Cargando...
VILLARRICA, Dpto. del Guairá (Pablo Gastón Ortiz). El acto de presentación de “Remedios Naturales del Paraguay” se realizó en la noche del viernes en el salón de la Cooperativa Coopeduc de esta ciudad. La actividad contó con la presencia del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Enzo Cardozo, y el diputado César Marcelino Garcete (ANR).
“Remedios Naturales del Paraguay” es el resultado de un catálogo, ordenado alfabéticamente por el nombre común más utilizado en Paraguay de más de cien plantas medicinales de uso frecuente en el país. Contiene, además de los nombres populares en castellano, el guaraní y su nombre científico.
El Ing. Agr. Juan Carlos Caio Scavone señaló que “Remedios Naturales del Paraguay”, de la colección “Agro Historia del Paraguay”, es una conjunción entre el saber popular y el conocimiento científico. También una guía práctica de fácil uso tanto para quienes consumen las plantas medicinales como para quienes las cosechan o las comercializan.
Caio Scavone es un reconocido especialista en esta materia con varias publicaciones sobre las plantas medicinales y su correcto uso. Sus trabajos abarcan el estudio científico de la farmacología natural, brindando asesoramiento a quienes producen, fraccionan y venden las plantas medicinales, más conocidas como “pohã ñana” en el interior del país.
El ministro Cardozo, por su lado, dijo que la primera tirada, de 1.300 ejemplares, se agotaron inmediatamente, pero que están trabajando en una segunda edición del material.
Este libro es una recopilación sobre las propiedades y la correcta utilización de unas 100 especies de plantas medicinales nativas, expresó.
Siete libros
La “Colección Agro Historia del Paraguay” está destinada a promover el conocimiento de la actividad agropecuaria del Paraguay. Se trata de un emprendimiento editorial del MAG, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que en una primera etapa está editando siete libros enfocados, desde diversas disciplinas, a difundir conocimientos sobre el agro paraguayo.