Mujer paraguaya, una luchadora

En el empeño y compromiso asumido por la Cancillería Nacional con la Secretaría de la Mujer, en institucionalizar la perspectiva de género en las políticas y actividades, realizaron ayer en el salón de actos del Palacio Benigno López un homenaje para recordar el Día de la Mujer Paraguaya. Se contó con la presencia del ministro sustituto, embajador Manuel María Cáceres.   

La ministra de la Mujer Gloria Rubin  recalcó su postura en relación al hecho de aquellas mujeres que donaron sus joyas para la compra de armas. "Soy antimilicista, estoy en contra de todo lo que sea continuar con las guerras, y no estoy muy segura si estas señoras fueron por voluntad propia o impulsadas por el gobierno de turno. No era nada democrático el donar las joyas para que continúen matando a sus hombres", dijo.   

Rubin señala que se tiene que reflexionar y levantar otras figuras femeninas menos históricas o más históricas de acuerdo a las circunstancias.   

"Quiero rendir mi homenaje a la mujer paraguaya que no aparece en la historia por esa historia que ha sido contada de diferentes maneras la participación de las mujeres en la definición del país y de la sociedad que tenemos hoy. A esas mujeres que viven en los bañados, en los asentamientos, en las fábricas, en los mercados, en los hospitales", indicó.   

La investigadora e historiadora Ana Barreto se dedica especialmente a temas relacionados a género, historia social e historia a la vida privada. Expuso sobre el sentido del heroísmo femenino durante la Guerra de la Triple Alianza, contando una faceta de la mujer paraguaya que no aparece en los libros de historia que circulan en las instituciones educativas. Muestra una faceta crítica de la mujer paraguaya.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar