Modificación de la Ley 904 genera marcadas divisiones entre indígenas

Los indígenas, más que nunca, están divididos a consecuencia de la sanción de la modificación de la Ley 904. Hace poco, un grupo que acampó en plaza Italia forzó cambios en la legislación. Otros nativos llegaron esta semana para exigir el veto total, porque no fueron consultados. La decisión está en manos de Duarte Frutos y, antes que promulgar o vetar, el diálogo entre los interesados es aún alternativa para zanjar diferencias.


Los indígenas en el Paraguay constituyen una población de 87.000 personas. Es un componente muy reducido, cuyas necesidades hasta ahora no pueden ser resueltas por las autoridades de turno.
Actualmente, dos grupos están enfrentados por una legislación. Y más que una ley, los nativos deben ser incorporados en una política indígena que contemple mejorar sus condiciones de vida asegurándoles tierra, autoconsumo, salud y educación.

La Ley 904, que rige sus pueblos, contiene bellos enunciados que en su mayoría nunca se cumplieron; sin embargo, hoy está en las puertas de una notable modificación, que de no ser llevada a la práctica tampoco será la solución. Sin embargo, no hará otra cosa que generar una profunda división entre los nativos. Tanto los que estuvieron en plaza Italia y los que llegaron al Seminario Metropolitano para exigir el veto tienen líderes muy representativos, cuyas decisiones pueden perjudicar notablemente a sus comunidades, generando odios innecesarios entre los mismos.

El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), entidad encargada de ejecutar la política del Gobierno, debería mediar en esta situación, juntar a las partes y debatir el tema, pero por falta de protagonismo está siendo ignorado.

Hipólito Acevei, uno de los líderes de los nativos que piden el veto, manifestó ayer su predisposición de buscar una salida a las diferencias que mantienen con los propulsores de las modificaciones.

Sindulfo Vera, líder de los que estuvieron en plaza Italia, condicionó el diálogo a la no participación de las ONGs, ni sus abogados.

Hoy, los dos grupos dirigen su mirada a Nicanor Duarte Frutos, de cuya decisión depende la promulgación o el veto de la normativa. Pero antes de tomar una resolución, por el bien de los indígenas, sería interesante apartarse un momento del proselitismo cuestionado por la Iglesia Católica y destinar un tiempo para dialogar con los nativos, que desde hace varios días gestionan audiencias con el Mandatario.

Los naturales exigen protagonismo y ayuda. Conversando con ellos también desean trabajar sus tierras, tener una vida digna y no mendigar por las calles. Ciertamente, una ley puede regir sus pueblos, pero, más que enunciados, necesitan acciones antes que una nueva división que pueda surgir a consecuencia de una mala decisión del Ejecutivo.

LAS POSTURAS ENCONTRADAS

Los nativos del Seminario Metropolitano, dicen:

-Que no fueron consultados
-En los precongresos se resolvieron no modificar la Ley 904 desde el artículo 1 al 27.
-El Consejo Nacional Indígena que crea la nueva ley es confusa. Si integran por los indígenas que tienen participación en municipios y gobernaciones se compondrá de centenares de nativos.
-La Junta Directiva que se crea, por ser la máxima autoridad, resta autoridad al liderazgo comunitario.
-Se cambia el concepto de comunidad por el de pueblo y se incorpora el término ciudadano.
Fuente: Hipólito Acevei, uno de los líderes de este grupo.

Los nativos que estuvieron en plaza Italia, dicen:

-Hubo consultas en todo el país para modificar la Ley 904
-Solo algunos artículos de la primera parte de la Ley se modificaron para ganar más espacio en la sociedad.
-Las ONGs quieren confundir respecto al Consejo Nacional Indígena. Está reglamentado su integración.
-La Junta Directiva, que será la máxima autoridad, se creó para fiscalizar el Indi y especialmente las ONGs que reciben millones de guaraníes a nombre de los nativos.
-Los líderes seguirán siendo autoridad, en cambio, la Junta Directiva será para gobernar desde Asunción.
-El concepto de pueblo tiene más peso que comunidad.

Fuente: Sildulfo Vera, líder del grupo que estuvo en plaza Italia.

avelazquez@abc.com.py
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar