Los gastos administrativos de Vox casi se duplicaron en un solo año

El balance 2011 de Vox revela que sus gastos administrativos sufrieron un significativo incremento en comparación con el ejercicio 2010. Este fuerte aumento de sus erogaciones explican las pérdidas de la empresa del Estado, que el año pasado sumaron G. 17.574 millones. Otros llamativos aumentos se observan en los gastos no operativos, de personal y costo de mercaderías.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Cargando...

La operadora Vox, adquirida a fines de 2009 por la telefónica estatal Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), registró una pérdida económica de G. 17.574.162.510 en el ejercicio 2011.


Una de las cargas más significativas, según el balance, es el importante aumento de los gastos administrativos en comparación con el 2010. De G. 14.843 millones trepó a G. 26.391 millones, con un aumento de G. 11.543 millones.
Otro sustancial incremento en materia de gastos, de entre G. 4.000 millones y 7.000 millones, se observan en “gastos no operativos” y “gastos de personal”.


En el 2010, los operativos fueron de G. 44.955 millones; y en 2011, de G. 55.992 millones. El aumento fue de G. 4.000 millones. El rubro gastos de personal en 2010 fue de G. 9.792 millones y el siguiente ejercicio fue de G. 13.824 millones. Aumentó G. 7.000 millones.


Sobre el punto, debemos señalar que la administración de la telefónica, encabezada por el ingeniero Mario Esquivel, contrató alrededor de 200 nuevos funcionarios. Los ingresos fueron desde el mismo año en que Copaco compró la totalidad de las acciones de Vox, decisión que explica los aumentos en gastos administrativos y de personal.
Tal parece que los directivos optaron por colocar en Vox a los nuevos, porque Copaco está saturado de personal. Copaco, al igual que su empresa satélite Vox, registró pérdidas en 2011, en este caso de G. 22.000 millones.
Otro dato llamativo del balance es la duplicación de gastos en el l rubro “costo de mercaderías (productos o servicios vendidos). De G. 78.886 millones trepó a G. 155.603 millones.


Los directivos de Vox compraron chips (tarjetas sin card) y aparatos celulares Nokia para regalar a los nuevos usuarios y a los clientes de Copaco. Se había optado por este tipo de política marketera para aumentar la facturación de la empresa.
Según Esquivel, esta política publicitaria le permitió a la operadora del Estado pasar a ocupar el tercer lugar, por encima de Claro.

Aportaron IVA, no renta

Las dos operadoras telefónicas del Estado aportaron muy poco en materia impositiva al Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con las informaciones, en el ejercicio 2011 abonaron la suma de G. 7.536.366.341 en materia de impuesto al valor agregado (IVA), pero nada aportaron en concepto de renta, porque no tuvieron utilidades. Vox ganó G. 16.492 millones en el 2010, pero en el 2011 perdió alrededor de G. 17.574 millones.
Los directivos esperan revertir la situación este año con la inversión de US$ 40 millones en la adquisición de tecnología y de aparatos telefónicos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...