Células madre para problemas neurológicos

Ayer fue dado de alta Ricardo Almeida Villagra, la segunda persona en ser sometida al implante de células madre para el tratamiento de problemas neurológicos. El pasado viernes 2, en el Hospital Central del IPS, los médicos José María Sánchez Talavera, jefe del servicio de Neurología, y Derlis González, jefe del servicio de Hematología, estuvieron a cargo del procedimiento.

Cargando...

Almeida, de 50 años, padece desde hace dos años una enfermedad degenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en la que gradualmente se va perdiendo la fuerza muscular de las piernas para arriba. Según informó el Dr. Sánchez Talavera, el paciente tiene inmóviles las cuatro extremidades.

Hace más de 15 días fue también sometida a este procedimiento una persona que padecía de una lesión medular cervical.

"Con el primer paciente, el implante hicimos solamente en la columna medular. Pero con el segundo paciente, que es más difuso porque su problema no es solamente medular sino cerebral y periférico, le colocamos un 20% de las células madre en la columna y un 80% por cateterismo (se ingresa a las arterias a través de un catéter colocado en la ingle y que llega hasta las arterias del cerebro)", explicó el doctor Sánchez Talavera.

Comentó, además, que hay mejorías "subjetivas" de ambos pacientes, pero los resultados de las intervenciones se podrán vislumbrar dentro de uno a tres meses.

"Esta alternativa de tratamiento viene a ser algo novedoso y muy importante para los pacientes, porque aunque no se curen, muchas veces, con mejorar en un 30% para ellos ya es mucho", manifestó el neurólogo. Agregó que en este momento hay una larga lista de pacientes que está por seguir este tratamiento, entre ellos dos o tres personas más con ELA y cerca de 25 pacientes que padecen esclerosis múltiple. También existe la posibilidad de que próximamente se experimente esta intervención en personas con secuelas de accidentes cerebro-vasculares.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...