"Aprender sin miedo" en el aula

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
Ayer se realizó el cierre oficial de la campaña "Aprender sin miedo", que tuvo como base un estudio que reveló que en Paraguay el 51% de los niños había  sufrido algún tipo de maltrato en el ámbito escolar.

Este programa fue emprendido de manera conjunta  por el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de la Niñez, la Organización de los Estados Iberoamericanos y Plan Paraguay, y duró tres años.   
  
El objetivo era erradicar todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas, a fin de que estos puedan ir a la escuela con seguridad y gozar de una experiencia de aprendizaje con calidad sin tener que afrontar miedo o amenazas de violencia.   

Según Belinda Portillo, directora de Plan Paraguay, los principales logros son la reestructuración de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC; la creación de la Dirección de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia dentro de la Dirección General de Asesoría Jurídica del MEC, y el involucramiento de centenares de supervisores y miles de docentes en el tema. "Hay cambios fundamentales en los maestros, que han aprendido formas de disciplina positiva", expresó.

Mucho por hacer

Por su parte, la ministra de la Niñez,  Liz Torres, expresó que aún es necesario desterrar por completo el flagelo de los malos tratos hacia niños y niñas. "Queda mucho por hacer. Todo este cambio necesita ser llevado a la práctica, pasar de la literatura a la acción, realizando un esfuerzo tremendo en forma articulada. La campaña Aprender sin miedo constituye un instrumento clave para aportar a este proceso. Esto va a tener continuidad, las supervisoras, los docentes en aulas, los técnicos de los sistemas de protección son quienes van a hacer que esto cobre fuerza y más gente se involucre. Los niños serán quienes con la alegría van a dar constancia de que están siendo tratados con cariño, ternura y respeto", afirmó.

La ministra destacó que el tema de la violencia, la discriminación y el maltrato no respetan clases sociales.
  
Por otro lado, ayer fue presentado el manual de prevención e intervención del acoso escolar, que se suma a cinco guías didácticas para el abordaje del tema desde el aula y que avala la posición del MEC, ante la propuesta de la Ley contra el acoso escolar. También fueron presentados los spots de Cartoon Network sobre prevención de la violencia escolar.
Enlance copiado