Abriendo la charla ginecológica

Acaba de lanzarse la 5ª edición del libro “La mujer pregunta, el ginecólogo responde”, del Dr. César Manuel Sisa, quien subraya que la obra es de fácil comprensión para que las mujeres puedan aprender correctamente sobre su cuerpo y su sexualidad.

Cargando...

El primer libro del Dr. Sisa nació hace 25 años, como una fuente accesible y científica sobre la salud sexual femenina. El objetivo del presente trabajo, en el que colaboraron destacados profesionales, continúa siendo el de difundir conocimientos médicos para lograr que las mujeres sepan mantenerse activas y saludables, ya que ellas ocupan más espacios en todos los ámbitos de la vida. “Esta obra no reemplaza la visita al ginecólogo –aclara el Dr. Sisa–, pero sí propicia la consulta precoz a fin de prevenir enfermedades o tratarlas a tiempo”. “La mujer pregunta, el ginecólogo responde” aborda lo cotidiano, dudas e inquietudes que con frecuencia consultamos con el médico, “tiene además una serie de anécdotas instructivas que lo hacen más ameno”, relata su autor.

–¿Cuáles son los temas de mayor trascendencia en el libro?

–Hay capítulos con temas de suma importancia que recomiendo leerlos. Citaría los de infecciones de transmisión sexual por el virus HPV, el sida, la salud sexual y reproductiva, el enfoque terapéutico actual del climaterio-menopausia, avances en la fertilización asistida, la sexualidad y los nuevos paradigmas del siglo XXI.

–¿Confía en la instrucción a través del libro tradicional?

–La verdad que este libro es una quijotada, no es para ganar dinero. Hoy nadie tiene tiempo para leer, porque hay mucha distracción (las redes, la televisión, las revistas). La gente viene con sus preguntas porque “leyó tal cosa en internet”, que a veces no entiende bien y cuesta explicarle. Entonces queremos facilitar esta información previa.

–Tuvo excelente colaboración, casi 30 profesionales.

–Sí, antes eran 4 o 5, pero hoy tenemos más especialistas. Cada uno aporta desde su área. Yo me especialicé en infertilidad y últimamente en climaterio.

–Entonces puede responder mucho más que antes.

–Soy medio chapado a la antigua, de repente los pacientes son de avanzada y vienen con cada pregunta…

–¿Por ejemplo?

–Una mujer me preguntó si los juguetes sexuales podían hacer daño a la mujer. Le contesté que yo solo conocía uno (el consolador). Ella saca su celular y me muestra una galería de estos juguetes. Sobre eso contesta una sexóloga en el libro.

–¿Las mujeres preguntan más que los hombres sobre sexualidad?

–Sí, y muchas preguntan por el marido. ¡Quedaron tantas preguntas sin contestar! Solo respondimos una parte o deberíamos hacer 2 tomos.

–La curiosidad es buena señal, ¿no lo cree?

–Sí, por eso pretendemos responder hasta donde podamos y generar interés, charlas en pareja, en familia. El libro tiene además una sesión de fotos que a mucha gente le va a encantar y a otra le va a horrorizar.

(Vemos las fotografías en el libro y el Dr. va relatando)

Estos son todos casos de nuestro país. El embarazo ectópico, ¿se acuerda que hubo un caso muy sonado? Después tenemos casos de quistes, fíjese en este quiste del tamaño de un bebé, es enorme, llegar a esto es el colmo de la ignorancia. Acá esta mujer con su parte íntima golpeada, su marido por celos la golpeó ahí abajo, llegó sangrando a la medianoche, yo la operé. Tenemos también esta otra mujer con el útero caído, por muchos hijos, una vida azarosa. Ve cómo vamos tocando tantas enfermedades. Esta señora que muestra la fotografía es obesa, hipertensa, diabética, si se le agrega un sangrado vaginal ya está el diagnóstico: cáncer de útero.

–Cuánta realidad... ¿Cómo prevenimos cuando nuestra salud pública sigue siendo inexistente o precaria?

–La verdad es que en nuestro país existe todavía una gran brecha entre los que pueden acceder a la atención médica privada y los que dependen de la pública. Quisimos hacer una extensión universitaria, un material de divulgación científica que aborde temas cotidianos y apunte a la prevención y a la consulta temprana, los que puedan hacerlo aportarían bastante.

–Los profesionales que convocó, ¿tienen valores y creencias comunes?, ¿coinciden en el enfoque ético?

–Todas son posturas médicas. Hay dos capítulos de bioética, uno sobre el aborto y el otro sobre la reproducción asistida.

–¿Cuáles son los nuevos paradigmas de la mujer del siglo XXI?

–Hay preguntas nuevas, una mamá me preguntó si su hija adolescente, quien ya hacía juegos sexuales pero todavía tenía el himen intacto, era virgen. ¡Qué gran pregunta! ¿Cuál es la respuesta? En este capítulo escribe un colega radicado en Montevideo, psiquiatra, psicólogo. Es un tema lindísimo para una sobremesa. ¿Ha cambiado la sexualidad de la mujeres? ¿Qué nos puede decir de la virginidad?¿Quién inicia hoy la relación sexual?

–Sin dudas, para leer una parte cada día, en el orden que necesitemos o sintamos. Y usted, Dr., ¿sigue aprendiendo?

–¡Qué le parece!, el médico que dice saberlo todo es peligroso. Nunca se termina de aprender. En este libro específicamente todo es ginecología, vulva, vagina.

“La mujer pregunta, el ginecólogo responde” congregó a notable cantidad de público en su presentación. El material puede encontrarse en librerías locales y en el consultorio del Dr. Sisa. Fue relanzado durante la Feria del Libro en el salón de exposiciones del Shopping Mariscal.

lperalta@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...