Cargando...
Y si hablamos del dibujo de los 200 años de vida independiente, no podemos hablar de una historia lineal. Los primeros dibujos se remontan a la época de médico francés A. Demersay, que estuvo de paso por el Paraguay. Demersay es muy conocido por haber realizado el único "retrato en vivo", en carbonilla, un dibujo del Gral. Artigas en su exilio en el Paraguay entre 1845 y 1847. Gracias a él se pudo conocer retratos del general uruguayo en su ancianidad.
El dibujo es una técnica de expresión tan antigua y expresiva que además es independiente y autónoma, como lo es de la pintura o el grabado, y se cultivó durante mucho tiempo y aún hasta la actualidad en Paraguay.
Sin embargo, es recién a principios del siglo XX cuando aparecen los primeros dibujantes Paraguayos. Entre ellos, Miguel Acevedo, que fue becado a París y murió apenas llegado al país a los 26 años, y Juan Ignacio Sorazábal (1902), considerado discípulo del anterior, que debido a su compromiso político fue desterrado en 1931 y volvió recién una década después. Falleció en 1944, casi apenas llegado del exilio. Debido a ello no se formó una escuela y no hay continuidad después de ellos.
No obstante, entre los primeros paisajistas de principios de siglo XX, se dio el dibujo como práctica con Pablo Alborno, Modesto Delgado Rodas, Jaime Bestard, Ofelia Echagüe Vera, Luis Toranzos, entre otros.
Década del 40
En la década del 40 descolló el dibujante Andrés Guevara, un ejemplo que pocos paraguayos conocen. Revolucionó el diseño de diarios en la Argentina, diseñó el diario Clarín, fue un gran dibujante que realizó muchos bocetos, que eran sus obras finales. Así se refería a él Olga Blinder.
El diario Clarín decía: "Guevara es un teorema artístico en acción. El número, la línea, la escuadra y el compás puestos al servicio del arte en un equilibro armonioso que cobra alto relieve en nuestras páginas" (Clarín, 28/03/45).
No se debe confundir dibujo con caricatura, pues son cosas totalmente distintas, pero este es un tema para otro capítulo.
Los sesenta
A principios de los setenta se destacan los dibujos de Laura Márquez, Carlos Colombino, Enrique Careaga y Willian Riquelme. Al dibujo de los tres primeros se refiere Ticio Escobar: "Proveniente de Buenos Aires, Márquez aparece fugazmente aportando sus inquietudes cosmopolitistas y deja, ocasionalmente, un dibujo que obedece a otros códigos (más convencionales ya que no menos logrados que el resto de su obra de entonces). Colombino inicia un dibujo potente y despojado que se lanzará desde entonces a ocupar espacios distintos del ámbito visual sin arriesgar su rigor y proponiendo un itinerario paralelo, diferente, al de su pintura". Agrega que "Careaga comienza a plantear su imagen desde el juego de líneas, aunque incorpore planos y construya volúmenes virtuales".
La escuela de Livio Abramo
Con la llegada del maestro brasileño Livio Abramo, por primera vez a finales de la década del 50, recién se sistematizó la enseñanza del dibujo como lenguaje autónomo, como investigación y rechazando las formas clásicas en el dibujo. En esta misma época también practican el dibujo Olga Blinder y Edith Jiménez, encontrándose algunas piezas dibujísticas de lenguaje autónomo sobre todo de Edith Jiménez. Inmediatamente después aparecen dibujantes como: Mabel Valdovinos, Julio González, Miguel Heyn, Félix Toranzos, Luis A. Boh, Ricardo Migliorisi, Ricardo Yustman, Lucio Aquino, Nelson Martinessi, Nicodemus Espinosa, entre otros.
Si bien en esta generación se encuentra Jenaro Pindú, pero el mismo se consideraba autodidacta.
Mabel Valdovinos y Pindú
De la obra de Valdovinos se refiere Olga Blinder en 1976: "Mabel Valdovinos llegó al dibujo generativo recorriendo una largo camino que comenzó para nosotros en 1971 cuando la conocí y ella realizaba trabajos expresionistas". Sigue diciendo más adelante que "en una hora de las muchas que pasábamos conversando sobre arte, le hablé de las líneas virtuales y de los dibujos generativos. Fue para ella el descubrimiento de lo que por mucho tiempo estuvo buscando".
También dice: "Jenaro Pindú analiza, critica, condena las condiciones del mundo en que vivimos y lo hace con altura, porque tiene oficio. Elige la actitud de denuncia, y aunque quisiéramos ver en su obra el planteamiento y la apertura de nuevos caminos, que no hallamos, vislumbramos la inquietud que se manifiesta como una larga proyección de angustia". (Blinder, Galería Miró, Setiembre de 1970)
Ani Ughelli, Fátima Martini y Toni Roberto
Ya hacia finales de los talleres del maestro Abramo aparecieron otros dibujantes más jóvenes, como es el caso de la recordada Ani Ughelli, Fátima Martini y Toni Roberto. Este último participó de los talleres y las muestras del maestro Livio Abramo, pero recién a finales de los años 90 realizó sus primeras muestras individuales y se autodefinió como un "discípulo de Pindú".
A todos los dibujantes que salieron de la escuela de Livio Abramo se los define como "la generación de oro del dibujo paraguayo". Lamentablemente, por una cuestión de mercado, cada uno de ellos fue tomando distintos caminos, debido a la irrupción de la era del flujo de dinero de Itaipú, donde se privilegiaba más la durabilidad del material que el diseño, entrando así en una época del exilio del dibujo.
La era de las nuevas tecnologías
No todo está perdido en este arte que sobrevive y llega al Bicentenario. En los últimos años se dio el fenómeno de la aparición de las nuevas tecnologías y, con ello, la aparición de dibujantes que enlazan con las nuevas tecnologías, entre ellos Amelí Schneider, Regi Rivas, Sebastián Boesmi, José Bogado, Oz Montanía, Satiná Chamorro y otros. De este nuevo grupo participan también dos dibujantes de la generación anterior, Julio González y Toni Roberto.
En el catálogo de la muestra Sportilustrator (Planta Alta) se menciona: "Julio González, nuestro especial invitado a participar de esta colectiva, ha abordado su producción artística desde distintos lenguajes con los cuales se expresa. Con respecto al dibujo es dueño de un trazo cargado de energía, fuerza, síntesis, rostros transformados por la experiencia, endurecidos de cuerpo y alma. Miradas que cuestionan. Toni Roberto traspasa el tiempo, el infinito lugar que ocupan sus edificios o ciudades perdidas como él las llama, narran su experiencia particular y de a oídos. Toni cree que hay que mantener vivo el recuerdo y que no hay que esconder las heridas así como el mismo papel en el que dibuja, sufre su existencia." (Larissa Jiménez, Asunción, 2009)
El camino futuro del dibujo
Ticio Escobar, en la presentación del libro sobre el dibujo paraguayo en el 2000, sostiene: "Es imposible predecir si habrá una revancha de la línea y si podrá reabrirse un espacio en torno al juego del puro papel y el solo trazo".
Esperemos que se siga investigando la línea, pues como decía un pensador latinoamericano, "somos tan pobres los latinoamericanos que no podemos darnos el lujo de no seguir investigando".
El dibujo es una técnica de expresión tan antigua y expresiva que además es independiente y autónoma, como lo es de la pintura o el grabado, y se cultivó durante mucho tiempo y aún hasta la actualidad en Paraguay.
Sin embargo, es recién a principios del siglo XX cuando aparecen los primeros dibujantes Paraguayos. Entre ellos, Miguel Acevedo, que fue becado a París y murió apenas llegado al país a los 26 años, y Juan Ignacio Sorazábal (1902), considerado discípulo del anterior, que debido a su compromiso político fue desterrado en 1931 y volvió recién una década después. Falleció en 1944, casi apenas llegado del exilio. Debido a ello no se formó una escuela y no hay continuidad después de ellos.
No obstante, entre los primeros paisajistas de principios de siglo XX, se dio el dibujo como práctica con Pablo Alborno, Modesto Delgado Rodas, Jaime Bestard, Ofelia Echagüe Vera, Luis Toranzos, entre otros.
Década del 40
En la década del 40 descolló el dibujante Andrés Guevara, un ejemplo que pocos paraguayos conocen. Revolucionó el diseño de diarios en la Argentina, diseñó el diario Clarín, fue un gran dibujante que realizó muchos bocetos, que eran sus obras finales. Así se refería a él Olga Blinder.
El diario Clarín decía: "Guevara es un teorema artístico en acción. El número, la línea, la escuadra y el compás puestos al servicio del arte en un equilibro armonioso que cobra alto relieve en nuestras páginas" (Clarín, 28/03/45).
No se debe confundir dibujo con caricatura, pues son cosas totalmente distintas, pero este es un tema para otro capítulo.
Los sesenta
A principios de los setenta se destacan los dibujos de Laura Márquez, Carlos Colombino, Enrique Careaga y Willian Riquelme. Al dibujo de los tres primeros se refiere Ticio Escobar: "Proveniente de Buenos Aires, Márquez aparece fugazmente aportando sus inquietudes cosmopolitistas y deja, ocasionalmente, un dibujo que obedece a otros códigos (más convencionales ya que no menos logrados que el resto de su obra de entonces). Colombino inicia un dibujo potente y despojado que se lanzará desde entonces a ocupar espacios distintos del ámbito visual sin arriesgar su rigor y proponiendo un itinerario paralelo, diferente, al de su pintura". Agrega que "Careaga comienza a plantear su imagen desde el juego de líneas, aunque incorpore planos y construya volúmenes virtuales".
