La nueva competencia de Vietnam y Camboya

Ahora que Costa Rica ha aprobado su muy necesario Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la gran pregunta para los países centroamericanos –y la mayoría del resto de América Latina– es si eso será suficiente para poder competir exitosamente con los países asiáticos. Me temo que no lo sea.

Cargando...

Esta semana, el gerente de una de las empresas más grandes de Nicaragua, Nien Hsing International, de 15.000 trabajadores, me dijo que su compañía ha suspendido una inversión de US$ 94 millones en Nicaragua y que está considerando seriamente mudar algunas de sus operaciones a Vietnam y Camboya.
¿Por qué?, le pregunté en una entrevista telefónica. ¿Acaso Nicaragua no tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, junto con sus vecinos de América Central? ¿Acaso ese tratado, y la proximidad del país con el mercado norteamericano, no le dan a Nicaragua una enorme ventaja competitiva sobre Vietnam, Camboya y la todopoderosa China?
“La situación ha cambiado mucho desde que nos mudamos aquí, hace 13 años“, me dijo Christian Kuo, el administrador de Nien Hsing en Nicaragua, cuya casa matriz en Taiwán es, según varios estimados, la manufacturera de blue jeans más grande del mundo. “El clima de inversión se está poniendo peor, y la competencia internacional es cruel”.
Desde que el presidente izquierdista Daniel Ortega asumió su cargo en enero, el nuevo gobierno ha ordenado aumentos de sueldos del 18 por ciento anual. El primero de estos aumentos se implementó hace poco, y el Gobierno podría ordenar uno nuevo a principios del 2008, dijo Kuo.
Nicaragua se está volviendo demasiado cara, señaló Kuo. Mientras que el salario promedio de un trabajador de una planta maquiladora en Vietnam o Camboya es de entre 50 y 80 dólares al mes, incluidos beneficios médicos y vacaciones, el salario promedio de una planta similar en Nicaragua ha aumentado en años recientes de 120 a 180 dólares, dijo Kuo.
Hasta hace poco, Nicaragua era un buen lugar para invertir a pesar de costos salariales relativamente altos, por su proximidad y su acceso libre de impuestos al mercado de los Estados Unidos. Pero ahora se ha vuelto un país tan costoso y las empresas sufren tantas presiones del Gobierno y los sindicatos que se hace cada vez más difícil competir con los países asiáticos, señaló.
“El clima político ha cambiado“, dijo Kuo. “Como empresa, sentimos las presiones del Gobierno. Además, con los sindicatos sandinistas hemos tenido problemas, donde las empresas no encontramos ningún apoyo gubernamental”.
La planta Chentex de Nien Hsing en Nicaragua estuvo en el centro de una gran polémica en Estados Unidos en el 2001, cuando 67 miembros de la Cámara de Representantes firmaron una carta expresando preocupación por las prácticas laborales de la empresa. Grupos pro derechos laborales acusaban a la planta de haber despedido y enjuiciado a líderes sindicales.
Los críticos de los acuerdos de libre comercio de Estados Unidos con los países latinoamericanos son escépticos sobre los argumentos de Nien Hsing.
“Los gobiernos electos democráticamente no se deben dejar chantajear, ni entrar en una competencia salarial hacia abajo“, dice Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política, un grupo de expertos anti-libre comercio de Washington D.C. “Los países necesitan políticas industriales y de desarrollo que les permitan a los trabajadores compartir los beneficios del crecimiento económico”.
Preguntado qué significa eso, Weisbrot aseveró que Corea del Sur, Taiwán y otros países asiáticos han crecido exitosamente gracias a políticas industriales impulsadas por el gobierno. En lugar de darles un cheque en blanco a los inversionistas extranjeros, esos países se aseguraron que las inversiones cumplan con las metas de sus políticas de desarrollo, aseguró.
Mi opinión: al margen de la ironía de que Vietnam y China –dos países comunistas– les están poniendo muchos menos obstáculos a los inversionistas extranjeros que Nicaragua y otros países latinoamericanos, el caso de Nien Hsing refleja la batalla cuesta arriba que están librando los países latinoamericanos para alcanzar a Asia en la competencia por atraer inversiones extranjeras orientadas a la exportación.
Un dato lo dice todo: en 1970, América Latina recibía el 51 por ciento de todas las inversiones mundiales en los países en desarrollo, mientras los países asiáticos recibían el 21 por ciento. Actualmente, es al revés: Asia está recibiendo el 52 por ciento, y América Latina el 33 por ciento, según cifras de las Naciones Unidas.
Los países latinoamericanos deberían mantener las prácticas democráticas y los derechos de los trabajadores, pero al mismo tiempo mantenerse competitivos con el resto del mundo, o buscar nuevos nichos en los que competir. De otra manera, sus tratados de libre comercio les servirán de muy poco. Ojalá Nicaragua no tenga que aprender está lección perdiendo miles de empleos.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...