Cargando...
Tras recorrer casi 400.000 kilómetros en cuatro días, la misión Apolo de la Agencia Espacial Estadounidense llegaba a la superficie lunar.
El 16 de julio de 1969 el cohete Saturno V despegó del Centro Espacial Kennedy con Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins a sus mandos, y la cápsula Apolo 11 en su interior.
Más de 100 horas después, Armstrong ponía pie sobre la superficie de la Luna y pronunciaba la histórica frase: “Es un paso pequeño para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”.
A Armstrong le siguió Aldrin, la segunda persona que pisó el cuerpo celeste, mientras Collins se quedaba en el módulo de mando.
Desde aquel histórico 20 de julio de 1969, otros 10 hombres han pisado la Luna.
La exploración espacial había dado su primer paso unos años antes con el lanzamiento exitoso del primer satélite artificial, el Sputnik, por parte de la Unión Soviética, en 1957.
Desde entonces, fueron progresando los avances en ese campo.
Los soviéticos y estadounidenses se lanzaron a lo que fue conocido como la “carrera espacial”, superponiéndose unos a otros con distintos logros, hasta la caída del totalitarismo comunista, que ha permitido el trabajo en conjunto de hoy en día entre ambas potencias.
El hombre que tenía un sueño
1968: La segregación racial en los Estados Unidos siguió siendo una realidad décadas después de la abolición de la esclavitud en ese país.
Martin Luther King fue el más influyente líder de la comunidad afroamericana, con un mensaje de no violencia ante esa injusta situación.
Fue el principal orador en la multitudinaria concentración en Washington, en 1963, donde pronunció su famoso discurso conocido como “Yo tengo un sueño” (I have a dream), donde habla de un futuro donde personas de tez blanca y negra puedan coexistir como iguales.
En uno de sus viajes por Estados Unidos para apoyar el movimiento de derechos civiles, fue asesinado en un hotel, el 4 de abril de 1968.
Su muerte, junto con la del expresidente John F. Kennedy (asesinado en noviembre de 1963) y su hermano Robert Kennedy (en junio de 1968), marcaron la mayor conmoción política en su tiempo, y determinaron como lo que se conoce en su país, como “el fin de la inocencia”.
Un avance médico revolucionario
El 3 de diciembre de 1967, Christian Barnard realizó el primer trasplante cardiaco de la historia, una operación destinada a asombrar y a cautivar la imaginación del mundo entero.
Sin embargo, nadie registró el histórico momento realizado en un hospital de la ciudad de El Cabo, en Sudáfrica.
“Nadie tomó una foto, nadie hizo nada” para grabar el acontecimiento para la historia, recuerda Dene Friedman, una enfermera especializada en transfusiones que siguió la intervención.
Barnard ni siquiera había informado a las autoridades del hospital que iba a intentar la experiencia. “Les dijo al día siguiente, al amanecer, con una llamada telefónica”, recuerda.
El paciente era Louis Washkansky, con diabetes, que había aceptado ser voluntario para esa experimental intervención, después de sufrir tres ataques cardiacos.
Veinte cirujanos a las órdenes de Barnard intervinieron en la operación.
Al finalizar, Washkansky no presentó síntomas de rechazo. Vivió dos semanas y media, y falleció por una neumonía que no pudo afrontar con su débil sistema inmunitario. Pero el trasplante en sí había funcionado.
Visita al Paraguay
Christian Barnard visitó el Paraguay, invitado por el Gobierno, en 1974.
Llegó el martes 10 de setiembre y estuvo una semana. Se reunió con cardiólogos, presidió mesas redondas, dictó conferencias, visitó centros asistenciales.
Odisea espacial
1970: En el marco de las misiones tripuladas a la Luna, ocurrió uno de los eventos más impactantes de la exploración espacial, el accidente y rescate del Apolo XIII.
Todo comenzó con la explosión de uno de los tanques de oxígeno, por un cortocircuito. La nave llegó hasta la órbita de la Luna, giró en torno a ella y volvió a la Tierra, regresando con vida sus tres tripulantes.
“Mayo francés”
1968: La década de 1960 estuvo caracterizada por un espíritu de rebelión juvenil en todo el mundo.
En Francia, iniciadas en mayo, hasta junio, se desatan protestas estudiantiles masivas pidiendo reformas políticas al Gobierno. Se unen los trabajadores, con una huelga general en todo el país.
El movimiento, aunque apoyado por extremistas como el comunismo, es un referente de la rebelión idealista.
Cita Nixon-Mao
1972: Uno de los mayores giros en política internacional la protagonizó el presidente estadounidense Richard Nixon, al decidir reconocer a la China comunista, dando el poder de veto en la ONU a su enemigo.
El acercamiento incluyó la visita de Nixon al gigante asiático entre el 21 y 28 de febrero de 1972, cuando se reunió con Mao Tse Tung, en un encuentro que marcó la historia moderna.