Senado define el financiamiento

Los diputados se ratificaron en sus propuestas modificatorias en primer lugar a la Ley de Financiamiento Político y, en segundo, a la ley que regula las funciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad). Ambas propuestas volverán a la Cámara Alta para su análisis.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Con respecto al financiamiento político, el diputado Bernardo Villalba (ANR-cartista) manifestó que tiene sanción ficta el 29 de mayo, razón por la cual debía ser aprobada en la víspera. La opción que plantearon establece elevar de 5.000 a 7.000 jornales mínimos el tope de las contribuciones o donaciones individuales a los partidos y agrupaciones políticas. Los senadores propusieron que el tope sea de 10.000 jornales mínimos.

Facultades de Seprelad

Respecto a la segunda normativa que regula las funciones de la Seprelad, Villalba defendió la propuesta de la Cámara Baja, porque la misma amplia la capacidad de control de la citada secretaría a los partidos y movimientos políticos, así como las alianzas y concertaciones, incluso, a los movimientos internos de cada partido y de sus candidatos. Esta ampliación fue rechazada en la Cámara de Senadores.

El diputado colorado resaltó que con la inclusión de las organizaciones políticas, estas estarán obligadas a rendir cuentas del dinero que reciben como colaboración o donación, al Tribunal Superior de Justicia Electoral, a la Seprelad y, a sus respectivos partidos, en el caso de los movimientos políticos internos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.