Católicos aguardan novenario y comerciantes a compradores

Los católicos aguardan con ansias el inicio del novenario en honor de la Virgen de Caacupé, que comienza mañana y culmina el 8 de diciembre. La comuna local declaró asueto en el inicio de las festividades. Mientras que comerciantes y artesanos cifran sus esperanzas en las ventas.

María Concepción Benítez (der.) y su nuera Yenny Fatecha trabajan intensamente en la preparación de las imágenes de la Virgen Milagrosa, vestida con sus mejores galas. Esperan superar la venta del año pasado.
María Concepción Benítez (der.) y su nuera Yenny Fatecha trabajan intensamente en la preparación de las imágenes de la Virgen Milagrosa, vestida con sus mejores galas. Esperan superar la venta del año pasado.

Cargando...

CAACUPÉ, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Las actividades por el novenario en honor de la Virgen de los Milagros de Caacupé comenzarán mañana con la celebración litúrgica prevista para las 7:00. La misma estará presidida por el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, quien reflexionará el tema: “Y Dios vio que todo lo que había hecho está muy bien”.

A partir de las 11:00 se realizará la tradicional procesión de la sagrada imagen desde Tupãsy Ykua, por las principales calles de la ciudad hasta la explanada de la basílica, un acontecimiento que cada año cuenta con el acompañamiento de una gran cantidad de devotos. Asimismo, a las 12:00 se procederá al rezo del Angelus con el obispo ordinario del lugar, monseñor Ricardo Valenzuela, un acontecimiento muy emotivo, especialmente para los caacupeños. Es el momento en que se agradece a la Milagrosa todas las bendiciones obtenidas durante el año y se reza por el éxito de la festividad.

En ese momento se lanzan bombas de estruendo, mientras al son de la canción “Virgen de Caacupé” se suelta al cielo un rosario hecho de globos.

La misa de las 19:00 estará a cargo del obispo de la diócesis de Ciudad del Este, monseñor Guillermo Steckling. La Municipalidad local declaró asueto para que todos los caacupeños participen de las actividades eclesiales, un pedido realizado por la Iglesia local.

Esperanzas en ventas

Artesanos y comerciantes de la capital espiritual se encuentran trabajando intensamente en la preparación de los tradicionales “Caacupé poty”. La festividad es una oportunidad bien aprovechada por miles de caacupeños que se dedican intensamente a la preparación de las réplicas de las imágenes y otros souvenirs, apreciados por los devotos.

Durante todo el año, estos aguardan la llegada de las festividades marianas.

Existen rubros tradicionales como la venta de imágenes de la Virgen o las botellas de plástico para el agua bendita, siendo la imagen de la Milagrosa vestida con sus mejores galas las más solicitadas por los promeseros.

Doña María Concepción Benítez de Giménez (57) se encuentra trabajando intensamente con su nuera Yenny Fatecha vistiendo a la Virgencita. Mencionó que realiza el trabajo hace más de 25 años y logró que sus tres hijos terminaran sus carreras universitarias con el oficio.

Asimismo, familias dedicadas a la elaboración de las deliciosas chipas caacupeñas también están esperanzados por la gran cantidad de ventas que se tienen en los días de mayor afluencia de gente. En ese sentido, Don Agustín Colmán y su esposa Miguela Ruiz Díaz, que se dedican a la venta de chipas, mencionaron que su promedio de ingresos en los días centrales supera los G. 15 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...