Hay que conocer signos de alarma

Cuando una epidemia está instalada en un país, educar a los médicos es fundamental para que los profesionales conozcan cuáles son los signos de alarma que el paciente puede presentar para iniciar el tratamiento adecuado. Así explica el médico infectólogo Dr. Ernesto Pleites, salvadoreño, que trabaja en el Hospital de Niños “Benjamín Bloon” de su país y que lleva dos semanas en el Paraguay.

A modo de ejemplo dijo que todo paciente que presenta sangrado, o tiene alguna enfermedad grave de base, debe ser hospitalizado. Igualmente si presenta vómitos, dolor abdominal intenso, caída brusca de la fiebre o trastornos de la conciencia también debe recurrir urgentemente al hospital más cercano a su residencia.
“Tener al enfermo bien hidratado tomando mucho líquido (agua y jugos) puede evitar la muerte”, indicó el profesional a la vez de añadir que además debe consultar al médico para que le instruya cuáles son los signos y síntomas de peligro.

En cuanto al equipamiento e infraestructura de las instituciones de salud debe estar acorde a la necesidad que se va teniendo, según el galeno.

El dengue es una enfermedad que solo se ha frenado cuando se involucra a toda la comunidad que sabe dónde están los criaderos de mosquitos. Porque si no hay mosquito no hay epidemia entonces el aporte personal es fundamental, dijo.
Finalmente explicó que las familias deben eliminar de sus casas los criaderos de mosquitos transmisores del dengue y la Municipalidad debe encargarse de eliminar los desechos sólidos y depositarlos en lugares adecuados.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar