Gobierno no da respuesta a los pedidos de los indígenas

Numerosos nativos nuevamente están acampados frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y en las proximidades de la Terminal de Ómnibus, en una muestra de que el Gobierno no responde a sus necesidades. Los aborígenes piden víveres, herramientas, plata para retornar y, en otros casos, tierra. En el ente dicen que no quieren trabajar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2111

Cargando...

Son de varias comunidades de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. Entre ellos están Joaquín y Eduardo, hijos del líder indígena Tomás Domínguez.

El primero dijo que está en Asunción para exigir al Indi la mensura de la propiedad que ocupan en San Joaquín. Este inmueble de 406 hectáreas fue adquirido hace cinco años y hace tres está invadido por campesinos. Eduardo, en cambio, desea otra propiedad, porque se independizó de su padre.

Los nativos dijeron que el Indi tiene un depósito lleno de víveres y herramientas en el Mercado de Abasto. Sin embargo, no son repartidos a los indígenas. “¿Para qué quieren tantos alimentos en el depósito o esperan que se pudran?”, apuntó Joaquín Domínguez.

Gregorio Galeano es otro dirigente que pide víveres para su comunidad. Explicó que hace un año fueron reubicados en 309 hectáreas en Canindeyú, pero nunca recibieron asistencia para cultivar.

Otro grupo se instaló en la plaza Defensores del Chaco, en las proximidades de la Terminal de Ómnibus. También piden víveres y plata para retornar a su comunidad. Estos viven de la mendicancia. Envían a las mujeres y a los niños para pedir limosnas en las avenidas Fernando de la Mora y República Argentina.

Aníbal Villalba, de la dirección de Planificación del Indi, responsabilizó a los Domínguez de este éxodo. Según el mismo, estos nativos no quieren trabajar y solo quieren vivir de limosnas.

Explicó que es la Secretaría de Emergencia Nacional la que da los víveres. Agregó que tampoco tienen suficiente plata para pagar el retorno. “Actualmente se está trabajando con la gente del Chaco y quienes llegan a Asunción son los oportunistas de siempre”, remarcó.

En nuestro país viven unos 110.000 nativos. De este conglomerado, unos 3.000 ya viven en Asunción y su área metropolitana. Estos últimos huyeron del campo por la falta de asistencia de los sucesivos gobiernos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...