Campos Morombí ratifica decisión de donar tierras, pero para reserva

La firma Campos Morombí SACA ratifica su decisión de donar 1.748 hectáreas –que asegura le pertenecen en el distrito de Curuguaty– en favor del Estado siempre y cuando se conviertan en una reserva científica para preservar la rica zona boscosa. Así afirmó ayer el abogado de la empresa, Víctor Peña Gamba. El Senado postergó para la próxima semana el tratamiento del proyecto de ley que busca autorizar la concesión para la Seam.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2105

En la Cámara de Senadores está en estudio el proyecto de ley que autoriza a la firma Campos Morombí, de la familia del fallecido político colorado Blas N. Riquelme, a donar a la Secretaría del Ambiente (Seam) un predio para área silvestre protegida bajo dominio público a perpetuidad, con categoría de manejo de reserva científica de estricta protección y la denominación “Reserva Científica Yberá”. La propuesta fue presentada por el diputado colorado Óscar Tuma y fue aprobada en la Cámara Baja el 10 de setiembre de 2015.

Víctor Peña Gamba, abogado del Grupo Riquelme, afirmó con documentos en mano que el inmueble les pertenece y que los propietarios autorizan la donación a título gratuito de las 1.748 hectáreas del distrito de Curuguaty en favor de la Seam siempre y cuando el Estado se encargue de mantener como área silvestre protegida y se cree allí una zona científica.

Indicó que la donación es la solución jurídica más rápida y beneficiosa porque se trata de una zona de la biósfera, en donde se tiene una intensidad e inmensidad de flora y de fauna, que deben ser protegidas de manera urgente. El inmueble está siempre en la mira de narcotraficantes y un reducido grupo de supuestos campesinos de la zona que quieren apropiarse de los bosques para fines particulares.

La finca a ser donada está situada a escasos kilómetros del inmueble donde se produjo un tiroteo el 15 de junio de 2012, que causó la muerte de 11 campesinos y 6 policías, tragedia que desembocó posteriormente en la destitución del entonces presidente de la República Fernando Lugo, por mal desempeño de funciones durante un juicio político.

Zona de conflicto

El 5 de agosto de 1967, la empresa La Industrial Paraguaya SA, en nota dirigida al comandante de la Armada, vicealmirante Hugo González, ofrece en donación gratuita 2.000 hectáreas. Por Decreto N° 29366, del 6 de setiembre de 1967, el Poder Ejecutivo acepta la donación. Pero nunca se inscribió como propiedad estatal.

Peña Gamba aseguró que Campos Morombí SACA tiene legitimidad para realizar la donación porque el inmueble le pertenece debido a que la firma que representa inició un juicio de usucapión el 5 de junio de 2005 contra la Industrial Paraguaya y el 21 de diciembre de 2005 obtuvo sentencia favorable N° 97.

La Procuraduría solicitó ser parte en el juicio, pero finalmente se retiró en el 2008 mientras que La Industrial Paraguaya se allanó, con lo cual dejó el camino abierto para que Campos Morombí se convierta en el legítimo propietario.

Peña Gamba indicó ayer que el directorio de la firma que representa se ratificó en la decisión de donar unas 1.748 hectáreas para que se cree un área científica. El inmueble está pegado a otras 31.131 hectáreas (fincas 1.352 y 259) que se conoce como Reserva Natural Privada Morombí, que tiene cursos de agua, rica fauna y flora, suelos fértiles, agua potable para consumo humano, del ganado y del riego.

La protección de este remanente boscoso está asegurando la sobrevivencia de la flora y la fauna de este sitio y forma parte de las reservas de la biósfera de Mbaracayú y Morombí, ambas consideradas núcleo de conservación del Bosque Atlántico, explicó el abogado.

Senado se toma su tiempo

La mesa directiva y líderes y vicelíderes de bancada resolvieron ayer pasar para la próxima semana el tratamiento en plenario del proyecto de ley que tiene por objetivo transferir 1.748 hectáreas de área boscosa de la firma Campos Morombí SACA en favor de la Secretaría del Ambiente (Seam) para una crear un área científica.

La propuesta legislativa fue presentada por el diputado colorado Óscar Tuma y fue aprobada en la Cámara Baja el 10 de setiembre de 2015. En la sesión del jueves pasado del Senado fue incluido en el orden del día, pero no se trató debido a que la reunión quedó sin quórum luego del “blanqueo” de la ocupación irregular de las tierras de Antebi Cue.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar