Rivas admitió que con RTA habrá contaminación, pero...

El ministro de Industria, Francisco Rivas, reconoció ayer que RTA contaminará el ambiente, pero lo justificó diciendo que seremos uno más del montón de países contaminadores. Admitió que es vocero de la multinacional, porque su instalación beneficiará al país. Ante la consulta sobre la tarifa de electricidad, evitó lanzar una cifra así como lo hizo en ocasiones anteriores. Fue en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

Cargando...

Fue la expresión de Francisco Rivas, ministro de Industria y Comercio ante la consulta sobre la contaminación al medio ambiente que provocará la planta de aluminio de Rio Tinto Alcan (RTA), que planea instalarse en nuestro país.

De esta manera, el titular de la cartera de Industria contradijo al presidente de la República, el médico Federico Franco, que unas semanas antes dijo, en el mismo programa televisivo, que la contaminación iba a ser 0 con Rio Tinto.

En un primer momento, Rivas reconoció que actúa como vocero de la multinacional de aluminio, porque considera que traerá enormes beneficios al país con el pago de impuestos y la generación de nuevos puestos de trabajo.

“Muchísimos beneficios traerá Rio Tinto. En todo el país se va a generar empleos, y justamente teniendo en cuenta eso mismo, se va a comenzar a crear nuevas industrias en el Paraguay no solamente en el sur sino en todo el país”, manifestó.

En la parte maderera se va a tener que cuadruplicar la producción. “La cantidad de madera que se utiliza en una empresa de esta naturaleza no se imaginan. ¿Qué tiene que ver la madera? uno se va a preguntar, pero se tiene que usar miles de toneladas de madera, no es madera de primera sino maderas comunes”, señaló sin dar mayores detalles.

El ministro de Fernando Lugo y Federico Franco reiteró que Rio Tinto va a generar una diversidad de pequeñas industrias y de producción, “aparte de eso, la alimentación, la gente va a comer más, va a tener más poder adquisitivo y a parte el personal tiene que tener una preparación formal”, añadió.

Una de las inquietudes del Gobierno –según el titular de Industria y Comercio– es justamente la educación. El Ministerio de Educación y Cultura debe trabajar mucho más así como el Ministerio de Justicia y Trabajo, porque se necesitará mano de obra calificada.

“Nosotros estamos trabajando con las universidades para que vayan creando mandos medios porque necesitamos, son mandos medios que puedan responder a estas industrias que se empiezan a instalar en el Paraguay”.

Los periodistas también preguntaron a Rivas sobre la posible tarifa de electricidad a ser aplicada a la multinacional, pero evitó lanzar números como lo hizo en otras ocasiones. Recordemos que el año pasado había dicho que una “tarifa razonable” sería US$ 45 el megavatio hora.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...