El 80% de las gigantografías no cuenta con permiso comunal

El 80% de los carteles publicitarios colocados sobre las avenidas Mariscal López y España no cuentan con permiso municipal y trasgreden normativas vigentes. La Comuna hace poco o nada para impedir que la ciudad siga siendo poluida visualmente. Así lo aseguró ayer el concejal Francisco Yore (PLRA).

Uno de los negocios más florecientes en Asunción es indudablemente el de la publicidad en la vía pública. Este rubro creció un 400% en los últimos cuatro aseguran los expertos.

Varias empresas que se dedican a este negocio operan al margen de lo que establecen las ordenanzas municipales. El descontrol es total y la ciudad esta cada vez más cubierta por gigantografías ante la desidia de la Municipalidad, que no hace cumplir las normativas.

Un ejemplo “lamentable” se observa en el Colegio República de Panamá, ubicado sobre la Avenida Mcal. López y Monseñor Bogarín. Dos carteles de 50 m cada uno fueron ubicados en dicha entidad educativa pese a que la Ordenanza 34/97 “De anuncios perceptible desde el dominio público” establece que sobre Mcal. López solo se admitirán carteles en los cruces con otras avenidas. “Muchos ciudadanos se preguntan: ¿Quién alquiló el predio del colegio? ¿Será que el mismo Ministerio de Educación sea cómplice de estas violaciones a las leyes municipales?”, se preguntó Yore.

Indicó que el puesto comando de la candidata a la presidencia de la República, Blanca Ovelar, que se encuentra en la misma dirección del colegio, están expuestos también grandes anuncios en total contravención a la mencionada normativa.

“No es raro entender por qué el seccionalero Tomás Fretes, director de Inspectoría de la Comuna, no actúe de oficio en este caso. Si cumple su trabajo puede ganarse el enojo de su correligionaria y hasta del mismo presidente de la nación, Nicanor Duarte Frutos”, aseguró.

En el 2006 la Comuna recaudó solo G. 23 millones por el impuesto a la publicidad vial, monto minúsculo atendiendo que el alquiler de un espacio para un cartel de 8 x 4 metros, en una esquina medianamente transitada, cuesta en promedio G. 3 millones mensuales. Esta cifra se triplica si el espacio solicitado se encuentra en una “zona vip”, como por ejemplo en intersecciones del barrio Villa Morra.

PROHÍBEN NUEVOS CARTELES

La Junta Municipal resolvió días atrás prohibir en “forma urgente” la instalación de nuevos carteles publicitarios. Además, encomendó a la intendencia el retiro inmediato de todas las publicidades instaladas en las avenidas y que estén en contravención con las ordenanzas municipales.

Los concejales convocaron para el próximo jueves a los directores de Medio Ambiente, de Inspectoría General y al titular de Asuntos Jurídicos para que informen detalladamente sobre la situación de las gigantografías.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar