Libaneses en el Paraguay

La comunidad libanesa en el Paraguay expresa su dolor por la muerte del ex primer ministro Rafik Hariri y su preocupación por lo que pueda ocurrir en el Líbano a causa de la crisis desatada en ese país.

Este artículo tiene 20 años de antigüedad
Los miembros de esta comunidad salieron de su país en tres etapas, según dicen, en principio por la Primera Guerra Mundial, luego por la Segunda Guerra Mundial y después por la larga guerra civil libanesa. Llegaron al Paraguay atraídos por la hospitalidad (similitud de costumbres) de su gente y por la facilidad que encontraron en este país para montar empresas de mediano porte, con poco capital.

En cuanto a la relación entre la comunidad paraguaya y el país de origen, afirman que hay relacionamiento familiar y se están iniciando algunos acuerdos comerciales: desde Paraguay exportan -aún en menor cantidad- carne, madera trabajada, etc. La comunicación entre las partes se da más ahora porque se ha reanudado la presencia de la Embajada libanesa en nuestro país.

Dicen que se dedican más al comercio porque como profesional -en ingeniería, por ejemplo- es imposible competir con un paraguayo y no tienen ninguna chance por las dificultades idiomáticas. "En el comercio es más fácil, tenemos rápido relacionamiento con la gente y no precisamos mucho conocimiento del idioma. Aparte, el libanés es innatamente comerciante. También se dieron casos de libaneses que se dedicaron a la agricultura, sobre todo en la plantación de tabaco".

Cientos de familias libanesas ya se han enraizado en el Paraguay, como los Armele, Maluff, Fadlala, Rachid, Elías, Bittar, Daniel, Aoun, Abou Jaoude, Tannous, Rahal, Omeiri, Barchini, Fadul.

También hay descendientes libaneses que ocupan altos cargos en la política y en el gobierno paraguayo, como la ministra de RR.EE. Leila Rachid Lichi, el senador de la nación Bader Rachid, el ex diputado Angel Ramón Barchini; Pedro Fadul, fundador y presidente del Partido Patria Querida; Víctor Fadul, colaborador en el manejo económico de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

La Unión Libanesa del Paraguay se fundó en 1947 y fijó residencia en la calle Luis Alberto de Herrera 680 en el año 1951.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.