Razones que sustentan un tratado de libre comercio Paraguay-Taiwán

Hay razones económicas, políticas y estratégicas favorables para la firma de un tratado de libre comercio entre Paraguay y Taiwán, puntualiza en un trabajo de investigación -que resumimos en las páginas centrales de este suplemento- el profesor de Economía de la UCA, Carlos Cáceres. Entre otros puntos, afirma que Paraguay debe salir del "dilema del prisionero" con respecto al Mercosur, y firmar tratados de libre comercio con otros países en forma independiente. De todas maneras, sus socios más grandes del Mercosur -Brasil y Argentina-, lo hacen sin preocuparse de "ofender" o no al Tratado del Mercosur. (4/5)

Cargando...

MALETIN MACROECONOMICO
- Inflación acumulada del 2003: 9,3%
- Inflación acumulada del 2002: 14,6%
- Inflación acumulada del 2004: 2,9%
- Población total: 5.742.006 personas (estimación al 2004)
- Población Económicamente Activa (PEA): 1.968.273 personas (54,2%).
- Hombres: 73,4%. Mujeres: 35,0%
- Población Económicamente Inactiva (PEI): 1.716.700 (40,2%)
- Población ocupada: 2.350.595 (92,9%)
- Tasa de desempleo total (2003): 13% de la PEA
- Con vehículo: 21,5%
- Con teléfono: 17,4%
- Con aire acondicionado: 12,2%
- Con televisor: 75,9%
- Con heladera: 71,1%
- Con cocina: 74%
- Con teléfono celular: 31,2%
- Con computadora: 6,3%
- Con computadora conectada a Internet: 1,8%
- Tasa de crecimiento poblacional: 2,3%
- PIB (2001): US$ 6.850 millones
- PIB (2002): US$ 5.391 millones
- PIB (2003): US$ 5.531,1 millones
- PIB per cápita (2001): US$ 1.216
- PIB per cápita (2002): US$ 934
- PIB per cápita (2003): US$ 940
- Déficit fiscal (2002): G. 976.642 millones
- Déficit fiscal (2003): G. 197.598 millones
- Superávit fiscal (2004): G. 260.000 millones
- Deuda externa (a setiembre 2004): US$ 2.347,9 millones
- Dólar (cierre del viernes a la venta): G. 6.330
- Salario mínimo: G. 972.413
- Depósitos del sector privado en moneda nacional: (noviembre 2004): G. 3.806,6 mil millones
- Depósitos del sector privado en moneda extranjera (noviembre 2004): US$ 895,8 millones
- Créditos bancarios al sector privado en moneda nacional (noviembre 2004): G. 696,4 mil millones
- Créditos bancarios al sector privado en moneda extranjera (noviembre 2004): G. 147,9 mil millones
- Exportaciones registradas (a noviembre 2004): US$ 1.519,8 millones
- Importaciones registradas (a noviembre 2004): US$ 2.388,1 millones
- Reservas internacionales: US$ 1.180,0 millones (30/12/04)

TEMA DE LA SEMANA
La antinomia presión/concesión en el territorio de la política sigue teniendo plena validez. El miniparo en los eslabones de distribución y venta minorista de la cadena comercializadora del gasoíl bastó para que el Ejecutivo decidiera, el último jueves, aumentarles el tamaño de la tajada que les corresponde del precio del valioso combustible. Sin dudas, el tema de la semana.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...