La escuela de Livio Abramo
Con la llegada del maestro brasileño Livio Abramo, por primera vez a finales de la década del 50, recién se sistematizó la enseñanza del dibujo como lenguaje autónomo, como investigación y rechazando las formas clásicas en el dibujo. En esta misma época también practican el dibujo Olga Blinder y Edith Jiménez, encontrándose algunas piezas dibujísticas de lenguaje autónomo sobre todo de Edith Jiménez. Inmediatamente después aparecen dibujantes como: Mabel Valdovinos, Julio González, Miguel Heyn, Félix Toranzos, Luis A. Boh, Ricardo Migliorisi, Ricardo Yustman, Lucio Aquino, Nelson Martinessi, Nicodemus Espinosa, entre otros.
Si bien en esta generación se encuentra Jenaro Pindú, pero el mismo se consideraba autodidacta.
Mabel Valdovinos y Pindú
De la obra de Valdovinos se refiere Olga Blinder en 1976: "Mabel Valdovinos llegó al dibujo generativo recorriendo una largo camino que comenzó para nosotros en 1971 cuando la conocí y ella realizaba trabajos expresionistas". Sigue diciendo más adelante que "en una hora de las muchas que pasábamos conversando sobre arte, le hablé de las líneas virtuales y de los dibujos generativos. Fue para ella el descubrimiento de lo que por mucho tiempo estuvo buscando".
También dice: "Jenaro Pindú analiza, critica, condena las condiciones del mundo en que vivimos y lo hace con altura, porque tiene oficio. Elige la actitud de denuncia, y aunque quisiéramos ver en su obra el planteamiento y la apertura de nuevos caminos, que no hallamos, vislumbramos la inquietud que se manifiesta como una larga proyección de angustia". (Blinder, Galería Miró, Setiembre de 1970)
Ani Ughelli, Fátima Martini y Toni Roberto
Ya hacia finales de los talleres del maestro Abramo aparecieron otros dibujantes más jóvenes, como es el caso de la recordada Ani Ughelli, Fátima Martini y Toni Roberto. Este último participó de los talleres y las muestras del maestro Livio Abramo, pero recién a finales de los años 90 realizó sus primeras muestras individuales y se autodefinió como un "discípulo de Pindú".
A todos los dibujantes que salieron de la escuela de Livio Abramo se los define como "la generación de oro del dibujo paraguayo". Lamentablemente, por una cuestión de mercado, cada uno de ellos fue tomando distintos caminos, debido a la irrupción de la era del flujo de dinero de Itaipú, donde se privilegiaba más la durabilidad del material que el diseño, entrando así en una época del exilio del dibujo.
La era de las nuevas tecnologías
No todo está perdido en este arte que sobrevive y llega al Bicentenario. En los últimos años se dio el fenómeno de la aparición de las nuevas tecnologías y, con ello, la aparición de dibujantes que enlazan con las nuevas tecnologías, entre ellos Amelí Schneider, Regi Rivas, Sebastián Boesmi, José Bogado, Oz Montanía, Satiná Chamorro y otros. De este nuevo grupo participan también dos dibujantes de la generación anterior, Julio González y Toni Roberto.
En el catálogo de la muestra Sportilustrator (Planta Alta) se menciona: "Julio González, nuestro especial invitado a participar de esta colectiva, ha abordado su producción artística desde distintos lenguajes con los cuales se expresa. Con respecto al dibujo es dueño de un trazo cargado de energía, fuerza, síntesis, rostros transformados por la experiencia, endurecidos de cuerpo y alma. Miradas que cuestionan. Toni Roberto traspasa el tiempo, el infinito lugar que ocupan sus edificios o ciudades perdidas como él las llama, narran su experiencia particular y de a oídos. Toni cree que hay que mantener vivo el recuerdo y que no hay que esconder las heridas así como el mismo papel en el que dibuja, sufre su existencia." (Larissa Jiménez, Asunción, 2009)
El camino futuro del dibujo
Ticio Escobar, en la presentación del libro sobre el dibujo paraguayo en el 2000, sostiene: "Es imposible predecir si habrá una revancha de la línea y si podrá reabrirse un espacio en torno al juego del puro papel y el solo trazo".
Esperemos que se siga investigando la línea, pues como decía un pensador latinoamericano, "somos tan pobres los latinoamericanos que no podemos darnos el lujo de no seguir investigando".