SAN JUAN NEPOMUCENO (Antonio Caballero, corresponsal). El mburucuyá se está convirtiendo en un rubro de renta muy importante en la zona noreste del departamento de Caazapá y está dejando buenas ganancias a los productores agrícolas durante esta época. El producto es comprado por Frutika de Itapúa y también es vendido en el mercado fresco de esta localidad, de Asunción y Ciudad del Este.
Según Roque González, técnico de la Cooperativa Capiibary, los socios de la entidad cuentan actualmente con 75 hectáreas de mburucuyá en el distrito de San Juan Nepomuceno y la proyección para este año es el aumento de 150 hectáreas más.
En otro momento, González aclaró que la cantidad de hectáreas es mucho mayor porque hay productores que se dedican a este rubro pero que no son socios de la cooperativa y también hay cultivos en la zona del distrito de Tavai, Buena Vista y Gral. Morínigo que igualmente tienen incidencia económica en el distrito de San Juan Nepomuceno, indicó.
Señaló que actualmente los agricultores en su mayoría están entregando el producto a la empresa de jugo de Itapúa, Frutika, que está pagando 1.600 guaraníes por kilo puesto en fábrica y la comercialización se realiza en forma conjunta.
González explicó que años anteriores el rendimiento por hectárea era de 12 a 15.000 kilos, pero este año esta cantidad mermó bastante a consecuencia de las condiciones climáticas desfavorables. Hubo mucha lluvia y se dio la aparición de enfermedad bacteriana que ataca a la planta y hace abortar la flora, impidiendo la fructificación.
Según Roque González, técnico de la Cooperativa Capiibary, los socios de la entidad cuentan actualmente con 75 hectáreas de mburucuyá en el distrito de San Juan Nepomuceno y la proyección para este año es el aumento de 150 hectáreas más.
En otro momento, González aclaró que la cantidad de hectáreas es mucho mayor porque hay productores que se dedican a este rubro pero que no son socios de la cooperativa y también hay cultivos en la zona del distrito de Tavai, Buena Vista y Gral. Morínigo que igualmente tienen incidencia económica en el distrito de San Juan Nepomuceno, indicó.
Señaló que actualmente los agricultores en su mayoría están entregando el producto a la empresa de jugo de Itapúa, Frutika, que está pagando 1.600 guaraníes por kilo puesto en fábrica y la comercialización se realiza en forma conjunta.
González explicó que años anteriores el rendimiento por hectárea era de 12 a 15.000 kilos, pero este año esta cantidad mermó bastante a consecuencia de las condiciones climáticas desfavorables. Hubo mucha lluvia y se dio la aparición de enfermedad bacteriana que ataca a la planta y hace abortar la flora, impidiendo la fructificación.