Dos "superabogadas" acaparan 1.500 casos en juicios de quiebra

Las abogadas Teresita Monjagatta de Penayo y Gladys Mereles de Narvaja fueron contratadas en diferentes procesos de quiebra para atender nada menos que alrededor de 1.500 casos. La intervención confirmó la existencia de una rosca de abogados que no solo estarían ligados con síndicos y jueces, sino también con ministros de la Corte. El letrado Hugo Villalba, por ejemplo, tiene regulados honorarios por casi G. 7.000.000.000 en la quiebra del BNT.

Mereles de Narvaja cuenta con 28 casos a su cargo en la quiebra de Financiera Urundey, manejada por el síndico liberal Julia Alonso.

Según el informe que Alonso elevó al ministro interventor de la Sindicatura General, Sindulfo Blanco, la letrada contratada detalló el estado de los procesos a su cargo "que permiten dar un seguimiento a la situación actual a cada uno de ellos". Aclaró que no tiene registrado pago de honorarios.

En la quiebra de Bancosur, la misma Julia Alonso contrató a Mereles de Narvaja para llevar adelante 139 casos. La letrada ya tiene 18 juicios finiquitados y "de los demás se puede hacer un seguimiento".

Mereles de Narvaja, por otro lado, tiene nada menos que 515 casos en la quiebra del Banco Nacional de Trabajadores, a cargo del síndico Guido Planás, también de acuerdo al resultado de la intervención.

La letrada contratada tiene nada menos que 682 causas en total, en las quiebras de Urundey, Bancosur y BNT.

Sin embargo, la abogada Monjagatta de Penayo la supera a su colega, ya que fue contratada con autorización de la Corte para 884 casos.

En la quiebra de Bancosur, la letrada de Penayo lleva adelante nada menos que 404 casos, de los cuales 34 están finiquitados "y los demás permiten dar un seguimiento a la situación", según el síndico Alonso.

En la quiebra de Ahorros Paraguayos, a cargo del síndico Julio Ríos, Monjagatta de Penayo tiene un total de 480 juicios, de los cuales en 5 se solicitó la reconstitución de los expedientes y 51 están finiquitados.

El otro punto llamativo del resultado de la intervención, que el doctor Blanco les entregó a sus demás colegas de la Corte la semana pasada, es el de los honorarios estipulados al abogado Hugo Villalba en la quiebra del BNT, que llega a los 7.000.000.000 de guaraníes.

Para que un abogado sea contratado por las quiebras, necesariamente tiene que contar con la "bendición" de alguno de los ministros de la Corte Suprema, que a su vez trabajan directamente con ciertos síndicos, quienes proponen al juez y a la Corte la contratación de los "apadrinados". Los honorarios que después regulan, según las denuncias, se reparten entre todos.

El abogado Roberto Correa se comunicó ayer con la redacción de nuestro diario para aclarar que él percibió honorarios por G. 800.000.000 en la quiebra del BNT, porque ganó sus juicios. Explicó que se fraguaron documentos para cobrar a algunos transportistas a quienes él defendió. "Ganamos en todas las instancias y el banco tuvo que pagarme honorarios por mi trabajo", añadió.

LOS SINDICOS

Julia Alonso: Tiene las quiebras del SSB Banco, Financentro, Hogar Propio de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, Financiera Urundey, Ita Bank y Bancosur.

Guido Planás: Maneja las quiebras del Banco Nacional de Trabajadores, Bancoplus, Oga Rapé y Financiera Plata.

Juan Figueredo: Tramita las quiebras de Banco Paraguayo Oriental, Banco General, Finanbank S.A., Agrocenter y La Mercantil S.A. de Finanzas.

Carlos Couchonnal: Finamerica, Banco Inversiones del Paraguay, Pilcomayo de Ahorro y Préstamo, Financiera Paraguaya, Financiera Paratodo SAECA, Financiera Integral y Banco Mercantil.

Carlos Paredes: Porvernir de Seguros y Escudo de Seguros.

Julio Ríos: Banco Desarrollo, Bancopar y Ahorros Paraguayos.

cbenitez@abc.com.py
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar