgomez@abc.com.py

Fotos: Gentileza.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...