Letal erupción en Guatemala

GUATEMALA (EFE, AFP). La violenta erupción del volcán de Fuego en Guatemala este domingo dejó 62 muertos confirmados hasta ahora, medio centenar de heridos, más de 1,7 millones de afectados y un número no precisado de desaparecidos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

La portavoz del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Mirna Zeledón, dijo ayer que en las últimas horas la cifra de fallecidos se ha elevado y que de las 62 víctimas mortales confirmadas solo 13 han sido identificadas.

Zeledón mencionó que la causa de muerte de la mayoría de los 62 fallecidos fue “asfixia por sofocación”.

El volcán de Fuego no produce largas y fluidas columnas de lava como por ejemplo las que vierte actualmente el Kilauea, en Hawai. 

La erupción presentó un flujo piroclástico. Esto es gas, rocas y cenizas formando columnas al cielo y, las más densas, verdaderos ríos de tierra que corren montaña abajo, arrasando con todo.

Estas columnas pueden desplazarse a más de 100 km/h, mucho más rápido y mucho más lejos que las de lava (que raramente avanzan lo suficientemente rápido como para alcanzar a la gente). 

Este tipo de columna fue la que provocó tantas víctimas durante la famosa erupción del Vesubio, en el 79 d. C., que destruyó la ciudad romana de Pompeya.

Casas, vehículos y animales quedaron soterrados entre los escombros que descendieron del coloso, de 3.763 metros de altura, el más activo de los 32 que tiene Guatemala.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar