Pobres extremos serán preparados para generar sus propios recursos

Los subsidios directos no forman parte del plan de la Alianza Público-Privada para la Eliminación de la Pobreza (APEX), presentado por el Gobierno. Los afectados serán ayudados a generar recursos, explicó Martín Burt.

Cargando...

La definición de la pobreza extrema es, básicamente, la incapacidad de tener recursos suficientes para comprar 2.500 calorías diariamente por persona en el hogar. Según explicó Martín Burt, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, en una familia integrada por cuatro personas, a razón de G. 550.000 por persona/mes, el ingreso total debe ser G. 2.200.000 para no pertenecer a la franja de pobreza extrema. Si el ingreso de esa familia es de solo G. 1.800.000 mensuales, debiendo ganar G. 2.200.000, no recibirá un subsidio directo por el monto que falta. En ese caso, la tarea de cualquiera de las 30 instituciones estatales que participarán del proceso será preparar a esa familia para aprender a generar esa diferencia, es decir, tener capacidad para ingresar los G. 420.000 mensuales que faltan. No recibirá un subsidio directo del Gobierno por esa cantidad, aclaró Burt.

Las familias pobres no son una botella vacía que hay que llenar ni una pelota que falta inflar. La familia pobre en Paraguay tiene un potencial interno que requiere ser liderado y la tarea es absolutamente factible, creando o fortaleciendo las 16.000 comisiones vecinales ya existentes con gerentes regionales, además de apelar a más de 1.500 líderes empresariales que acompañen con su talento, su experiencia y espíritu emprendedor la solución del problema, dijo Burt. Esos líderes pertenecen a la misma cantidad de asentamientos, de los cuales 400 son rurales, 1.000 urbanos y 116 indígenas.

Tres tipos de pobreza

El plan se focalizará en la eliminación de tres tipos de pobreza con más de US$ 2.000 millones por un periodo de cinco años. Además de la pobreza de ingreso, que se buscará solucionar preparando a las familias para ganar el dinero suficiente y salir de esa línea, está la pobreza de calidad de vida que requiere de inversiones para el desarrollo personal.

Finalmente, se halla la pobreza de título y arraigo que implica la falta de acceso a la tierra y a una vivienda digna que se adecue a las necesidades de la familia, lo que impide su arraigo en una comunidad, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...