Piden consensuar ley de tarjetas

El gerente general de Bancop, Dimas Ayala, sostuvo ayer que se debe buscar consenso entre los diferentes organismos para que la modificación de la ley de tarjetas sea beneficiosa para todos, teniendo en cuenta que como está actualmente genera perjuicios a la economía y deja fuera del sistema a un sector importante de la población.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

El ejecutivo del referido banco fue consultado por ABC Color respecto a los efectos en los últimos dos años de la ley de tarjetas, que impone un tope a la tasa de interés de las tarjetas de crédito (13,6% en febrero).

De acuerdo a los datos del BCP, desde 2015 la emisión de tarjetas cayó en más de 116.000 y las transacciones en más G. 448.000 millones (US$ 82 millones).

Ayala expresó que se comprobó que poner límites a la tasa de interés no siempre es beneficio para el cliente e insistió en que se debe revisar la ley, buscar un consenso y si no se puede liberar de nuevo las tasas, por lo menos llegar a un intermedio para que se promueva más la inclusión financiera. “Sería bueno que los diversos organismos lleguen a un consenso, como los organismos reguladores, entidades financieras y las que protegen a los usuario”, expresó el ejecutivo de Bancop.

Explicó que la limitación impactó en la actividad comercial y económica, porque la gente que compraba con tarjetas hoy no lo puede hacer y, además, dejaron de existir las promociones porque los ingresos por este producto ya no es suficiente para promover este tipo de ofertas en el mercado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ayala, finalmente, indicó que esto debe ir de la mano siempre con una promoción de la educación financiera para que la gente maneje y sepa lo que implica acceder a un crédito o endeudarse cuando en el corto o mediano plazo le puede afectar su economía familiar.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.