Cargando...
Este productor, a diferencia de los otros trabajadores del rubro escoba, asegura que el elemento de limpieza de plástico que ingresa de los países vecinos no es ninguna competencia para "Escoba San Isidro", nombre con que ha patentado su producto hace un tiempo. Sostiene que en el mercado hay que competir fabricando productos cada vez más resistentes.
"De hecho, el contrabando perjudica, no solo al productor, sino también al fisco. Por eso se debe controlar. Con mayor venta del producto nacional todos saldremos gananciosos. Las escobas de plástico no debemos verlas como una competencia desleal. Ese producto no sirve. La escoba nacional de primera es incomparable y hay que probarla", aseguró.
La escoba fabricada en su miniempresa se puede adquirir entre G. 4.500 y 7.000 por unidad ó 48.000 y 70.000 por docena. Calificó como sus mejores compradores a los grandes negocios de la ciudad de Paraguarí y los supermercados de San Ignacio, Misiones.
MUEBLES ARTESANALES
Este miniempresario "colgó" hace mucho sus instrumentos musicales para dedicarse a trabajos que él considera más productivos. Así, desde hace un año se dedica junto a sus familiares a confeccionar novedosos muebles artesanales.
Sillones para reposar, butacas, sillas, taburetes y mesas con novedosos diseños conforman el "stock" de muebles en permanente exhibición frente a su domicilio, ubicado en el Km. 59,500 de la Ruta 1, compañía Ñuatí Calle de esta jurisdicción.
La peculiar trama de hojas de karanday (palmera) que llevan todos los muebles le dan una característica especial.
Los diseños y los tipos de adornos que llevarán cada uno de los artículos para el hogar se realizan de acuerdo al pedido de los clientes, asegura López. "Del precio ni hablar, son muy baratos, refirió el fabricante.
Expresó que para esta tarea contrata principalmente a jóvenes y que compra las hojas secas de palmera a G. 150 cada una de proveedores de la compañía Costa Segunda y Cerro León de Paraguarí.
Para utilizar la materia prima, basta con tomar un manojo torcido del material y colocar en los muebles de manera artesanal, aseguró.
Otras personas de la comunidad se dedican también a este trabajo ofreciendo fuente de ocupación a los lugareños.