Entender el conocimiento

Se presupone que estamos en la sociedad del conocimiento. Para la mayoría de nuestra población esto no tiene significado que le afecte directamente. Piensan que seguramente se dice eso de la sociedad porque con el progreso de las ciencias, los científicos actuales producen muchos conocimientos nuevos. Por los medios de comunicación sabemos que la producción es constante y mucho más productiva que en todas las épocas anteriores de la historia. Algunos conocimientos de esta producción acelerada son sobre realidades hasta ahora desconocidas; otros en realidades conocidas sobre componentes, estructuras o características diferentes a las que nosotros creíamos conocer. En cualquier caso, el hecho es que cada día hay más conocimientos y gracias a ellos tenemos más posibilidades de dominar la naturaleza, mejorar nuestra calidad de vida, vivir más años, defendernos mejor de riesgos y amenazas, etc.

Cargando...

Es fácil comprender el valor que tiene el conocimiento. Todos venimos constatando personalmente que nuestra vida, el trabajo, la salud, la solución de problemas y la conquista de ideales dependen de nuestro arsenal de conocimientos. Por eso desde que nacemos, madres y padres, familiares y después las instituciones educativas centran su responsabilidad de ayudarnos a capacitarnos para la vida en darnos progresivamente más y más conocimientos. De hecho, los conocimientos son el soporte de nuestra formación, el rodrigón para el desarrollo de nuestras potencialidades y la base para la adquisición de destrezas, habilidades y competencias. Lo contrario, que es la carencia de conocimientos o sea la ignorancia, es la madre de todas las pobrezas.

Pero los conocimientos por sí solos no son productivos, es necesario adquirirlos, crearlos, compartirlos y aplicarlos. Las personas eruditas que no saben aplicar los conocimientos, pasarlos a la acción eficaz, no progresan ni contribuyen al progreso de los demás.

Siendo los conocimientos tan importantes, necesarios y valiosos, es extraño que en los procesos educativos se prescinda de enseñar sobre el conocimiento en sí mismo, su constitución (para no confundirlo con los datos y la información), las clases y niveles del conocimiento, sus funciones y, sobre todo, cómo se producen y aplican. Es significativo que la mayoría de la gente no sepa que existe una disciplina especializada en el conocimiento sobre el conocimiento, la Epistemología, que es una rama de la Filosofía, actualmente enriquecida con el apoyo de ciencias auxiliares como la psicología, la lingüística, la neurología, la pedagogía y otras. Normalmente presuponemos que sabemos de qué estamos hablando cuando tratamos de los conocimientos.

La pedagogía dio un paso trascendental cuando saltó del conductismo puro al cognitivismo y más aún cuando surgió el constructivismo. La propuesta del conductismo, para decirlo simplemente, era educar enseñando sobre las conductas y sus hábitos; el cognitivismo vio la insuficiencia de educar conductas y puso el acento en los conocimientos con sus procesos cognitivos y poco después, especialmente con las investigaciones de Piaget, se comprendió que el conocimiento es un constructor y la educación debía enseñar a construir los conocimientos, en vez de solo aprenderlos de memoria. Ningún paradigma elimina totalmente a los anteriores, los purifica e integra transformándolos con la novedad que los perfecciona.

Las puertas principales del conocimiento son los sentidos, la razón y el espíritu (Ken Wilber), por eso cuando aparecen tecnologías que potencian y desarrollan los sentidos, como es la computación con sus lenguajes y programas digitales, que nos hacen ver y oír a distancias inmensurables, con multiplicación de presencias virtuales simultáneas en diferentes escenarios a miles de kilómetros, como logramos con videoconferencias, skype, etc... entonces tenemos que revisar y actualizar lo que pensábamos sobre el conocimiento. Quiero decir que hay muchas teorías del conocimiento, pero desde la aparición de la informática y sus redes, el conocimiento humano cuenta con novedades sustanciales. George Siemens en el 2004 con Stephen Downes lanzaron un nuevo paradigma para el aprendizaje, el conectivismo. Y dos años después, Siemens publicó un importante libro con el título “Conociendo el conocimiento”, para explicarnos qué significa conocer y conocimiento en la sociedad digital.

Nos guste o no, nadie debería eludir la responsabilidad de reflexionar sobre cómo conoce y la validez de sus conocimientos, porque del proceso y del producto depende poder aspirar a la calidad de vida o hundirse en el subdesarrollo definitivo.

jmonterotirado@gmail.com

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...