Cargando...
El 15 de mayo de 1960 es una fecha trascendente en la sufrida historia política del Paraguay; en esa fría mañana de sábado se fundó el Movimiento Social Demócrata Cristiano (MSDC), por designio de Dios, en el día del 149 aniversario de la independencia nacional. El Acta Fundacional la suscribieron casi un centenar y medio de ciudadanos. La reunión comenzó el viernes 14 en una de las aulas del Colegio Técnico del Salesianito, ubicado en Teniente Fariña esquina Rojas Silva, de Asunción.
Contexto político
Las condiciones políticas de ese momento eran muy desfavorables para el propósito de crear una nueva organización cívica: Stroessner estaba consolidado en el poder, sostenido en la trilogía totalitaria de "gobierno, fuerzas armadas (y policiales) y partido Colorado"; la guerra fría en la contienda EE.UU. y URSS favorecía a las dictaduras militares de América Latina, las que eran promovidas, armadas y protegidas por los norteamericanos con la ideología de la "seguridad nacional"; Fidel Castro acababa de derrotar a Batista apoderándose del poder en Cuba; Stroessner mandaba dictatorialmente con estado de sitio prorrogado cada tres meses; era prohibida la actividad de los partidos políticos de oposición y sus líderes eran exiliados o silenciados; los colorados disidentes eran salvajemente perseguidos; en diciembre de 1959 aparecieron grupos guerrilleros, como el "14 de Mayo", que realizaban incursiones en la frontera con Argentina.
Trabajos preparatorios
La asamblea fundacional fue precedida de trabajos preparatorios a cargo de varias comisiones encargadas, respectivamente, de redactar los borradores de la Declaración de Principios, Estatuto, Acta Fundacional; la organización del evento y, lo más importante, la captación de los primeros integrantes de la novel asociación política; los candidatos debían ajustarse a un estándar de rasgos personales cuasi elitista: poseer profundas convicciones social cristianas; intachable conducta ética; sólida formación doctrinario-ideológica; liderazgo reconocido en las asociaciones religiosas, profesionales, sindicales, científicas, gremiales, académicas, de las que formaban parte; y, además, con encendida mística revolucionaria frente al régimen stronista y a los totalitarismo de derecha y de izquierda.
Dirigentes destacados
Algunas personas se destacaron y descollaron durante los primeros dramáticos años de vida del MSDC: los profesionales universitarios Jorge H. Escobar (elegido presidente de la Junta Nacional en las cinco primeras convenciones anuales), Jerónimo Irala Burgos, Hermógenes Rojas Silva, Luis A. Resck, José María Bonnin, Alfredo Ayala Haedo, Manfredo Ramírez Russo, Jesús Cáceres Carísimo, Gustavo Gatti, Oscar Paciello, Laureano Pelayo García, Osvaldo Camperchioli, Emilio Frachia, Juan Carlos Descalzo, José Kriskovich, Santiago Crosa, Victorio Riego, Ramón Silva Alonso, José Von Lucken, Rómulo Perina, Justo Medina; los sindicalistas Benjamín Maricevich, Efigenio Fernández, Florencio Riveros, Eduardo Plate, Rodolfo Romero, Aníbal Recalde, Pablo González M.; Emigdio Colmán, Augusto Maidana, Ramón Burgués, Basilicio García, Carlos Castillo, Gilda Careaga, Fulgencio Bareiro; también se destacaron jóvenes dirigentes universitarios: Martiniano Capurro, Jorge Darío Cristaldo, Miguel Chase, Hugo Aranda, Federico Fontclara, Miguel Auad, Miguel Angel Montaner, Luis Fernando Meyer, José A. Bergues, Hugo Marinoni, Miguel Porzio, Julio César Centurión, Rufo Medina, Justiniano Velastiquí, Ramón Fogel, Eusebio Melgarejo y muchos otros; entre los militares retirados citamos a José A. Bozzano, Pedro Meyer y Rafael Cristaldo. No hubo mujeres en el acto fundacional, pero desde 1961 militaron Sady Saguier Negrete, Nelly Laconich, Rosa Celauro, Adalina Gutiérrez, Sara Cáceres, Natividad Fernández, María Lucía Scharla, Candelaria Prate y otras.
De MSDC a Partido Demócrata Cristiano
En la convención realizada en junio de 1969 se resolvió la transformación del MSDC en Partido Demócrata Cristiano (PDC); en octubre de 1970 se resolvió solicitar la inscripción, "sin pactos ni componendas"; y el 24 de diciembre ese años se presentó a la Junta Electoral Central, pero esta rechazó el pedido en enero de 1971; contra esa resolución se promovió acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, la que tardó 17 años para expedirse en 1987, denegando la inscripción. Luego del golpe de Estado del 2-3 de febrero de 1989, la Junta Electoral Central reconoció la personería jurídica y política del PDC el 6 de marzo de 1989.
Persecución stronista
Desde la fundación del MSDC sus dirigentes y afiliados fueron objeto de despiadada y sistemática persecución policial, mediante apresamientos, torturas, confinamientos y exilios; algunas de sus víctimas fueron Jorge H. Escobar, Luis A. Resck, Jerónimo Irala Burgos, Lelio Cáceres Marín, Agustín Sauá, Aníbal Recalde, Florencio Riveros, Fabián Arturo Cañellas, Efigenio Fernández, Osvaldo Ruiz Arce, José María Bonnin, Jesús Cáceres Carísimo, Martiniano Capurro, Luis Andrada Nogués, y centenares de varones y mujeres ultrajados por la barbarie de los jerarcas colorados y la brutalidad militar-policial stronista. Los locales partidarios fueron varias veces atracados por la policía y requisadas las afiliaciones y documentos del PDC.
Temas más debatidos
Los temas más debatidos dentro de la DC fueron: la transformación de movimiento a partido político, la inscripción del PDC en la Junta Electoral Central, la conformación de una alianza opositora a Stroessner sin exclusiones, cuestiones ideológicas y organizativas, y la elección de sus autoridades, que casi siempre finalmente se acordaba mediante negociaciones de las listas contendientes en el seno de la Convención Nacional.
La DC siempre estuvo unida sobre los siguientes puntos: decidida oposición a la dictadura de Stroessner; negativa a participar en las farsas electorales propiciando el voto en blanco; denuncia permanente contra el estado de sitio; oposición contra las leyes liberticidas; promoción y defensa de los derechos humanos y del sistema democrático.
Etapa democrática
La primera incursión electoral se hizo con candidatos propios en las elecciones libres pero fraudulentas de mayo de 1989. En los siguientes comicios se participó en elecciones generales y municipales en alianza con otros partidos, aunque con candidatos propios para el Congreso, en 1998.
Hora más gloriosa
El PDC fue la primera organización política que decidió en Convención Nacional del 1º de marzo de 2007, postular a Fernando Lugo a la Presidencia de la República, sin ninguna condición.
Con la conformación de la APC, Fernando Lugo eligió al PDC para su postulación a la Presidencia de la República; en consecuencia en la boleta electoral el 20 de abril se usó el color blanco y el número 6 para la candidatura presidencial; Lugo ganó por centenares de miles de votos de diferencia.
Misión
En América Latina los partidos políticos están desprestigiados y su influencia está en decadencia, siendo sustituidos por el marketing político y los medios de comunicación.
Al interior el PDC debe promover conductas racionales y soluciones realistas y sensatas, superando prácticas disociantes y egoístas que producen enconos fratricidas, deserciones y traiciones.
A Lugo debe exigirle transparencia, probidad y eficiencia en la gestión de la cosa pública; coherencia e integridad entre lo que dice y lo que hace. Mejorar la calidad de la ciudadanía y de la función pública son imperativos impostergables.
El PDC debe seguir promoviendo los principios humanistas y los valores democráticos y pluralistas que inspiraron a sus fundadores, pues siguen siendo ideales no plasmados en la realidad nacional. Construir un nuevo espacio político-electoral inclusivo y abierto, donde se integren armónicamente los sectores y grupos progresistas afines con los principios y valores humanistas de inspiración cristiana, con el objetivo de trabajar por la dignidad humana, el bienestar y la paz, en el contexto geopolítico de una región sudamericana integrada, unida y solidaria.