Las diferencias entre católicos y menonitas

A raíz de la diferencia surgida últimamente entre la jerarquía católica y el presidente electo, Nicanor Duarte Frutos, hemos consultado varias fuentes sobre la diferencia existente entre la Iglesia Católica y la Iglesia Menonita, en la cual milita su esposa, Gloria Penayo de Duarte.

Cargando...

La religión menonita es una de las varias divisiones de la Iglesia Protestante, iniciada por Martín Lutero. En el cuadro que sigue se consignan las diferencias entre la Iglesia Católica y las características especiales que tienen los menonitas.


Las fuertes discrepancias entre el presidente electo y obispos y sacerdotes tendría como trasfondo la inclinación de Duarte Frutos por la iglesia a la cual asiste su esposa. Nicanor cree que la jerarquía católica apoyó abiertamente a su contendiente en las elecciones general, Pedro Fadul, del movimiento Patria Querida, y refiriéndose a miembros del clero católico utilizó términos tales como ‘‘hipócritas’’, ‘‘fariseos’’, ‘‘manipuladores de la fe’’ y ‘‘sepulcros blanqueados’’. Sabiendo que Nicanor también asiste a los cultos de la Iglesia Menonita, señalamos hoy las diferencias entre ambas religiones, puntualizando algunas creencias de los menonitas.

Durante la campaña electoral, Duarte Frutos procuró ocultar su verdadera y actual identidad religiosa, a pesar de que fue bautizado en la Iglesia Católica, es de confesión católica y la mayoría de sus parientes son de la religión católica. Luego de ser electo declaró que le gustaría nombrar a un menonita como uno de sus ministros, por los valores que profesa.

En contrapartida, el candidato independiente Pedro Fadul no solamente es un activo militante católico, sino que además utilizó en su campaña varios símbolos religiosos, además de atribuírsele la asociación de la campaña de los laicos con la suya, donde se utiliza la imagen de un obispo, la basílica de Caacupé y la constante mención a la Virgen María.


CATÓLICOS

- Aceptan siete sacramentos que son: bautismo, matrimonio, orden sagrada, unción de los enfermos, Eucaristía y penitencia.
- La biblia que usan los católicos tiene 73 libros.
- Honran a los santos y a la santísima Virgen María.

- Dan mucha importancia a las buenas obras para la salvación.

- Creen que en la otra vida se paga por los pecados antes de quedar totalmente purificados para entrar al cielo. Por eso rezan por sus difuntos para ayudarlos a entrar en el Reino de los Cielos.

- Creen que en la hostia consagrada está el cuerpo y la sangre de Cristo con su alma y divinidad.

- Aceptan la autoridad del Papa como sucesor de San Pedro, quien tiene la vara de Aarón.

- Saben que pueden tener imágenes. No para adorarlas sino para que recuerde un intercesor que se tiene en el cielo: Un Santo, la Virgen María o Cristo Jesús.

- Para no equivocarse los católicos interpretan la Biblia con la ayuda de lo que han dicho los santos y doctores y lo que dicen las autoridades de la iglesia.

- Tienen una enorme unidad en la doctrina.


PROTESTANTES

- Algunos solo aceptan 5 sacramentos que son: bautismo, matrimonio, orden sagrada, unción de los enfermos y confirmación, otros solo 4 sacramentos que son: bautismo, matrimonio, unción de los enfermos y confirmación, otros solo 2 que son: bautismo y matrimonio; y otros solo el bautismo.

- La biblia que usan los protestantes tiene solamente 66 libros
- No aceptan a la Virgen María ni a los santos.

- Creen que solo basta la fe para salvarse.

- No creen en el purgatorio, ni rezan por los difuntos.

- La mayor parte de los protestantes no cree en la eucaristía.

- Rechazan la autoridad del Papa.

- No admiten imágenes en sus templos porque toman literalmente la frase de la Biblia que reza: ‘‘No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos; ni de lo que hay abajo en la tierra’’ (Ex. 20,4).

- Interpretan la Biblia como a ellos les parece.

- No tienen unidad en la doctrina. Cada una de las numerosas sectas enseñan cosas distintas a los que enseñan las demás.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...