Cargando...
El evento arrancó con la actuación de la banda de músicos de la FF.AA. de la Nación y luego el ballet de danza de la Comuna desplegó talento y brillo en el escenario. Los alumnos portaban banderas de las Naciones Unidas.
El cierre de oro lo puso el gran juglar de la música paraguaya, Francisco Russo, interpretando las canciones épicas que hicieron delirar y causaron gran emoción de los presentes, en especial de los familiares de los excombatientes del Chaco oriundos de San Antonio, quienes recibieron a la vez un homenaje póstumo.
“Queremos recordar a los excombatientes de las diferentes contiendas de nuestro país y rescatar el legado de patriotismo e inculcar a los niños y jóvenes el amor a la patria y en especial hoy en día en que se está pisoteando la Constitución Nacional”, expresó el director de Cultura de la Comuna, Presentado Montiel.
Historia de la ciudad
Según un material del historiador Alfredo Viola, la ciudad fue fundada por el ciudadano alemán Conrado Goetz en 1897, pero tras su muerte la zona fue depoblada. En 1903 fue repoblada bajo la dirección de Agustín Quiñónez, tal es así que un día 23 de abril de 1903 se promulgó la ley de creación del distrito de San Antonio, siendo entonces presidente de la República Juan Antonio Escurra.
Mediante el Decreto N° 23872 de 1981 del Poder Ejecutivo se eleva a primera categoría. Actualmente cuenta con 12 barrios y una población de unos 85.000 habitantes. La superficie es de 1.832 hectáreas con 2.080 metros cuadrados.
El distrito cuenta con importantes empresas e industrias que ayudan a su constante desarrollo. El primer frigorífico instalado en la ciudad en 1917 este año cumple 100 años.
Una de las atracciones de la ciudad es el museo histórico instalado en la Casa de la Cultura y todos los días llegan los alumnos de diferentes instituciones educativas de la zona.