La mujer hallada en dos maletas fue estrangulada y después descuartizada

El médico forense Pablo Lemir confirmó ayer que la mujer hallada el martes último de la ciudad altoparanaense de Yguazú murió estrangulada y que su descuartizamiento se produjo después. Los restos de la víctima estaban dentro de dos valijas arrojadas a un monte. En toda esa región no hay denuncias de personas desaparecidas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Cargando...

El titular del Laboratorio Forense del Ministerio Público, doctor Pablo Lemir, declaró ayer tras la autopsia que la mujer asesinada y descuartizada era blanca pero de cabellera oscura, de aproximadamente 40 años de edad, aunque podría llegar a tener 50 años. 

Además, tenía “un mal estado de conservación dental” y fue sometida a una cirugía de reducción de los senos.

El cuerpo reconstruido en la Morgue Judicial de Asunción tiene indicios de que la mujer fue sometida anteriormente a una cirugía a la altura de la boca del estómago, cuya cicatriz fue cubierta con un tatuaje consistente en una rosa azul con un corazón que tiene grabado el nombre de Marcos.

Lemir añadió que la mujer desmembrada tiene otra cicatriz operatoria trasversal en el bajovientre, que corresponde a un procedimiento de extracción de útero y de los ovarios.

En cuanto a la causa de la muerte, el profesional dijo que fue una asfixia, probablemente por sofocación, ya que la víctima tenía los dientes color rosado, que es una característica particular de este tipo de desenlaces. El médico comentó que no se encontraron heridas previas de arma blanca o arma de fuego. El desmembramiento se concentró en los miembros inferiores y el cuello, y se hizo luego de que la mujer fuera asesinada.

La mujer medía aproximadamente 1,71 metros y su muerte se habría producido entre cinco a ocho días antes del procedimiento de ayer.

Huellas dactilares

Al menos hasta ayer, el cuerpo no había podido ser identificado debido a que la Policía tampoco pudo conseguir huellas dactilares sólidas, a raíz del estado putrefacto, lo que a su vez no permite que el sistema de identificación AFIS arroje algún tipo de resultado. De todos modos, Lemir mencionó que amputaron los dedos para usar eventualmente como referencia. En Caaguazú y Alto Paraná no hay denuncias de desaparición.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...